DISCOS: 3 BLU-RAY 50 GB
FORMATO CINE: 1.85:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
CODEC: AVC
SONIDO/IDIOMAS: DTS 5.1 CAST, FR, IT, DTS-HD MASTER 5.1 ING
SUBTÍTULOS: CAST, FR, IT, GR, RUM
EXTRAS: COMENTARIOS, CONTROL U, ESCENAS INÉDITAS, NUEVOS DOCUMENTALES, REPORTAJES, TOMAS FALSAS, VIDEOS MUSICALES, TRAILERS...
TÍTULOS ORIGINALES: BACK TO THE FUTURE (1985), BACK TO THE FUTURE PART II (1989), BACK TO THE FUTURE PART III (1990)
DIRECTOR: ROBERT ZEMECKIS
INTÉRPRETES: MICHAEL J. FOX, CHRISTOPHER LLOYD, LEA THOMPSON, CRISPIN GLOVER, THOMAS F. WILSON, CLAUDIA WELLS, JENNIFER PARKER
MÚSICA: ALAN SILVESTRI
DURACIONES: 116 MIN., 108 MIN., 118 MIN.
DISTRIBUIDORA: UNIVERSAL PICTURES
DISPONIBILIDAD: 28-10-2010
Cuando uno ve peliculas cómo éstas no puede dejar de pensar en que ya no se hace cine como el de antes. Al menos tan fresco, activo, interesante y original como el que estos tres films aportaron cuando fueron estrenados en su día. Lo cierto es que los tres films de la saga aguantan perfectamente el paso del tiempo, pues en ningún momento se ven pasados de moda, algo que sí sucede con otras películas de los años 80 y 90. Buena "culpa" de eso la tienen los protagonistas, el director, los productores y el compositor de la banda sonora, una de las mejores obras de Alan Silvestri. No voy a entrar en detalles sobre la trama de la saga, pues imagino que es archiconocida por todos los que estáis leyendo estas líneas. Solo diré que es toda una gozada poder disfrutar de las tres películas en unas condiciones tan sensacionales como las que presenta esta edición en formato Blu-ray, la cual cuenta con imagen remasterizada y nuevos documentales creados expresamente para esta edición.
IMAGEN
Os comentaré las películas una a una, pues difieren en calidad visual.
Regreso al Futuro Parte I: lo cierto es que me sorprendí al ver la sensacional imagen mostrada en esta entrega. La remasterización realizada es excelente y permite ver cada uno de los detalles visuales con una fidelidad nunca conseguida hasta la fecha. Me atrevo a decir que la calidad visual es superior a la que se presentó en los cines en su día. Y es que la nitidez es total, el color exacto y la luminosidad perfecta. La definición es tal, que los maquillajes de los actores cuando están en 1985 se notan mucho, algo que podréis apreciar en personajes como Doc y los padres de Marty. Los efectos especiales se notan algo antiguos y superpuestos en algunos momentos, pero eso no le resta al film un ápice de majestuosidad.
Regreso al Futuro Parte II: siempre me había parecido que esta película se veía algo oscura, especialmente cuando apareció en VHS hace bastantes años. La cosa mejoró con la edición en formato DVD y ahora riza el rizo en Blu-ray, pues la imagen es impecable, nítida, muy bien iluminada y con un colorido impecable. Cabe destacar la calidad de los negros y de los contrastes en la primera y segunda parte. En esta segunda entrega se aprecian aún más los maquillajes, algo que se nota debido a la alta nitidez visual.
Regreso al Futuro parte III: en esta entrega se aprecia el uso del DNR, o lo que es lo mismo: se ha abusado del reductor de ruido de imagen y ésta acusa una falta de nitidez, especialmente en los planos largos, donde los árboles y paisajes muestran un perfilado poco convincente y una carencia de definición.
