DISCO: BLU-RAY 50 GB (42 Gb utilizados)CODEC: MPEG-4 AVC FORMATO CINE: 2.40:1RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p SONIDO/IDIOMAS: DTS 5.1 CAST, DOLBY DIGITAL 5.1 TAI, DTS-HD MASTER 7.1 INGSUBTÍTULOS: CAST, ING, IND, MAL, TAI, VIETEXTRAS: REPORTAJETÍTULO ORIGINAL: THE REVENANT (2015)DIRECTOR: ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITUINTÉRPRETES: LEONARDO DICAPRIO, TOM HARDY, DOMHNALL GLEESON, WILL POULTER, FORREST GOODLUCK, PAUL ANDERSON, KRISTOFFER JONER, JOSHUA BURGE, DUANE HOWARDMÚSICA: CARSTEN NICOLAI, RYÛICHI SAKAMOTODURACIÓN: 156 MINUTOSSELLO: 20TH CENTURY FOXFECHA LANZAMIENTO: 8-6-2016
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de nativos americanos, en una búsqueda implacable para conseguir vengarse.LA FILMACIÓN Y EL PROCESADO A DOLBY VISIONEl director de fotografía de El Renacido, Emmanuel "Chivo" Lubezki - que ha ganado dos Oscar consecutivos por su trabajo en Gravity y Birdman - ha deseado durante mucho tiempo el sistema HDR como parte de su trabajo en la paleta de colores. En una entrevista de 2014 con The Hollywood Reporter , Lubezki llama HDR "un sueño para cualquier director de fotografía, para cualquier creador de imágenes."El Renacido se filmó con cámaras Arri Alexa, y aproximadamente el 40 por ciento de la película implicó la nueva 6K gran formato Alexa 65, de acuerdo con Iñárritu. Estas cámaras tienen capacidad HDR. La versión Dolby Vision* se crea durante los pasos de gradación de color y masterización digital en postproducción.* Dolby Vision es un nuevo formato de alto rango dinámico (HDR), lo que significa que puede reproducir una gama más amplia entre los negros más negros y los blancos más blancos en la imagen.
En El Renacido se utiliza un lenguaje visual diferente al habitual. Se utilizaron amplias lentes de 12 mm a un 21mm, incluyendo el campo de visión equivalente al 65mm. El movimiento se exagera con una lente ancha. Así los movimientos de la cámara eran lentos, elegantes y exactos. Estos movimientos lentos y deliberados irían desde un primer plano extremo de una amplia y hermosa vista perfectamente integrada, y de nuevo a un primer plano. Los personajes de la película tienen tan emotividad que la cámara tenía que ser una extensión emocional de ellos.La toma de imágenes con las lentes panorámicas muestra una perspectiva interesante y hace que el espectador sienta que es parte del personaje. El formato panorámico 2.40: potencia el visionado panorámico.El plan original para filmar las secuencias fue la utilización de lentes anamórficas - 35mm y 65mm - en combinación con la cámara digital Alexa durante los trabajos con poca luz. A medida que avanzaba el rodaje, el ST Alexa, Alexa Alexa M y el 65mm resultaron ser las opciones preferidas junto con el Zeiss Master Primes y el Leica 16mm. Para diciembre, se abandonó por completo el celuloide, ya que las cámaras digitales proporcionaban unas imágenes que gustaban más a los responsables del rodaje, además de que se podían manejar mucho mejor con las duras condiciones climáticas.La capacidad de mover la cámara alrededor dio a Alejandro mucha libertad para hacer movimientos de coreografía individuales para capturar la acción de la escena. Se convirtió en la firma estilística.IMAGEN La calidad visual del Blu-ray El Renacido es de referencia absoluta. No me atrevo a imaginar cómo se verá la edición Ultra HD Blu-ray que saldrá en Estados Unidos muy pronto, pues si se ve mejor que el Blu-ray puede ser brutal.Está claro que, partiendo de un material de filmación de tanta calidad como el que se explica más arriba, y al postprocesar la imagen a 4K desde un master de 6,5K, los resultados saltan a la vista. Así, la imagen es supernítida, llena de detalles y con una definición pocas veces vista y comparable solo a la de algunos BDs