En algún momento en la vida de un verdadero fan del audio/vídeo la adquisición de un sistema de altos vuelos se hace obligada. Evidentemente, separar el procesado de la señal de audio de la amplificación de la misma redunda en notables beneficios auditivos. Este mes queremos presentaros un conjunto de altos vuelos. Pertenece a la prestigiosa firma Denon y está compuesto del preamplificador AVP-A1HD y de la etapa de potencia multicanal POA-A1HD.
PROCESADO "9.3"
El Denon AVP-A1HD lo tiene y lo hace todo. Su estructura está organizada en varios bloques "interconectados" de tal modo que se consigue a partes iguales rigidez e inmunidad frente a resonancias y vibraciones; en este sentido vale la pena destacar el hecho de que tanto los transformadores de alimentación como los disipadores térmicos están fijados directamente al chasis con el fin de minimizar las vibraciones mecánicas, a la vez que se han minimizado los trayectos de señal tanto en términos de audio como de vídeo y se utilizan de manera generalizada componentes discretos de muy alta calidad. Por otro lado, el diseño externo es también muy "cool", a la vez que el visualizador de funciones aporta una gran cantidad de información. El aparato -homologado THX Ultra2- destaca en primer lugar por su pertenencia al muy elitista ámbito de las electrónicas de descodificación de "9.1" canales, que en cierto modo podríamos ampliar a "9.3" canales por cuanto el aparato incluye un total de 12 salidas preamplificadas tanto balanceadas como no balanceadas.
Empezando por la parte más "digital", tenemos en primer lugar una gestión asegurada por tres "chips" de última generación con arquitectura de 32 bits en coma flotante que se encargan de llevar a cabo la descodificación de la práctica totalidad de algoritmos de sonido envolvente al uso, empezando por el Dolby TrueHD y el DTS-HD Master Audio y terminando con los ya tradicionales para audio de 5.1/6.1/7.1 canales. El AVP-A1HD incluye convertidores D/A y A/D de alta resolución (24 bits/192 kHz) para cada canal, a lo que hay que añadir el hecho de que en el caso concreto de los primeros se utilizan "chips" montados en modo diferencial.
Esta "máquina" puede leer ficheros de audio en red tanto accediendo a los contenidos de un ordenador personal como de un servidor DLNA. Asimismo, el aparato es compatible con los ficheros de audio no comprimidos FLAC y WAV, con lo que ello comporta a la hora de aumentar nuestra colección de música con sonido de alta calidad en el caso de que optemos por la "vía internáutica" para acceder a la misma. Más aún, la conexión a Internet puede realizarse no sólo mediante la clásica toma de red local Ethernet sino incluso por vía inalámbrica Wi-Fi, con lo que ello comporta en
términos de comodidad.
Es importante destacar que el AVPA1HD está equipado con el potente y muy preciso sistema de calibración automática de cajas acústicas MultEQ XT de Audissey, que gracias a un nuevo micrófono y a un sistema de medición en 8 puntos del que destaca un sofisticado filtro adaptativo para la corrección de las frecuencias bajas (ALFC) permite establecer las condiciones necesarias -en suma, ecualizarpara que el más complejo de los sistemas audiovisuales ofrezca una presentación precisa, rica y perfectamente dimensionada de cualquier grabación multicanal.
LA GESTIÓN DE LA IMAGEN
Sobra decir que la conectividad “digital” es HDMI v1.3a ya que lo verdaderamente interesante del aparato esque incorpora un circuito de escalado que procede directamente del sector “broadcast”. Se trata del formidable Silicon Optix Realta sxT2 HQV, que además de convertir a resolución 1080p (siempre vía HDMI) cualquier señal analógica o digital que tengamos en las entradas de nuestro invitado
incorpora un sofisticado sistema de reducción de ruido que opera incluso con señales 1080p. Asimismo, el AVPA1HD es compatible con el sistema “Deep Color” (30/36 bits) y con el esquema de gestión del espacio de color xvYCC, lo que significa que si utilizamos una fuente y un dispositivo de visualización de imágenes compatibles podremos disfrutar de una paleta de colores sustancialmente más rica que la ofrecida por el sistema RGB tradicional.
Por supuesto, el Denon incluye también una sección de Componentes de Vídeo analógica de alta calidad en la que destaca el uso de un convertidor D/A de 12 bits/216 MHz con NSV de la estadounidense Analog Devices. Y, también por supuesto, se dispone de conversión de formatos de vídeo “ascendente”. Puestos a buscar más detalles interesantes del AVP-A1HD, vale la pena destacar que incluso el sistema de visualización en pantalla (OSD) es accesible en 1080p vía HDMI.
