Avatar

avatar-bd-2dDISCO: BLU-RAY 50 GB + DVD 9
FORMATO CINE: 1.78:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
CODEC: AVC
SONIDO/IDIOMAS: DTS 5.1 CAST, IT, RUS, DOLBY DIGITAL 5.1 POL, TUR, UCR, DTS-HD MASTER 5.1 ING
SUBTÍTULOS: CAST, ING, IT, RUS, EST, LET, LIT, ÁR, ISL, HEB, KAZ, POL, RUM, SER, UCR, TUR
EXTRAS: TRAILER THX
TÍTULO ORIGINAL: AVATAR (2009)
DIRECTOR: JAMES CAMERON
INTÉRPRETES: SAM WORTHINGTON, ZOË SALDANA, STEPHEN LANG, MICHELLE RODRIGUEZ, SIGOURNEY WEAVER
MÚSICA: JAMES HORNER
DURACIÓN: 162 MINUTOS
DISTRIBUIDORA: 20TH CENTURY FOX

DISPONIBILIDAD: 21-04-2010

amazon-boton 

 Se trata de la película del año (2010), al menos en lo que en formato Blu-ray se refiere, pues Avatar se estrenó en cines en diciembre del pasado año, concretamente el día 18. Y es que este título era el más esperado por todos los seguidores de los trabajos de James Cameron, el director de Terminator 2, Titanic, Mentiras Arriesgadas y Abbys, entre otras. Lo cierto es que Cameron vuelve a sorprendernos con una impecable película ideal para ver una y otra vez. Si bien es cierto que no podemos disfrutar aún de la edición en 3D, puedo deciros que, tras lo visto, la edición 2D cumplirá las expectativas de los más exigentes, es más, me atrevería a decir que las superará.

IMAGEN
Lo cierto es que la calidad audiovisual de este Blu-ray es realmente sorprendente. Me atrevería a decir que probablemente nos encontramos ante el Blu-ray con mayor calidad visual de todos los editados hasta la fecha que ya casi son 1.000. La colorimetría es perfecta, con un predominio de los azules (¡cómo no!) y una intensidad total. Cada secuencia es un festival de tonos, texturas, etc. La definición es impecable en todos los planos y todo lo mostrado en pantalla muestra unos contornos bien definidos y unos contrastes sensacionales. Como ya informaron antes del lanzamiento de este título en Blu-ray el productor Jon Landau y James Cameron en una rueda de prensa celebrada el día 23 de marzo: "La película utilizará el espacio total del disco Blu-ray (50 GB) para ofrecer la imagen y el sonido más perfectos. Queríamos tener la mejor calidad de la historia en DVD y Blu-ray". Cameron comentó a la prensa que el formato de cine que presentaría el BD sería 1.78:1, exactamente el que utilizan los televisores actuales de pantalla panorámica 16:9. Según James Cameron, es así como fue rodada, por lo que se elimina el efecto Pan & Scan que tenía la versión scope emitida en cines. El director comentó que ese espacio visual extra en la línea vertical mejorará la sensación de altura, especialmente en las secuencias aéreas, y que es el aspecto que de verdad él quería.
Y la verdad es que Cameron tenía razón, pues ver Avatar en Blu-ray supera a la proyección en las salas de cine, ya sea en versión 3D o 2D. Puedo aseguraros que el colorido y la definición que ofrece la edición Blu-ray no se ha visto en las salas cinematográficas. Así, os aseguro que disfrutaréis de lo lindo y, lo mejor para muchos, no tendréis que preocuparos a la hora de elegir un título para hacer demostraciones a vuestros amigos, pues Avatar lo tiene todo: imagen y sonido perfectos.