SONIDO
La pista en castellano de las tres entregas se presenta en DTS 5.1 (768 kbps), pero lo cierto es que la calidad es bastante floja. El surround es casi inexistente, al igual que el subgrave, el cual parece estar apagado durante la gran mayoría del metraje. Por otro lado, el estéreo en pantalla es impecable y coloca cada objeto en su lugar correspondiente, además de mostrar una agradable dinámica. Los diálogos son claros y están bien equilibrados con el resto de sonidos. Ahora bien, si lo que queremos es disfrutar de un sonido de más alto nivel, sin lugar a dudas habrá que seleccionar la pista en inglés. Ésta, a demás de presentarse en DTS-HD Master (4,5 Mbps), transmite un sonido preciso, dinámico, con muy buen surround y un subgrave potente. Ya sé que si uno está acostumbrado a ver esta película en castellano puede resultarle difícil escucharla en inglés, pero hacedme caso y probad la diferencia, ya que es abismal. Las diferencias entre la V.O. y la V.C son enormes.
EXTRAS
Lo cierto es que e contenido adicional es realmente excepcional, como comprobaréis. Os lo detallamos por película:
Regreso al Futuro Parte I
• Escenas inéditas: pueden seleccionarse los comentarios del productor Bob Gale. Se incluyen: Turrón de cacahuete (1 min.), "Pellízcame", Las pertenencias de Doc (1 min.), "Ella hace trampa" (1 min.), Darth Vader (versión extendida), "Pégame, George" (1 min.), "¿Tiene licencia"? (1 min.) y La cabina telefónica (1 min.). (HD).
• Historias del Futuro: al principio... (HD, 27 min.).
• Historias del Futuro: hora de irse... (HD, 30 min.).
• Historias del Futuro: marcando la hora...: centrado en la música de Alan Silvestri (HD, 6 min.).
• Programas documentales de archivo: incluye:
- Así se hizo Regreso al Futuro: (SD, 14 min.).
- Cómo se hizo la Trilogía. Capítulo 1: (SD, 16 min.).
- Regreso al Futuro por la noche: reportaje presentado por el actor Leslie Nielsen (SD, 27 min.).
• Imágenes del rodaje: incluye:
- Pruebas de maquillaje originales: (2 min.).
- Tomas falsas: (3 min.).
- Secuencia de la prueba nuclear: incluye comentarios opcionales de Bob Gale (HD, 4 min.).
- Galería fotográfica: incluye los apartados siguientes: Arte y producción, Storyboards adicionales, Fotos del rodaje, Material de Marketing y Retratos de los personajes.
• Michael J. Fox: preguntas y respuestas: incluye: Cómo consiguió el papel (2 min.), El personaje de Doc (2 min.), Trabajar en una película y en una serie de TV al mismo tiempo (1 min.), Rodar al mismo tiempo Regreso al Futuro II y III (1 min.), Los DeLorean (1 min.), Efectos especiales y escenas de riesgo (1 min.), El atractivo de Regreso al Futuro (1 min.), El rodaje de Regreso al Futuro (1 min.). (SD, 10 min. en total).
• Video musical: de Huey Lewis: The Power of Love (SD, 5 min.).
• Trailer: (SD, 1 min.).
• Comentarios con preguntas y respuestas con el Director Robert Zemeckis y el Productor Bob Gale.
• Comentarios de los Productores Bob Gale y Neil Canton
• Control U: este extra interactivo que muestra contenidos sobreimpresionados en pantalla incluye 3 apartados:
1- Setups y payoffs: información adicional sobre el film
2- Comparación de Storyboards:
3- Juego de preguntas y respuestas: lo cierto es qu ese trata de un Trivial en el que se comentan curiosidades sobre el film.
Regreso al Futuro Parte II
• Escenas inéditas: incluye: El viejo Terry y el viejo Biff, "Papá está en casa" (versión extendida), Escena de la pizza (versión extendida), Jennifer se desmaya (versión extendida), El viejo Biff desaparece del coche, El instituto quemado, Marty conoce a Dave. (HD, 10 min. en total).
• Historias del Futuro: el tiempo vuela (HD, 29 min.).
• Las leyes físicas de Regreso al Futuro, con el Doctor michio Katu (HD, 8 min.).
• Programas documentales de archivo: incluye:
- Así se hizo Regreso al Futuro II: (SD, 7 min.).
- Cómo se hizo la Trilogía. Capítulo 2: (SD, 16 min.).
• Imágenes del rodaje: incluye (SD):
- Tomas falsas: (1 min.).
- Diseño de producción: (3 min.).
- Los storyboards: (1 min.).
