DISCO: BLU-RAY 25 GB + DVD 5
FORMATO CINE: 2.40:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p (50Hz)
CODEC: AVC
SONIDO/IDIOMAS: DTS-HD HIGH RESOLUTION 5.1 CAST, DOLBY DIGITAL 5.1 CAST, CAT
SUBTÍTULOS: CAST, CAT
EXTRAS: MAKING OF, ESCENAS ELIMINADAS, ENTREVISTA, GALERÍA FOTOGRÁFICA, TRAILER
TÍTULO ORIGINAL: THE NEW DAUGHTER (2010)
INTÉRPRETES: KEVIN COSTNER, IVANA BAQUERO, GATTLIN GRIFFITH, SAMANTHA MATHIS, NOAH TAYLOR, JAMES GAMMON, ERIK PALLADINO, SANDRA ELLIS LAFFERTY
DURACIÓN: 108 MINUTOS
DISTRIBUIDORA: VÉRTICE FILMS
DISPONIBILIDAD: 14-03-2022
John James (Kevin Costner) es un novelista de éxito recientemente divorciado que decide trasladarse a una apartada casa de Carolina del Sur con sus dos hijos, Sam (Gattlin Griffith) y Louisa (Ivana Baquero), una joven en plena adolescencia nada conforme con vivir lejos de la ciudad. Pronto, la familia comienza a escuchar unos extraños sonidos durante la noche que parecen estar relacionados con un antiguo túmulo funerario ubicado en los límites de su propiedad. Según pasan los días, Louisa se siente cada vez más atraída hacia el túmulo, lo que coincide con un cambio en su personalidad que parece estar convirtiéndola en otra persona.
La película se presentó en la pasada edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Sitges 2010, en octubre.
IMAGEN
Este interesante título nos llegá de la mano del sello Vértice Films. Lo cierto es que trata de una película ideal para ser vista y oída en Blu-ray. Hay que mencionar que este Blu-ray no presenta la imagen en 24p si no en 50p.
La calidad visual de La Otra Hija es estupenda, aunque cuenta con algunas particularidades. Me explicaré. La imagen cuenta con tonalidades mate, así como una iluminación viva. Se aprecia una falta de tridimensionalidad en los objetos y personajes mostrados en pantalla, lo cual se debe a que el contraste no es marcado ni vivo. Está claro que este es el aspecto que el director quiere mostrar en la pantalla, pues la definición es estupenda en la mayoría de planos. El formato 2.35:1 utilizado resulta idóneo para esta película de terror.
SONIDO
La película nos indica desde el comienzo que el sonido jugará un papel muy importante, ya que podemos escuchar con precisión y localización los ambientes en la primera secuencia, donde escucharemos a los pájaros, a las ranas y... hasta a las hormigas. Pero eso no es todo, ya que se trata de un film de terror, escucharemos también (no desvelaré de qué tipo de sonidos se tratan para no aguar el film a quien no lo haya visto) muchos efectos traseros perfectamente localizados creados para meter en la trama al espectador.
El estéreo en pantalla es impecable. El subgrave trabaja al máximo en escenas clave, donde la presión sonora llega a niveles muy altos. Lo cierto es que el trabajo de post-producción sonora está muy, muy cuidado y sirve para que el film produzca el efecto terrorífico deseado por el director. El Blu-ray presenta el sonido en castellano e inglés en DTS-HD High Resolution (2 Mb) y Dolby Digital 5.1 (448 kb). Os recomendamos la elección de la pista DTS-HD HR, ya que ésta ofrece una dinámica mayor y una definición de los pasajes musicales más notable. Las diferencias entre la pista en castellano y la inglesa no son demasiado notables, algo de agradecer.
EXTRAS
Se incluyen los siguientes contenidos adicionales:
Making Of: un repaso al rodaje de la película (480p, 1.78:1, 16:9, 11 min.).
Escenas eliminadas: un total de seis (480p, 1.78:1, 16:9, 24 min.).