SONIDO
Entrando en el apartado sonoro, hay que decir que James Cameron ha invertido un buen presupuesto para que su película sonara a la perfección. No solo se ha contentado con proporcionarle una dinámica excelente, sino que ha integrado nuevos efectos de sonido, nunca oídos hasta ahora, como es el caso de los motores de las naves y helicópteros, así como el de las extrañas criaturas que aparecen en el film. Por supuesto, el surround está muy cuidado también, y cada objeto se coloca en el lugar que le corresponde. Afortunadamente, los canales traseros no molestan en ningún momento y permanecen presentes durante todo el film, aumentando su presencia en las escenas que los requieren. Los diálogos suenan con claridad en ambas versiones, la V.C. y la V.O. El subgrave es potente y muy efectivo, haciendo trabajar al máximo al subwoofer. Por cierto, lo que queráis rizar el rizo en lo que a calidad sonora se refiere, deberéis elegir la pista en inglés, pues esta está grabada en DTS-HD Master, proporcionando gracias a que no cuenta con compresión, una calidad espectacular, más dinámica y nítida que la pista DTS 5.1 en castellano, la cual cuenta con un bitrate de 768 kbps.
Existe un "extra" muy llamativo. Se trata del tráiler THX Avatar. Podréis encontrarlo al final de los títulos de crédito. No os lo perdáis porque es una auténtica joya, especialmente en lo que al subgrave se refiere.
Por cierto, las comparaciones entre el BD y el DVD de "regalo". incluido demuestran claramente la superioridad del formato Blu-ray frente al DVD.
Como ya anunció Cameron, la edición con contenidos extra saldrá en noviembre de 2010 y la 3D aún no tiene fecha prevista. Lo que está claro es que la edición 3D tendrá que contar con dos discos para presentar la película, pues no nos olvidemos que un título 3D necesita prácticamente el doble de información y que Avatar cuenta con casi tres horas de duración. De momento tenemos la edición en Blu-ray en unas condiciones audiovisuales sensacionales, lo que no es poco...*
La edición Blu-ray presenta una funda de cartón metalizado que protege el estuche del BD. En su interior encontramos un vale de descuento de 3€ para la compra de Minority Report y Camino a la Perdición en BD, un código de registro para acceder a contenidos sobre la película (actualmente hay tan solo un traíler promocional, un salvapantallas y poco más), una funda para guardar el DVD (y quizá para regalárselo a alguien...) y propaganda de Movistar y Citroën.

* Nota de actualización: Esta edición salió a la venta el 24 de noviembre de 2010 e incluye tres discos BD con multitud de interesantes contenidos adicionales.


SOBRE LA FILMACIÓN
La película cuenta con una ingente cantidad de efectos especiales de grandísima calidad, es más, la gran parte de la película está realizada con escenarios y texturas desarrolladas por computadoras. Lo interesante de todo es que la filmación de Avatar fue creada con 4.352 servidores HP Proliant BL2×220c G5 Blade con GNU/Linux, es decir, unos 40.000 procesadores y 104 Terabytes de RAM conectados entre sí mediante fibra óptica a un sistema de almacenamiento de 3 Petabytes de BluArc y NettApp. Para refrigerar esta inmensa cantidad de ordenadores se utilizó una refrigeración por agua, substituyendo a la clásica por aire, ya que no se podía controlar la temperatura de forma correcta. Esta medida supuso el ahorro del 40% en los costos de refrigeración.
Avatar fue filmada con resultados en tiempo real, es decir, los actores representaban su papel y el director veía en tiempo real el resultado final, gracias al trabajo de estos más de 4000 servidores funcionando para procesar toda la información. Esta técnica substituyó a la típica del "fondo verde", obteniendo mejores resultados en el producto final.

La filmación fue monitorizada por un mínimo de 30 personas, enfrascadas en diferentes tareas. Las más obvias fueron los operadores de las cámaras estereoscópicas que Cameron desarrolló y perfeccionó durante una década con Vince Pace. Son complicados artilugios con dos lentes paralelas, como si fueran un par de ojos, montados de dos en dos sobre cuatro grúas que se mueven sin producir un sonido. Cada par converge en un mismo punto desde direcciones opuestas, buscando una alineación óptica perfecta: la base de una filmación en 3D. Comparadas con las cámaras tradicionales de cine, estas son bastante pequeñas. De hecho, un operador tiene dos de ellas colocadas a modo de steadicam en el pecho. Eso es algo que nunca se había hecho antes.

