DISCO: BLU-RAY 25 GB
FORMATO CINE: 1.85:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
SONIDO/IDIOMAS: DTS-HD MASTER 5.1 CAST
SUBTÍTULOS: CAST, CAST P.S.
EXTRAS: AUDIODESCRIPCIÓN, TRAILERS, SPOTS, CLIPS MAKING OF, ESPECIAL INFORME SEMANAL, FOTOS
TÍTULO ORIGINAL: LA PIEL QUE HABITO (2011)
DIRECTOR: PEDRO ALMODÓVAR
INTÉRPRETES: ANTONIO BANDERAS, ELENA ANAYA, MARISA PAREDES, JAN CORNET, BLANCA SUÁREZ, BÁRBARA LENNIE, EDUARD FERNÁNDEZ, ROBERTO ÁLAMO, JOSÉ LUIS GÓMEZ, FERNANDO CAYO, SUSI SÁNCHEZ
MÚSICA: ALBERTO IGLESIAS
DURACIÓN: 120 MINUTOS
SELLO: CAMEO
DISPONIBILIDAD: 25-01-2012
Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este hallazgo revolucionario es preciso carecer de escrúpulos, y Ledgard no los tiene. Pero, además, necesita una cobaya humana y un cómplice. Marilia, la mujer que lo cuidó desde niño, es de una fidelidad perruna: nunca le fallará. El problema será encontrar la cobaya humana.
NOTAS DEL DIRECTOR
"Hay procesos irreversibles, caminos sin retorno, viajes solo de ida. La piel que habito cuenta la historia de uno de estos procesos. La protagonista recorre involuntariamente uno de esos caminos, es obligada violentamente a emprender un viaje del que no puede regresar. Su kafkiana historia corresponde al dictado de una codena cuyo jurado está compuesto por una sola persona, su peor enemigo. El veredicto, por lo tanto, no es sino una forma de venganza extrema.
La piel que habito narra la historia de esa venganza.
Las primeras imágenes de la película muestran una mansión rodeada de árboles, un lugar idílico. Se llama "El Cigarral" y está protegido por una muralla y una alta puerta con rejas. A través de una de las ventanas de la mansión, también enrejada, vislumbramos una figura femenina en movimiento. Una vez dentro de la habitación, la mujer parece estar desnuda mientras lleva a cabo unas complicadas posturas de yoga; en los planos cortos descubrimos que está totalmente cubierta por un body de color carne, pegado al cuerpo como una segunda piel. En la cocina, Marilia, el ama de llaves, le prepara el desayuno que después le envía a un torno que se abre directamente en el interior de de la habitación.
Desde el principio El Cigarral se muestra como una cárcel en medio de la naturaleza. Un lugar aislado e inaccesible a la mirada exterior. Las primeras acciones que nos muestran a Vera, la mujer cautiva concentrada en sus posturas de yoga, y a Marilia, su carcelera, resultan extrañamente cotidianas, exentas de tensión. Pero no siempre la vida en El Cigarral fue tan apacible.
En los seis años de reclusión obligada, Vera ha perdido, entre otros, el miembro más extenso del cuerpo humano, la propia piel. Literalmente se ha dejado la piel en el camino.
La piel es la frontera que nos separa de los demás, determina la raza a la que pertenecemos, refleja nuestras raíces, ya sean biológicas o geográficas. Muchas veces refleja los estados del alma, pero la piel no es el alma. Aunque Vera haya cambiado de piel, no ha perdido con ella su identidad. (La identidad y su invulnerabilidad es otro de los temas de la película). De todos modos, es una pérdida terrible, algo atroz. Esta es sólo una de tantas pérdidas que sitúan a Vera al borde la muerte, por voluntad propia o en el quirófano, a manos del Doctor Robert. Pero ella es una superviviente nata y, después de muchas vicisitudes, decide que "debe aprender a vivir dentro de la piel que habita" aunque sea una piel impuesta por el Doctor Robert. Una vez aceptada su segunda piel, Vera toma la segunda decisión más importante para sobrevivir: saber esperar.
Elías Canetti, en sus notas sobre "El enemigo de la muerte" (un título que define muy bien la actitud de Vera frente a la vida) del "Libro de los muertos", escribe: "...el ininterrumpido ir y venir del tigre ant e los barrotes de su jaula para que no se le escape el único y brevísimo instante de la salvación". Curiosamente, ese breve instante al que alude Canetti le llega a Vera en forma de tigre, mejor dicho, de hombre disfrazado de tigre.