Entrevista a Luis Berdejo e Ivana Baquero en "Nos gusta el cine" Canal+: es una pena que este extra no se presente en HD, especialmente teniendo en cuenta que el programa se emite en alta definición en Canal+ HD (480p, 1.78:1, 16:9, 5 min.).
Galería de fotos: presentadas en HD pero sin llegar a llenar la pantalla (2 min.).
Trailer: (480p, 1.78:1, 16:9, 2 min.).
Trailers: de varios títulos de Vértice Films
ANÁLISIS TÉCNICO
IMAGEN SONIDO V.C. SONIDO V.O. OTROS
CONTRASTE: 7 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 SINCRO DIÁLOG.: 8,5 NAVEGACIÓN: 6
COLOR: 8 CANAL CENTRAL: 8,5 CANAL CENTRAL: 8,5 DISEÑO MENÚS: 6
DEFINICIÓN: 8,5 SURROUND: 9 SURROUND: 9 INTERACTIVIDAD: 5
IMPUREZAS: 9 SUBGRAVE: 8,5 SUBGRAVE: 8,5 EXTRAS: 5
COMPRESIÓN: 9 IMAGEN FRONT.: 9 IMAGEN FRONT.: 9 PACKAGING: 5
ESTABILIDAD: 9 DINÁMICA: 8,5 DINÁMICA: 8,5 PELÍCULA: 6
EL GÉNESIS DE LA OTRA HIJA
Basado en un relato de John Connolly, La Otra Hija es un emocionante thriller sobre la profunda relación, en ocasiones tensa, entre padre e hijos.
La Otra Hija era un proyecto ideal para mí," dice el director Luis Berdejo, "porque como creador tiendo al género del suspense y lo sobrenatural y la historia tiene elementos que siempre me han interesado, como los niños y los monstruos. Aunque la película aparenta ser una historia sobre una familia que pasa por un mal momento, esa fachada esconde misterios y criaturas."
El escritor John Connolly reconoce que La Otra Hija surge de "una fascinación por la infancia". La historia comienza con una familia normal aunque con problemas que se está adaptando a una nueva vida. John Connolly describe por qué escogió el tema: "En muchos de mis libros aparecen niños. Uno de ellos, The Book of Lost Things, comienza con el pasaje 'En cada adulto está el niño que fue; y en cada niño está el adulto que será'. Los niños me parecen interesantes por las muestras de madurez que ya están presentes en ellos. Es algo que me ha interesado a lo largo de mi obra y creo que en "La Otra Hija" queda de manifiesto de una manera muy potente."
El productor Paul Brooks explica por qué se fijó en el proyecto: "Lo que me gusta es que, en el fondo, es una historia sobre un padre y su hija, y creo que esa resonancia aumenta el factor terrorífico, porque el padre no sólo tiene que lidiar con una situación personal, sino con una experiencia terrorífica potenciada por esa situación."
El guionista John Travis (The Haunting of Molly Hartley) explica lo que le atrajo de la historia: "Lo que más me interesó fue la interacción padre/hija. El protagonista se ve en una situación en la que de pronto es el único a cargo de sus hijos y se siente inseguro en ese papel, ya que nunca había ejercido demasiado como padre. Con quien tiene más problemas es con Louisa, porque se está haciendo mujer y le cuesta aceptar que su madre les ha abandonado."
Kevin Costner, que interpreta al padre recién divorciado, coincide con Travis: "Básicamente nuestra familia se ha roto y estamos atravesando un momento difícil. Intentamos sobrellevarlo como podemos, pero mi personaje no está totalmente preparado." Costner profundiza en su personaje: "John James es escritor y de pronto se encuentra en una situación muy incómoda en la que nadie querría estar. El divorcio ha sido un duro golpe para él. De la noche a la mañana se ve solo con sus dos hijos, de catorce y siete años, en medio del campo y es evidente que a ninguno le agrada la situación. Los niños se sienten desubicados y mi personaje atribuye muchas de las señales de advertencia que aparecen en la película a la rabia de su hija y no a que esté pasando algo más grave."