- El diseño del DeLorean: (4 min.).
- El diseño del viaje en el tiempo: (3 min.).
- Pruebas de aeropatín: (1 min.).
- Evolución de los planos de efectos visuales: (6 min.).
- Galería fotográfica: incluye los apartados siguientes: Arte y producción, Storyboards adicionales, Fotos del rodaje, Material de Marketing y Retratos de los personajes.
• Trailer
• Comentarios con preguntas y respuestas con el Director Robert Zemeckis y el Productor Bob Gale.
• Comentarios de los Productores Bob Gale y Neil Canton
• Control U: este extra interactivo que muestra contenidos sobreimpresionados en pantalla incluye 3 apartados:
1- Setups y payoffs: información adicional sobre el film
2- Comparación de Storyboards:
3- Juego de preguntas y respuestas: lo cierto es qu ese trata de un Trivial en el que se comentan curiosidades sobre el film.
Regreso al Futuro Parte III
• Escenas inéditas: incluye: Los Tannen La banda asesina Sheriff Strickland. Pueden seleccionarse los comentarios del productor Bob Gale (HD, 1 min.).
• Historias del Futuro: a la tercera va la vencida: (HD, 17 min.).
• Historias del Futuro: la prueba del tiempo: (HD, 17 min.).
• Programas documentales de archivo: incluye:
- Así se hizo Regreso al Futuro III: (SD, 8 min.).
- Cómo se hizo la Trilogía. Capítulo 3: (SD, 16 min.).
- Los secretos de la Trilogía Regreso al Futuro: (SD, 21 min.).
• Imágenes del rodaje: incluye (SD):
- Tomas falsas: (2 min.).
- El diseño dela ciudad de Hill Valley: (1 min.).
- El diseño de la campana: (1 min.).
- Galería fotográfica: incluye los apartados siguientes: Arte y producción, Storyboards adicionales, Fotos del rodaje, Material de Marketing y Retratos de los personajes.
• Video musical: ZZ Top "Doubleback" (SD, 4 min.).
• Preguntas más frecuentes sobre la trilogía: presentado con texto en inglés (20 min.).
• Trailer
• Back to the Future: la Atracción: dos vídeos que se puede ver cuando se está en la fila de la atracción.
- Monitor del vestíbulo: (SD, 15 min.).
- El viaje: (SD, 16 min.).
Comentarios con preguntas y respuestas con el Director Robert Zemeckis y el Productor Bob Gale.
Comentarios de los Productores Bob Gale y Neil Canton
Control U: este extra interactivo que muestra contenidos sobreimpresionados en pantalla incluye 3 apartados:
1- Setups y payoffs: información adicional sobre el film
2- Comparación de Storyboards:
3- Juego de preguntas y respuestas: lo cierto es qu ese trata de un Trivial en el que se comentan curiosidades sobre el film.
Hay que decir que el diseño del pack es muy poco acertado pues, aunque la carátula frontal es estupenda, el interior deja bastante que desear, con fotografías muy mal elegidas y de baja calidad. Lo mismo hay que decir del serigrafiado de los tres discos BD, con fotos horrendas y de poca calidad.
La Edición Coleccionistas (en la foto), que presenta una figura del DeLorean se retrasa hasta diciembre de 2010.
NOTAS DE PRODUCCIÓN
En 1985, el productor ejecutivo Steven Spielberg y el director Robert Zemeckis dieron fin a la producción de una aventura en cuyo reparto figuraban actores muy poco conocidos, y cuya trama giraba en los viajes en el tiempo.
Concebida originalmente como una producción sin secuelas, Regreso al Futuro se convertiría en el mayor éxito de taquilla de 1985, conseguiría para Zemeckis y su guionista Bob Gale candidaturas al Oscar y al Globo de Oro en la categoría de Mejor Guión Original, y sentaría las bases de una de las Trilogías cinematográficas más populares y exitosa jamás creadas.
Cuando Zemeckis y Gale unieron sus talentos en el otoño de 1980 para escribir el borrador inicial de la primera película de Regreso al Futuro, centraron la línea argumental de viajes a través del tiempo, ambiciosa e impulsada por la tecnología, alrededor del "núcleo" emotivo con el que cualquier espectador podría conectar fácilmente. Zmeckis describe, sonriendo, su enfoque general: "Cuando eras un niño, ¿te contaron alguna vez tu padre o tu madre todas las dificultades que tuvieron que soportar cuando tenían tu edad?".