En lo que respecta a la conectividad, el Denon incluye toda la que se pueda desear y mucho más. Solo hay que echarle una ojeada al panel trasero para darnos cuenta de las posibilidades de conexionado que este aparato nos ofrece. Además de las salidas de audio balanceadas y no balanceadas, hay que destacar que disponemos de una entrada para señal multicanal
externa de 7.1 canales, 6 entradas/2 salidas HDMI, 6 entradas/2 salidas de Componentes de Vídeo, 5 entradas/4 salidas digitales de audio EIAJ-TosLink, 6 entradas digitales coaxiales de audio (2 con conectores BNC), 1 entrada Denon Link de 3ª generación para audio de alta resolución (SACD/DVD Audio) y una extensa panoplia de tomas entre las que figuran 4 para señal de disparo de 12 voltios, 2 RS- 232C, 1 para Ethernet, 1 para Wi-Fi(antena WLAN), 2 tomas USB y 1 toma para la conexión de una estación para iPod de Denon.
Y por si todo lo dicho no fuera poco, hay que apuntar también que el AVPA1HD incorpora funcionalidad multizona avanzada y que se sirve de serie con dos potentes mandos a distancia: uno -muy bonito, con generosa pantalla de visualización incorporada- para el sistema principal y otro menos “cool” para el control “zonal”.
UNA ETAPA DE LUJO
Con sus 60 kilos de peso y una estética que refleja a la perfección el concepto de opulencia tecnológica “Made in Japan”, la POA-A1HD es superlativa en prácticamente todo. Digo “prácticamente” porque nuestra imponente y opulentísima invitada sólo le falta esa concepción “brutal” en plan “Krell” que resulta útil en audio multicanal y, sobre todo, Cine en Casa y que básicamente consiste en la disponer
de una capacidad de entrega de corriente virtualmente ilimitada. En cualquier caso, el aparato da para mucho ya que al ser sus 10 canales absolutamente independientes reconfigurables en mono por pares, sus aparentemente limitados 10x150 vatios continuos sobre 8 ohmios se convierten en 5x300 vatios continuos sobre 8 ohmios, con las opciones intermedias que se desee (la más recomendable
sería de 3x300 vatios para los canales frontales y 4x150 vatios para los de efectos laterales y posteriores en un sistema 7.1 pensado para el “entorno Blu-ray”).
Con una presencia y una construcción que reflejan, al igual -aunque a lo bestia- que el AVP-A1HD, lo mejor del High End nipón, la POA-A1HD - también homologada THX Ultra2- comparte con su “socio” natural la misma obsesión por la perfección sonora, con trayectos de señal minimizados, uso masivo de componentes discretos de grado audiófilo, construcción antiresonante, posibilidad de
seleccionar entre funcionamiento en biamplificación (se dispone de dos pares de terminales de conexión a cajas por canal) y puenteado y la existencia de entradas balanceadas y no balanceadas.
A nivel interno, destaca la soberbia calidad física del conjunto, con 4 grandes transformadores toroidales (situados en la zona trasera de la parte inferior del aparato) que, debidamente organizados, aseguran la satisfacción de las demandas más exigentes.
La POA-A1HD es una etapa de potencia impresionante. Su diseño refleja los claros progresos realizados por Denon a la hora de “occidentalizar” el sonido de sus electrónicas, destacando la calidez y el control de los graves a la vez que la sensible mejora de un parámetro subjetivo tan crítico como es la calidez en la reproducción de medios y agudos.
En definitiva, un sistema sencillamente fabuloso que, considerado como un todo, merece figurar sin discusión en la categoría “Fuera de Parámetros” y que personalmente considero que da lo mejor de sí configurado en “7.1”. Sus tres elegantes vúmetros analógicos indican la potencia disponible en cada uno de los 10 canales del aparato actuando sobre un selector. Visioné párrafos escogidos de los Blu-ray Cars, Resident Evil 3 y La Jungla 4.0. La verdad: la calidad de la descodificación es asombrosa, de una pureza rayana en esa perfección que a muchos audiófilos “estereofónicos” clásicos casi les asusta pero que en A/V es fundamental para que uno se sienta en el centro de la acción que transcurre en pantalla. No existe pérdida alguna en la señal de vídeo vía HDMI tras pasar esta por el procesador.
CONCLUSIÓN
Nos encontramos frente a un sistema realmente excepcional con un nivel que pocos competidores pueden alcanzar. El precio del conjunto no es desorbitado, pues 14.000€ están justificadamente pagados si tenemos en cuenta que el conjunto es un top level de tomo y lomo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROCESADO AVP-A1HD* DTS-HD MASTER, DOLBY TRUEHD, DOLBY DIGITAL PLUS, PCM 7.1
ENTRADAS HDMI 6 (1.3A)
SALIDAS HDMI 2 (1.3A)
POTENCIA POA-A1HD 10 X 150W (8 OHM)
DIMENSIONES AVP-A1HD 434 X 214 X 485 MM
DIMENSIONES POA-A1HD 434 X 297 X 530 MM
PESO 27,5 KG/ 60 KG
PRECIO 6.999€/ 6.999€
DISTRIBUIDOR GAPLASA