de referencia. No se trata únicamente de un tema de nitidez y limpieza en la imagen, ni mucho menos, pues hay otros aspectos destacables, como el que tiene que ver con los negros, siendo estos realmente sorprendentes e intensos. La colorimetría ha sido modificada en postproducción, con lo que la paleta de colores no es natural en ninguna secuencia. Las filmadas en el bosque en algunas partes de la película tienen predominio de los tonos verdosos, mientras que en otras predominan los anaranjados. A todo lo antedicho hay que sumarle la espectacular filmación con planos imposibles, movimientos circulares, óptica con un gran angular, primeros planos y, cómo no, la secuencia del ataque del oso, que es realmente impresionante.Lo dicho, un Blu-ray con una imagen exquisita y de absoluta referencia.SONIDO La verdad es que la pista DTS 5.1 (768 kbps) que ha incluido Fox es de buena calidad, aunque no tanto como la de la V.O., claro está. El empeño puesto por los técnicos en el apartado sonoro se nota y ¡de qué manera! Desde que empieza hasta que acaba, el sonido de El Renacido es rico en detalles, ofreciendo un surround que combina los efectos con los movimientos de la cámara, creando una sensación de realismo verdaderamente sorprendente. Hay infinidad de sonidos por los canales traseros y todos ellos suenan con fuerza y detalle. A diferencia de la V.O. el efecto sonora de la lluvia contiene más frecuencias medias y un menor realismo. Está claro que, o los estudios de doblaje o Fox a la hora de hacer el Blu-ray, modifican el sonido original, haciéndolo menos natural y cambiando parámetros. Las voces de doblaje están ligeramente más altas que las de la V.O., y suenan menos reales, es decir, no parece en ocasiones que suenen en el lugar en el que transcurren las imágenes.La calidad sonora de la versión original es realmente sorprendente. Desgraciadamente, el sonido de la V.O. no se presenta en Dolby Atmos, formato con el que se procesó el audio de la película. Al parecer, el sello Fox sigue empeñado en no incluir este formato de sonido en ninguno de sus lanzamientos, ni siquiera en los Ultra HD Blu-ray que ya han aparecido en varios países, siendo el sonido de éstos DTS-HD Master.Pues bien, El Renacido presenta una pista DTS-HD Master 7.1 en inglés de altísima calidad, de las mejores que he oído en los últimos tiempos. Si sois usuarios de un sistema 7.1, todavía disfrutaréis más del sistema envolvente. Por otro lado, os recomiendo activar el modo 'DTS Neural X' si disponéis de un equipo dotado del mismo y altavoces en la parte superior, pues los efectos consistentes en lluvia, truenos, aire, etc., se combinan muy bien con los de los demás canales. A destacar también el canal central, siendo sensacional, ya no solo al propagar las voces, sino al combinarse a la perfección con los canales frontales. Por cierto, las voces se mueven por los distintos canales con elegancia y precisión. El subgrave también es punto y aparte por su buena propagación de frecuencias ultrabajas.Nota 10-5-2016: Según hemos podido comprobar, los dos canales del lado derecho de la pista DTS-HD Master 7.1 están invertidos. Estos son: Derecho Back y Derecho Surround.
EXTRAS Un mundo desconocido: extenso documental en el que se repasan diferentes aspectos del rodaje, como localizaciones, filmación de secuencias, vestuario... (44 min.).
Más capturas del Blu-ray
Imágenes del Reportaje
ANÁLISIS TÉCNICO realizado en Sala de Análisis nº 1
IMAGEN
CONTRASTE: 10
COLOR: 10
DEFINICIÓN: 10
IMPUREZAS: 10
COMPRESIÓN: 10
SONIDO V.C.
CANAL CENTRAL: 8,5
SURROUND: 9,5
SUBGRAVE: 9,5
IMAGEN FRONTAL: 9,5
DINÁMICA: 9,5
SONIDO V.O.
CANAL CENTRAL: 10
SURROUND: 10
SUBGRAVE: 10
IMAGEN FRONTAL: 10
DINÁMICA: 10
OTROS
NAVEGACIÓN: 6
INTERACTIVIDAD: 6
PACKAGING: 5
EXTRAS: 4
PELÍCULA: 8,5
13 comentarios