DISCOS: 2 BLU-RAY 50 GB + BLU-RAY 25 GB
CODEC: MPEG-4 AVC
FORMATO CINE: 2:40:1
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
SONIDO/IDIOMAS: DOLBY DIGITAL 5.1 CAST (2 PISTAS), AL, IT, POR, ING, JAP, DOLBY ATMOS ING (DOLBY TRUE HD 7.1)
SUBTÍTULOS: CAST, AL, FR, IT, POR, JAP
EXTRAS: DOCUMENTALES, REPORTAJES
TÍTULO ORIGINAL: GRAVITY (2013)
DIRECTOR: ALFONSO CUARÓN
INTÉRPRETES: SANDRA BULLOCK, GEORGE CLOONEY, PHALDUT SHARMA
MÚSICA: STEVEN PRICE
DURACIÓN: 90 MINUTOS
SELLO: WARNER H.V.
FECHA LANZAMIENTO: 12-06-2015
Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios buscar una solución para volver a la Tierra.
IMAGEN
La calidad visual de esta película es excelente. Destaca la enorme nitidez y la espectacular filmación giratoria, aunque el algunos momentos puede cansar al espectador. Eso sí, se aprecia una falta de profundidad en las secuencias, algo debido a la filmación con cámaras digitales. La muestra la tenemos en los minutos finales del film. En definitiva, una imagen excelente, pero que gana más al ser contemplada en 3D.
SONIDO DOLBY ATMOS
Gravity fue procesada con sonido Dolby Atmos en la V.O. (no en castellano). Los que hemos tenido la oportunidad de escuchar la película con dicho sonido, hemos sido testigos de uno de los mejores montajes sonoros realizados hasta la fecha. Teniendo en cuenta que el film se mezcló utilizando 128 canales distintos, es fácil imaginarse que escucharlo en una sala dotada con sonido Dolby Atmos (la que hay en los cines de La Maquinista en Barcelona cuenta con 64 canales) es toda una gozada, ya que cada voz, objeto, efecto musical, etc., suena perfectamente localizado, algo que no puede apreciarse en una sala de cine 5.1 o en un sistema doméstico multicanal 5.1.
El caso es que Gravity se edita en Blu-ray con sonido Dolby Digital 5.1 en castellano con vergonzoso bitrate de 448 kbps. Como consecuencia, la calidad del sonido, aun siendo excelente, está muy por debajo del que ofrece la pista DTS-HD Master 5.1 en inglés, que es realmente de referencia. Por si fuera poco, y para alimentar el cabreo de más de uno, la pista en francés también es DTS-HD Master 5.1, mientras que las pistas en alemán e italiano son idénticas a la nuestra. Así, surgen varias preguntas de fácil respuesta: "¿Habrán sido agraciados los franceses con la pista DTS-HD en su idioma porque en su país se venden más BDs que en Alemania, Italia o España? ¿O será simplemente porque el departamento de marketing de Warner Francia pone más empeño en su trabajo y aceptan las sugerencia y críticas de los medios especializados y de los compradores, cosa que departamento homólogo en España no hace?
Sea como sea, los compradores españoles nos tenemos que conformar con lo que hay, que es una pista con menos dinámica y muy inferior a la V.O. Por lo demás, tenemos un sonido plagado de efectos envolventes, voces por todos los canales que pasan de uno a otro de forma impecable. Se agradece el empeño puesto en el doblaje en castellano a la hora de crear las voces y los efectos de forma prácticamente idéntica a los de la versión original. Es una lástima que no podamos disponer de un sonido mejor, aunque insisto que el que ofrece la pista Dolby Digital es muy bueno. Simplemente os animo a que cambiéis de pista de sonido, conmutando entre la V.C y la V.O. y veréis que hay mucha diferencia. Evidentemente, si no tuviéramos la oportunidad de comparar la pista en castellano nos parecería de referencia, pero al existir esa oportunidad es cuando se ve que lo que parece perfecto puede superarse.
Sin lugar a dudas, muchos aficionados esperábamos esta edición con impaciencia. La principal característica de la Edición Diamante es la implementación de una pista de sonido Dolby Atmos en inglés. Lamentablemente no se han incluido más idiomas con este sonido, algo curioso, pues Gravity fue proyectada en Atmos en los respectivos idiomas de cada país, como castellano, francés, alemán, etc.
Otro importante extra de esta Edición tiene que ver con la inclusión del audio de la película en una versión denominada 'Silent Space' (Silencio Espacial). Afortunadamente, esta nueva versión sí se presenta en castellano, en formato de audio Dolby Digital 5.1 (al igual que en los otros idiomas incluidos).
Está claro que poder disfrutar del espectacular sonido de Gravity en Dolby Atmos es todo un lujo para los oídos más exigentes. Como ya explicamos en el análisis de la edición que salió el 21 de febrero de 2014 (Gravity) la película se mezcló en 128 objetos, todo un lujo. Evidentemente, dicho número de objetos no puede integrarse en un Blu-ray, ya que el tamaño en Gigabytes sería enorme. Sin embargo, la edición Diamante sí cuenta con un buen número de objetos (se desconoce cuántos son) que permiten a todo aquel que disponga de un sistema equipado con Dolby Atmos poder disfrutar todavía más del sensacional sonido de esta película.
