DISCO: BLU-RAY 50 GB
FORMATO CINE: 1.78:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080i
CODEC: AVC
SONIDO/IDIOMAS: DTS-HD MASTER 5.1 CAST, DOLBY DIGITAL 5.1 CAST, GAL
SUBTÍTULOS: ING
EXTRAS: COMENTARIOS, DOCUMENTAL GALERÍA DE FOTOS, STORYBOARD, TEASER, TRAILER
TÍTULO ORIGINAL: CELDA 211 (2009)
DIRECTOR: DANIEL MONZÓN
INTÉRPRETES: CARLOS BARDEM, LUIS TOSAR, FÉLIX CUBERO, ANTONIO RESINES, ALBERTO AMMANN
MÚSICA: ROQUE BAÑOS
DURACIÓN: 110 MINUTOS
DISTRIBUIDORA: PARAMOUNT
DISPONIBILIDAD: 10-03-2011
Juan, funcionario de prisiones, se presenta en su nuevo destino un día antes de su incorporación oficial. Allí, sufre un accidente minutos antes de que se desencadene un motín en el sector de los FIES, los presos más temidos y peligrosos. Sus compañeros no pueden más que velar por sus propias vidas y abandonan a su suerte el cuerpo desmayado de Juan en la celda 211. Al despertar, Juan comprende la situación y se hará pasar por un preso más ante los amotinados. A partir de ese momento, nuestro protagonista tendrá que jugársela a base de astucia, mentiras y riesgo, sin saber todavía qué paradójica encerrona le ha preparado el destino.
LA FILMACIÓN EN HD
Tanto Daniel Monzón como Jorge Gerricoechevarrí tenían claro cuando escribieron el guión que querían una cámara muy libre, ya que además prácticamente todo iba a ser cámara en mano. Se planteó rodarla en super 16. Y en principio la estética un tanto sucia les parecía adecuada. "El tema era que en cuanto nos metiéramos en planos generales, con tanta gente y donde nos pidiera muchísimo detalle, el super 16 habría naufragado completamente. Entonces yo propuse rodar en super 16 y 35mm. Pero al final nos decantamos por la RED por su mezcla de ligereza, el poder usar ópticas de 35 mm y no tener que preocuparse por la duración de las tomas. Entonces se lo propusimos a producción y les pareció una idea excelente", comenta Carles Gusi, el director de fotografía de este film y de todos los realizados hasta la fecha por Daniel Monzón.
NOTAS DEL DIRECTOR
Cuando Celda 211 cayó en mis manos, me la leí de un tirón y supe que quería llevarla a la pantalla. La novela tenía un contundente punto de partida, un universo poderoso, reconocible y humano y estaba construida sobre una tensión asfixiante con algunos giros memorables. Como película, constituía un reto narrativo de primer orden, dejaba poco margen a otra cosa que no fuera despojar la puesta en escena de artificio y poner la cámara al servicio de los personajes. Había por tanto que conseguir un reparto a prueba de bombas. A película terminada, me es difícil imaginar actores más sólidos y adecuados.
CARACTERÍSTICAS
La película se presenta en 1920x1080i, aunque eso no afecta a la calidad visual, pues como ya habéis leído en este artículo, la película se grabó con cámaras HDTV. La nitidez es estupenda y el color muy natural, al igual que el contraste El sonido ofrece unos buenos ambientes y un buen subgrave que acompaña las escenas con música. Los diálogos están bien equilibrados Os recomendamos la elección de la pista DTS-HD Master 5.1.
Los extras incluyen:
• Comentarios: del director Daniel Monzón y del actor Luis Tosar.
• Documental de Celda 211: incluye: En las entrañas de Celda (576p, 34 min.), Los habitantes de la celda (576p, 27 min.).
• Storyboard: bocetos (1080i).
• Teaser: (576p, 1 min.).
• Tráiler: (576p, 2 min.).
• Galería de Fotos: (1080i).
• Filmografías.
ANÁLISIS TÉCNICO
IMAGEN
CONTRASTE: 9
COLOR: 9
DEFINICIÓN: 9
IMPUREZAS: 9
COMPRESIÓN: 8
ESTABILIDAD: 9
SONIDO
SINCRO DIÁLOGOS: 8,5
CANAL CENTRAL: 8,5
SURROUND: 8
SUBGRAVE: 8
IMAGEN FRONTAL: 8,5
DINÁMICA: 8
OTROS
NAVEGACIÓN: 6
DISEÑO MENÚS: 5
INTERACTIVIDAD: 5
EXTRAS: 6
PACKAGING: 5
PELÍCULA: 8