Discutiendo el origen de cada uno de los trucos fundamentales de la trama, el coguionista y productor Bob Gales añade: "A veces ojeamos los anuarios del instituto de nuestros padres y pensamos: 'No puedo cree que mi padre jamás asistiera al instituto, ni me creo que mi madre jamás tuviera una cita', pero ahí están las fotos que lo demuestran.! El adolescente viajero a través del tiempo Marty McFly, verá cómo la analogía del anuario de Gale se hace realidad de forma sorprendente y del todo desagradable.
Para Steven Spielberg, la inocencia y el humor de la película están arraigado en una piedra de toque cultural anterior con la que creció una generación de americanos. "Regreso al Futuro es el mayor episodio de la serie Leave it to Beaver jamás producido. Es una excursión a los límites de la imaginación de Zemeckis-Gale.
Uno de los rasgos más aparentes de tan notable imaginación está en establecer contrastes entre las diferentes épocas de las tres películas Por ejemplo, discutiendo la apariencia, desplazada en el tiempo, del plató central de la plaza del pueblo de Hill Valley, tal y como se desarrolló desde 1955 hasta 1985, el diseñador de producción Larry Paull dice: "Los cambios que realizamos en la plaza del pueblo son los mismos que han sufrido numerosas ciudades pequeñas en los últimos 30 años... los prósperos tenderos se han trasladado a centros comerciales de los suburbios, lo que ha dejado que el centro de esta ciudades se deteriore y decaiga." El resultado es una Hill Valley reconocible al instante y moderna, aunque un tanto desgastada por el paso del tiempo.
Un sentido semejante de continuidad se aplicó al desarrollo y las interacciones de los personajes a medida que la serie regresaba a través de sus dos secuelas. De hecho, las otras dos películas de la saga crearon un nuevo tipo de secuela sin igual en la historia del cine. Tal y como observa Zemeckis, "no me atraía mucho la idea de volver a unir al reparto y, simplemente, hacerles vivir otra aventura y llamarla la secuela de Regreso al Futuro. Ya que aceptamos que Doc Brown ha inventado un método viable para viajara través del tiempo, podíamos hacer algo que nunca antes se había hecho en una secuela: regresamos a la primera película y volvemos a ver escenas de esa película desde una perspectiva totalmente diferente." Zemeckis añade que "diseñamos deliberadamente escenas que refresquen la memoria de los espectadores de la primera película; algo que, en mi opinión, es lo divertido de ir a ver una secuela. Es como volver a salir con viejos amigos."
Recapitulando sus propios sentimientos sobre cómo clasificar el fenómeno global de las películas de Regreso al Futuro, Michael J. Fox hizo una pregunta y la contestó él mismo: "¿Cómo se llama" ¿Ciencia ficción, acción, comedia, hacerse mayor? ¿Quién sabe? ¡Representa a tantos géneros distintos! Creo que lo mejor que puedo decir es que es puro entretenimiento; todo aquello por lo que vamos al cine." Y para incontables millones de admiradores entusiastas, la acción si rival, la comedia y la aventura de la Trilogía Regreso al Futuro sigue representando exactamente eso: la magia de las películas que es nada menos que... eterna.
CURIOSIDADES
Regreso al Futuro parte I
- El aparato originalmente contemplado para su uso como máquina del tiempo, en un primitivo borrador del guión, era una nevera. El director y Steven Spielberg rechazaron la idea porque les preocupaba que niños empezaran a subirse a las neveras y quedaran atrapados en su interior.
- Mientras rodaba Regreso al Futuro, Michael J. Fox protagonizaba simultáneamente la comedia televisiva Family Ties, lo que suponía rodar una durante el día y la otra por la noche, llegando a acumular hasta 18 ó 20 horas de trabajo en una jornada.
- Al actor Eric Stolz se le asignó originalmente el papel de Marty McFly, pero fue sustituido por Michael J. Fox después de unas cinco semanas de producción.