Las diferencias entre esta nueva mezcla sonora en Atmos respecto al DTS-HD Master 5.1 del Blu-ray que se editó en 2014 son más que notables. Me gustaría hacer un inciso para destacar que la nueva edición aquí analizada cuenta con sonido Dolby True HD 7.1 y que la pista Atmos está codificada dentro de éste para poder ser reproducida por equipos dotados de procesardor de audio Dolby Atmos.
Volviendo al tema de las diferencias entre el sonido Dolby Atmos y el DTS-HD Master 5.1 de la edición anterior, he de deciros que son notables, a favor del Atmos, claro está.
La escucha de la pista Atmos es todo un acontecimiento, pues la película se mezcló y post-procesó pensando en dicho formato. Es por eso que la localización de los objetos, personajes y música es fundamental en la trama. Y es ahí donde el Doby Atmos arrasa, pues coloca cada efecto en el lugar correspondiente. En la escena que transcurre a partir de 9:50, las voces de la Estación Espacial y la de los protagonistas utilizan los canales del sistema al completo. Los altavoces ubicados en el techo se encargan, no solo de propagar voces, sino también efectos musicales, uno de los puntos fuertes de esta película. La actividad del sistema, en nuestro caso 7.1.2, es total. Aunque los efectos envolventes no cesan en toda la película, momentos como los que podemos oír en el minuto 33, cuando Kowalski le explica a Ryan como entrar en la ISS. Las explosiones que podemos escuchar en 44:20 y en 44:50 a 46:10, suenan totalmente reales y nítidas. La escena final en 01:21:15 es también espectacular.
Está claro que la mezcla Atmos supera con creces al DTS-HD Master 5.1 de la edición de 2014. También es mejor el Dlby True HD 7.1 que incluye la Edición Diamante que el DTS-HD Master 5.1 que el del BD de 2014.
Otro añadido más en esta Edición Diamante tiene que ver con la pista de audio 'Silent Space', la cual no presenta la música. Esta versión se incluye también en castellano, en este caso en Dolby Digital 5.1 (448 Kbps), al igual que en la V.O. El director, Alfonso Cuarón, realiza una presentación si seleccionamos esta pista. En ella comenta que para él la versión definitiva es con música. Personalmente, creo que es un 'extra' que puede resultarle interesante y/o curioso a algunos, pero en mi opinión, la película gana mucho más con la música.
EXTRAS
Esta edición presenta dos discos Blu-ray.
El que incluye la película incluye como extra la versión Silent Space mencionada en el apartado "SONIDO DOLBY ATMOS".
El segundo disco incluye los mismos extras que presentaba el Blu-ray de 2014 y otros nuevos, que son:
· Looking to the Stars: The Evolution of Space Films: estupendo documental que hace un seguimiento del desarrollo de la ciencia ficción en el cine durante décadas. Se incluyen entrevistas con Alfonso Cuarón, Ron Howard, Joe Dante, maestros FX Dennis Muren, John Dykstra, Douglas Trumbull... (42 min.)
· Gravity: The Human Experienc: Alfonso Cuarón, el guionista Jonas Cuarón, el productor David Heyman, los actores George Clooney y Sandra Bullock, la autora Mary Roach, el astronauta retirado Dr. Dan T. Barry, y los astronautas Michael J. Massimino y Catherine "Cady" Coleman hablan sobre los viajes espaciales, la NASA...(11 min.)
· Sandra's Birthday Wish (3 min.).
Los extras indicados a continuación se incluyen en este disco adicional y también estaban presentes en el BD de 2014.
· Gravity: Mission Control: extenso reportaje que incluye las secciones siguientes: (HD, DD 2.0 Surround, 107 minutes):
It Began with a Story (16 min.)
Initial Challenges: Long Shots and Zero G (10 min.)
Previsualizing Gravity (12 min.)
The Hues of Space (11 min.)
Physical Weightlessness (8 min.)
Space Tech (13 min.)
Sandra and George: A Pair in Space (10 min.)
Final Animation (15 min.)
Complete Silence (12 min.)
· Shot Breakdowns: reportajes sobre los efectos especiales que amplían a los del extra anterior (HD, DD 2.0 Surround, 37 min.). Son:
Behind the Visor (7 min.)
Fire in the International Space Station (6 min.)
Dr. Stone's Rebirth (8 min.)
The Sound of Action in Space (8 min.)
Splashdown (8 min.)
· Documental: Collision Point: The Race to Clean Up Space: se explican detalles sobre lo que sucede cuando hay objetos extraños que circulan a gran velocidad por el espacio (HD, 22 min.).
· Aningaaq: A Short Film by Jonás Cuarón: (10 min.).
Todos los extras incluyen subtítulos en castellano. Los menús se presentan en inglés.
Imagen de la presentación del Director de la versión 'Silent Space'
Imagen de la presentación del Director de la versión 'Silent Space'
ANÁLISIS TÉCNICO (realizado en Sala de Análisis nº 1)
IMAGEN CONTRASTE: 9 COLOR: 9,5 DEFINICIÓN: 10 IMPUREZAS: 10 COMPRESIÓN: 9 |
SONIDO V.C CANAL CENTRAL: 9 SURROUND: 9,5 SUBGRAVE: 9 IMAGEN FRONTAL: 9 |
SONIDO DOLBY ATMOS CANAL CENTRAL: 10 SURROUND: 10 SUBGRAVE: 10 DOLBY ATMOS: 10 DINÁMICA: 10 |
OTROS NAVEGACIÓN: 4 INTERACTIVIDAD: 5 PACKAGING: 6 EXTRAS: 9 PELÍCULA: 7,5 |
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.