Un día de carnaval, un hombre disfrazado de tigre se las ingenia para llegar hasta la puerta cerrada de la habitación donde vive Vera cautiva. Este hecho rompe el impasse en el que viven los tres personajes que habitan en El Cigarral. Paradójicamente a los usos del Carnaval, este es el momento en que los personajes se despojan de sus máscaras y la tragedia final proyecta su negra sombra sin que ninguno de ellos pueda hacer nada para evitarla"...
"Creo que la película es un intenso drama que a veces se inclina por el 'noir', a veces por la ciencia ficción, y otras por el terror".
CRÍTICA
No soy un fan de las películas del director manchego, pero sí he de confesar que algunas de ellas me parecen sensacionales, como es el caso de Volver, Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios, Todo Sobre mi Madre y Los Abrazos Rotos, por citar algunas. La Piel que Habito no es la mejor película de Almodóvar, ya que su argumento deja insatisfecho al espectador. Eso sí, como siempre, Pedro Almodóvar sabe sacar el máximo de los actores, con lo que disfrutaremos con las interpretaciones de Antonio Banderas, Elena Anaya y , en su papel de preso brasileño fugado, quien está irreconocible di tenemos en cuenta su personaje tan distinto en la serie Águila Roja, donde interpreta a Juan.
El caso es que la película tiene momentos magistrales y otros no tanto, especialmente los que explican lo que realmente está pasando y lo que el doctor Robert ha hecho. En definitiva, un film que no defraudará a los fans del director, quienes saben perdonarle todo.
IMAGEN
Como es habitual en los trabajos del director, la calidad visual es notable. Aunque en Volver y en Los Abrazos Rotos, anteriores trabajos de Almodóvar, éste utilizaba el formato de cine 2.35:1 en su filmación, en esta ocasión, utiliza el formato 1.85:1. Tras ver la película, uno se da cuenta del porqué de este formato, ya que tanto la trama como el tipo de filmación se prestan más a una grabación no tan panorámica como la que se captaría con cámaras 2.35.1. La película fue filmada con cámaras Arricam y Panasonic AG-HVX200, analógicas y digitales respectivamente y el resulta final, tras el proceso cinematográfico Digital Intermediate en a 2K es estupendo. Así, asistimos a unos colores naturales, sin sobrecargas y a una definición muy alta. La imagen se presenta limpia, con poco ruido y con unos contrastes estupendos. Es cierto que la calidad no llega a ser de referencia, pero n deja de ser excelente. El film cuenta con muchos primeros planos, los cuales se visualizan a la perfección, algo que también sucede con las tomas de interiores, exteriores y largas.
SONIDO
El sonido de esta película es de calidad, con diálogos dinámicos e inteligibles. Los efectos ambientales están bien elaborados, aunque sin ser demasiado notables. Destaca el buen montaje musical así como el estéreo frontal.
EXTRAS
Lo cierto es que el sello Cameo ha puesto empeño en los contenidos adicionales de este Blu-ray, no en lo que a cantidad se refiere -pues no olvidemos que los BDs de Almodóvar incluyen habitualmente muy pocos extras o ninguno-, sino en lo que tiene que ver con la calidad. Así nos encontramos con:
• Trailers: varios (HD, 4 min.).
• Spots: (HD, 34 seg.).
• Clips Making Of: imágenes del film y del rodaje (HD, 12 min.).
• La Piel que Habito en Informe Semanal: este prestigioso programa de TVE presentó un especial dedicado a todo lo relacionado con la película antes de su estreno. Incluye entrevistas y declaraciones del director y del reparto (SD, 4:3, 39 min.).
• Galería de fotos: acompañadas con música (HD, 1 min.).
• Audiodescripción para personas con discapacidad visual: la voz de un narrador explica lo que sucede en pantalla.
• Subtítulos para sordos: un extra que estas personas agradecerán.
ANÁLISIS TÉCNICO (realizado en Sala nº 1)
IMAGEN SONIDO OTROS
CONTRASTE: 8,5 CANAL CENTRAL: 8,5 NAVEGACIÓN: 5
COLOR: 8,5 SURROUND: 8 INTERACTIVIDAD: 5
DEFINICIÓN: 9 SUBGRAVE: 8 EXTRAS: 6
IMPUREZAS: 10 DINÁMICA: 8 PELÍCULA: 7