- El guión de Regreso al Futuro fue escrito por primera vez en 1981, y, al principio, fue rechazado por cada uno de los principales estudios de Hollywood. Después de que Robert Zemeckis hubiera dirigido la película Tras el corazón verde en 1984, a todos les entraron unas ganas repentinas de producir Regreso al Futuro
- El personaje Biff Tannen, interpretado por Tom Wilson, debe su nombre a Ned Tannen, el serio Jefe de Producción de Universal
- El músico Huey Lewis aparece brevemente dando vida al juez de las bandas del instituto: su primer trabajo como actor.
Regreso al Futuro parte II
- En la segunda parte, el cine Holomax proyecta Tiburón 19 (2015), dirigida por Max Spielberg. El productor ejecutivo Steven Spielberg, que dirigió Tiburón en 1975 tiene un hijo llamado Max.
- Michael J. Fox tuvo que repetir casi todas las escenas de guitarra de Jonny B. Goode de la primera película, rodadas desde distintos ángulo, para incluir al otro yo de Marty en la misma escena.
Regreso al Futuro parte III
- Bob Gale y Robert Zemeckis pidieron permiso a Clint Eastwood para usar su nombre de forma destacada durante la tercera parte.
- Las tomas en las que Michael J. Fox aparecía en la cabina del DeLorean durante las culminantes escenas del tren, casi al final de la película, tuvieron que rodarse al revés por imposición de la compañía aseguradora, que temía que el tren hiciera descarrilar al coche si el movimiento era hacia delante.
- Tom Wilson se entrenó con Arvo Ojala, experto en sacar el revólver y campeón mundial, para aprender cómo manejar el arma de Buford y convertirse en "la pistola más rápida del Oeste."
ANÁLISIS TÉCNICO
REGRESO AL FUTURO PARTE I
IMAGEN SONIDO V.C. SONIDO V.O. OTROS
CONTRASTE: 9 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 NAVEGACIÓN: 6
COLOR: 9 CANAL CENTRAL: 8 CANAL CENTRAL: 8,5 DISEÑO MENÚS: 6
DEFINICIÓN: 9 SURROUND: 6 SURROUND: 8 INTERACTIVIDAD: 8
IMPUREZAS: 9 SUBGRAVE: 6 SUBGRAVE: 8 EXTRAS: 8
COMPRESIÓN: 8,5 IMAGEN FRONT.: 8,5 IMAGEN FRONT.: 9 PACKAGING: 6
ESTABILIDAD: 9 DINÁMICA: 6,5 DINÁMICA: 8,5 PELÍCULA: 9
REGRESO AL FUTURO PARTE II
IMAGEN SONIDO V.C. SONIDO V.O. OTROS
CONTRASTE: 9 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 NAVEGACIÓN: 6
COLOR: 9 CANAL CENTRAL: 8 CANAL CENTRAL: 8,5 DISEÑO MENÚS: 6
DEFINICIÓN: 9 SURROUND: 6 SURROUND: 8 INTERACTIVIDAD: 8
IMPUREZAS: 9 SUBGRAVE: 6 SUBGRAVE: 8 EXTRAS: 7,5
COMPRESIÓN: 9 IMAGEN FRONT.: 8,5 IMAGEN FRONT.: 9 PACKAGING: 6
ESTABILIDAD: 9 DINÁMICA: 6,5 DINÁMICA: 8,5 PELÍCULA: 8
REGRESO AL FUTURO PARTE III
IMAGEN SONIDO V.C. SONIDO V.O. OTROS
CONTRASTE: 7 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 NAVEGACIÓN: 6
COLOR: 7,5 CANAL CENTRAL: 8 CANAL CENTRAL: 8,5 DISEÑO MENÚS: 6
DEFINICIÓN: 7 SURROUND: 6 SURROUND: 7,5 INTERACTIVIDAD: 8
IMPUREZAS: 9 SUBGRAVE: 6 SUBGRAVE: 8 EXTRAS: 6,5
COMPRESIÓN: 9 IMAGEN FRONT.: 8,5 IMAGEN FRONT.: 9 PACKAGING: 6
ESTABILIDAD: 8 DINÁMICA: 7 DINÁMICA: 8,5 PELÍCULA: 6