"Cada una pesa sólo 6 kilos, incluidos los anclajes", explica Cameron. "Yo mismo uso una como cámara de mano. Las 3D estaban en la Edad de Piedra mientras requirieran algún tipo de película", añade revisando dos grandes monitores que representan a ambos ojos, y que muestran en 2D el playback de lo que acaba de filmar. "Eran monstruosamente grandes y pesadas. Tenían que llevar el carrete, las baterías, las lentes... Todo en el mismo lugar. Cualquier movimiento las desalineaba y arruinaba horas de trabajo; además no se podían poner en un steadicam o en un tren. Por eso, en Avatar utilizamos medios digitales. Ahora mis cámaras sólo están conectadas por delgados cables de fibra óptica. Y tengo un sensor que permite que la grabación se lleve a cabo en otra parte por control remoto. Me da una libertad increíble. La cámara también me deja ver el 3D en tiempo real mientras filmo. Además, puedo ver los personajes y los decorados generados anteriormente por ordenador, al tiempo que la escena que estoy rodando en vivo, lo cual me da todavía más exactitud en el enfoque. Por cierto, es un invento nuestro".



EL TRABAJO DE WETA

Avatar va un paso adelante, al colocar a los personajes de realismo fotográfico en un mundo que también es generado por ordenador, pero que parece completamente real. Cada planta, cada árbol, cada roca se ha creado y renderizado en los ordenadores de WETA Digital, en Nueva Zelanda. Avances destacados en iluminación, sombreado y renderización han permitido a WETA crear un mundo de fotorrealismo que era extraño en sus detalles, pero que llega a la vista como algo totalmente natural. A WETA le hizo falta más de un Petabyte (mil terabytes) de almacenamiento digital para todos los "activos" creados por ordenador de la película..., toda la miríada de plantas, y animales, insectos, piedras, montañas y nubes. Para poner esto en perspectiva, a Titanic le hicieron falta 2 terabytes para crear (y hundir) el buque y sus miles de pasajeros, aproximadamente 1/5.000avo de la cantidad necesaria para Avatar.
Además de toda esta complejidad, Avatar se hizo en 3D estereoscópico. Por lo que WETA no sólo necesitó trabajar en 3D en la creación de sus escenas generadas por ordenador (como lo hicieron las otras empresas de efectos visuales, como ILM), sino que las escenas de acción en vivo también debían rodarse en 3D. Para ello, Cameron utilizó el Sistema de Fusión de Cámaras, que él había desarrollado a medias con Vince Pace. Les llevó siete de años de desarrollo crear el sistema de Fusión, que es el sistema de cámara estereoscópica más avanzado del mundo. Las cámaras funcionaron de modo impecable en el plató de Avatar, permitiendo que las escenas de acción en vivo se combinaran suavemente con las escenas creadas por ordenador para formar un todo unificado.

ANÁLISIS TÉCNICO

IMAGEN
CONTRASTE: 10
COLOR: 10
DEFINICIÓN:10
IMPUREZAS: 10
COMPRESIÓN: 10
ESTABILIDAD10:

SONIDO V.C.
SINCRO DIÁLOGOS: 9
CANAL CENTRAL: 8,5
SURROUND: 9
SUBGRAVE: 9
IMAGEN FRONTAL: 9
DINÁMICA: 9

SONIDO V.O.
SINCRO DIÁLOGOS: 9
CANAL CENTRAL: 8,5
SURROUND: 9
SUBGRAVE: 9,5
IMAGEN FRONTAL: 9,5
DINÁMICA: 9,5

OTROS
NAVEGACIÓN: 6
DISEÑO MENÚS: 5
INTERACTIVIDAD: 5
EXTRAS: 2
PACKAGING: 6
PELÍCULA: 8

Comentarios   

+8 #1 angel jesus martin soto 09-05-2012 20:04
gran analisis y joya de pelicula
+6 #2 jesus martin 09-08-2013 12:06
Calidad de Referencia.
+5 #3 shilux 09-08-2013 15:11
Estupendo el analisis. La peícula es de una calidad asonbrosa y en particular a mi me encanta. Sinceramente no se ni las veces que la he visto ya. La edición definitiva para mi y una de las qye tengo, es la que incluye la versión 2D+3D aunque la que trae la edición cinematográfica y la extendida tampoco está nada mal.

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio