DISCO: BD 50 GB
FORMATO CINE: 1.85:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
CODEC: AVC
SONIDO/IDIOMAS: DOLBY DIGITAL 5.1 CAST, FR, AL, IT, DTS-HD MASTER ING
SUBTÍTULOS: CAST, AL, ING, IT, FR, DAN, SUE, NOR, FIN
EXTRAS: DOCUMENTALES, REPORTAJES, TRÁILER
TÍTULO ORIGINAL: WAR OF THE WORLDS (2005)
DIRECTOR: STEVEN SPIELBERG
INTÉRPRETES: TOM CRUISE, DAKOTA FANNING, MIRANDA OTTO, TIM ROBBINS
MÚSICA: JOHN WILLIAMS
DURACIÓN: 116 MIN.
DISTRIBUIDORA: PARAMOUNT
DISPONIBILIDAD: 23 DE JUNIO
Steven Spielberg nos presenta una sensacional versión del clásico de H.G Wells donde nos encontramos con unas interpretaciones excepcionales y con una puesta en escena de primera.
IMAGEN
La película muestra una imagen similar a la que ofrece Minority Report, otro film de Spielberg, es decir, colores ligeramente degradados, contrastes distorsionados en algunos momentos y una iluminación muy particular. También exhibe un grano persistente provocado y una gran definición. Evidentemente no se trata de la imagen que estamos acostumbrados a ver en la mayoría de Films, pero hay que reconocer que el toque que Spielberg le otorga consigue su cometido.
SONIDO
Entrando en el apartado sonoro hay que decir que nos encontramos con una de las películas con mejor montaje sonoro y calidad acústica editada hasta la fecha. Los seguidores del trabajo de Steven Spielberg saben el empeño que el director pone en el apartado sonoro de sus películas y en La Guerra de los Mundos vuelve a satisfacer a sus fans. Desde principio a fin, la película cuenta con una producción sonora espectacular. Se muestran sonidos nunca oídos hasta la fecha del estreno del film, una perfecta localización de los objetos, una estupenda dinámica de la partitura y cómo no, un subgrave potente realmente impresionante. La escena en la que aparecen por primera vez los trípodes destrozando parte de la ciudad y saliendo desde el suelo ponen a prueba a los mejores altavoces, especialmente al central, cuando escuchamos el resonar de las naves extraterrestres por dicho canal. Dicha escena sirve también para sacar el máximo partido al subwoofer, altavoz protagonista en prácticamente todo el metraje del film. Otras escenas dignas de destacar son las que tienen que ver con los actores dentro de la casa que es inspeccionada por lo extraterrestres, donde el silencio se combina con los efectos envolventes traseros. Hay que destacar que la pista en inglés se presenta en DTS-HD Master con un bitrate de media de 3,5 Mbps. Por su parte, la pista en castellano se ha grabado en Dolby Digital 5.1 a 640 Kbps y es muy similar a la que encontrábamos en la edición en DVD en DTS.
EXTRAS
Como es habitual en los títulos que presentan películas del director Steven Spielberg, la calidad y la originalidad de los extras son de otro nivel.
Nos encontramos con:
• Revisitando la invasión: Cruise y Spielberg nos cuentan sus experiencias en el plató y muestran su visión personal de esta gran odisea épica (8 min.).
• El Legado de H-G. Wells: un gran retrato del legendario autor con declaraciones de su familia, de Spielberg y del guionista de La Guerra de los Mundos, David Koepp, en el que se explora el legado del clásico de Wells desde su idea inicial hasta sus diversas adaptaciones (7 min.).
• Steven Spielberg y La Guerra de los Mundos original: en la nueva versión, Spielberg rinde homenaje al clásico de 1953 invitando alas estrellas del film original, Gene Barry y Ann Robinson, a hacer unas intervenciones especiales. En este programa, Barry y Robinson comparten sus experiencias pasadas y actuales sobre los rodajes de la historia de H.G. Wells (8 min.).
• Previsualización: este reportaje nos presenta a Spielberg en el momento de la preproducción de la película, según va diseñando las escenas de acción de la película en un ordenador y mediante un proceso llamado previsualización, en el que los storyboards tradicionales son animados en secuencias digitales 3D que permiten ver no solo cómo quedará cada secuencia, sino que además descubren el aspecto de cada localización incluyendo el lugar de los actores, decorados e incluso la posición de las cámaras y del equipo técnico (7 min.).
• Diseñando al enemigo: trípodes y alienígenas: Spielberg y sus colaboradores discuten sobre el asombroso diseño de sus alienígenas, sus máquinas y los desafíos de llevar a la gran pantalla de H-G. Wells (14 min.).
• Diarios de producción: incluye:
1) Costa Este – Comienzo: los espectadores se unen a los equipos artísticos y técnicos en un frenético rodaje que va desde Newark y Bayonne a Brooklyn, del Hudson a Naugatuck, Conneticut, pasando por Athens, Nueva York y finalizando en el Este de Virginbia. El diario recoge el comienzo de la invasión (23 min.).
2) Costa Este – Exilio: tras un descanso por Navidad, los equipos artísticos y técnicos regresan a la Costa Este para rodar más acción en decenas de localizaciones naturales, así como en seis platós distribuidos en tres estudios. El diario se centra en la destrucción alienígena (20 min.).
3) Costa Oeste – Destrucción: se presenta el exilio de la familia Ferrier (27 min.).
4) Costa Oeste – Guerra: centrado en la guerra entre humanos y extraterrestres (22 min.).
• No estamos solos: Spielberg, su reparto y su equipo técnico ofrecen sus reflexiones finales sobre su experiencia en el rodaje de la película (3 min.).
• La música de La Guerra de los Mundos: esta es la vigésimo primera colaboración entre Spielberg y John Williams, quienes hablan sobre la banda sonora de la película (12 min.).
ANÁLISIS TÉCNICO
IMAGEN SONIDO V.C. SONIDO V.O. OTROS
CONTRASTE: 9 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 NAVEGACIÓN: 6
COLOR: 8,5 CANAL CENTRAL: 8,5 CANAL CENTRAL: 8 DISEÑO MENÚS: 6
DEFINICIÓN: 9 SURROUND: 9 SURROUND: 9,5 INTERACTIVIDAD: 5
IMPUREZAS: 9 SUBGRAVE: 9 SUBGRAVE: 9,5 EXTRAS: 7
COMPRESIÓN: 9 IMAGEN FRONT.: 9 IMAGEN FRONT.: 9,5 PACKAGING: 5
ESTABILIDAD: 9 DINÁMICA: 9 DINÁMICA: 9,5 PELÍCULA: 8,5