Luis Berdejo explica que su meta era que los personajes fueran lo más realistas posibles y reconoce: "Está bien hacer una película sobre héroes, pero lo que más me gustó de John James es que es un héroe accidental". El director añade: "Esta es una película sobre gente corriente y sobre cómo se enfrentan a cosas corrientes y sobrenaturales. Lo que más miedo me da es lo sobrenatural y lo desconocido, así que como director busco presentar lo sobrenatural en un entorno lo más "normal" posible, como si estuviéramos ante un drama familiar más que ante algo sobrenatural. Esto provoca en el público una falsa sensación de calma y seguridad y cuando por fin aparecen los elementos extraños y terroríficos, el factor sorpresa hace que el susto sea mayor. Por supuesto, la intención es que la intriga se vaya construyendo gradualmente de manera natural porque, a fin de cuentas, para contar una historia de miedo lo fundamental es crear suspense."
A medida que avanza la película, el espectador es consciente de la creciente inquietud de John (Kevin Costner) y de que la tensión va aumentando paulatinamente en el seno de la familia. La historia va dando giros cada vez más oscuros y John empieza a cuestionarse si la pubertad de su hija es la única razón de su repentino y radical cambio de conducta. El enfado de John pronto se convierte en miedo cuando comienza a darse cuenta de lo que Louisa es capaz y al final, y quizás esto es más importante, de lo que es capaz él.
Berdejo consigue trasladar magistralmente este inquietante concepto del papel a la gran pantalla. La Otra Hija no es su primera incursión en el género de terror. Se dio a conocer con su primer corto, ...Ya No Puede Caminar, que ganó más de 40 premios, incluido el Méliès de plata, uno de los galardones más prestigiosos del género. También escribió y dirigió la taquillera película de terror [Rec], de la que posteriormente se hizo un remake americano, Quarantine.
En La Otra Hija Berdejo consigue crear una atmósfera inquietante combinando una fotografía imaginativa y una música de suspense. El ritmo de la película es deliberadamente lento y constante para crear tensión. Costner habla de cómo fue trabajar con Berdejo: "Luis es un director que sabe escuchar y que aporta una gran fuerza de voluntad a todo lo que se propone. Me impresionó su visión como director. Como actor le explicaba a Luis las posibilidades de cada escena tal como la veía yo y luego nos asegurábamos de tener la misma idea."
SOBRE EL DIRECTOR
Luis Berdejo (Director)
Se crió en San Sebastián y ya desde muy joven manifestó una pasión por el cine. Su primer corto ...ya no puede caminar, escrito y dirigido por él, ganó más de 40 premios en festivales de todo el mundo, incluyendo el prestigioso Méliès de plata al mejor cortometraje europeo en el Festival de Sitges de 2002.
Tras este éxito, Luis generó mucha expectación (y estuvo a la altura) con su segundo cortometraje, que escribió y dirigió junto a Jorge Dorado. La Guerra ganó más de 50 premios en distintos festivales internacionales y fue nominado al Goya. Siguiendo esta línea, sus dos cortos siguientes, For(r)est in the des(s)ert y Dio vi benedica a tutti, también recibieron muy buenas críticas.
Mientras dirigía sus cortos, escribió varios largometrajes, como [Rec] (de la que se hizo un remake americano titulado Quarantine), dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza; Películas para no dormir: Cuento de Navidad, dirigida por Paco Plaza; Imago Mortis, dirigida por Stefano Bessoni; e Insensibles, en fase de producción, dirigida por Juan Carlos Medina.
Actualmente está escribiendo el guión de la tercera entrega de [Rec], titulada Rec: Génesis, que se estrenará en 2011.
Comentarios
Desconocia por completo esta película pero al ponerme a ver la filmografía en BD de Kevin Costner la he encontrado.
Parece que está bastante bien así que la compraré cuando la vea barata.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.