Receptor Pioneer SC-LX73

No te pierdas la prueba que le realizamos al nuevo receptor de Pioneer, el SC-LX73

 

 

 

 RECEPTOR A/V HD PIONEER SC-LX73

Reza un famoso dicho: "renovarse o morir". Y lo cierto es que en los tiempos tecnológicos que corren la frase cobra aún más fuerza si cabe.
Con la llegada de la HD, los formatos de audio han dejado obsoletos a los receptores, amplificadores y procesadores multicanal fabricados antes de 2007. Así, si el aficionado quiere disfrutar al máximo de la calidad sonora que ofrecen las pistas Dolby TrueHD y DTS-HD, debe hacerse con un equipo que sea capaz de decodificar dichos formatos. Si bien es cierto que puede obtenerse todo el potencial de los formatos de audio HD  a través de las tomas analógicas, también lo es que es necesario disponer de un lector BD de alto nivel que cuente con salidas analógicas 5.1. Evidentemente, no veremos la información del sonido en cuestión en el display del receptor, amplificador o procesador debido a que la señal que recibe es analógica. No nos engañemos, ¡nos gusta ver en el display lo de Dolby TrueHD y/o DTS-HD Master!
Así, más de uno se plantea la adquisición de estos nuevos equipos, y ya no solo por lo citado, sino también porque si no, uno empieza a ver como algunos de los componentes de su sistema A/V se van quedando "anticuados".

 

pioneer-lx73front

IMPRESIONANTE
Os presentamos en estas líneas el análisis de uno de los nuevos receptores de Pioneer, el SC-LX73, el cual dispone de todos los avances tecnológicos que pueden encontrarse en estos días. Os cuento algunos detalles sobre este genial receptor. Su potencia es de 7 x 180W y utilizan amplificadores HD de energía directa, construidos con tecnología ICEpower clase D analógica. Los ingenieros de los famosos Estudios AIR han dado su visto bueno y su certificación al LX93. Como era de esperar, el equipo es compatible con los últimos formatos envolventes y de audio HD dispone de compatibilidad con x.v.Colour y Deep Colour, sistemas ideales para ofrecer la máxima calidad de imagen. Al contar con HDMI 1.4a, el receptor también es apto para contenidos 3D.
Es posible conectar hasta 6 fuentes vía HDMI (incluye 1 entrada frontal) cuenta con 2 salidas HDMI.
Además, dispone de una conexión digital directa para un iPod o un iPhone y la aplicación iControlAV de Pioneer te permite controlar el receptor con un iPhone o iPod touch (cuando lo integras a la red inalámbrica del hogar).
También es posible la transmisión de audio en vía Bluetooth y el sistema de recuperación de sonido AIR restaura la calidad que se pierde durante la transmisión. Por cierto, se incluye el adaptador de Bluetooth y el cable para conectar el iPod o el iPhone al receptor.
Destacan también las entradas digitales asignables, la toma USB con la que podremos disfrutar de contenidos como fotos, archivos de audio (.flac incluido) y lo más importante, la entrada para el micrófono que nos permitirá realizar una calibración perfecta de la sala. Os contaremos más detalles sobre este sistema (MCACC) más adelante.
Por supuesto, este receptor cuenta con una toma LAN, imprescindible para poder disfrutar de Internet radio. No faltan el puerto RS232, dos entradas coaxiales digitales, tres ópticas, varias analógicas, incluyendo una para un giradiscos, etc. Por si fuera poco, se incluye una toma para auriculares, algo que olvidan algunos fabricantes.
La GUI intuitiva (interfaz gráfica de usuario) es similar a la que presentan los modelos de gama alta de Blu-ray de la firma y facilita la configuración del sistema de acuerdo con las preferencias personales del usuario. Por si fuera poco, el LX93 cuenta con la certifisolidacación THX Select2.

pioneer-lx73back


INFINITAS PRESTACIONES
Algo que llamó especialmente mi atención fue la rapidez con la que este receptor detecta las diferentes señales de sonido que recibe, ya sea vía HDMI, coaxial, o analógica. Las entradas son asignables en su mayoría y podemos ponerles el nombre que elijamos. Todo ello puede hacerse mediante el menú que aparece en pantalla, el cual resulta sencillo de manejar. Eso sí, antes de nada os recomiendo que le deis un repaso al manual de instrucciones, no solo al que viene dentro la caja, sino al que está el CD que también se incluye, ya que éste es mucho más completo. Digo esto porque si queremos sacarle el máximo partido a este procesador (cosa que será difícil debido a la amplia cantidad de prestaciones que posee) es necesario una lectura exhaustiva de cada uno de sus apartados. Hay que tener en cuenta que podemos escuchar música a través de Internet radio, de un iPhone, de un iPod, de una memoria USB, de un disco duro externo, de conexión a través de Bluetooth, etc., etc. Lo cierto es que podrían escribirse muchas páginas si se detallaran al dedillo todos los extras que presenta este receptor.
Me gustaría centrarme ahora en el tema de la calibración. Lo cierto es que en ocasiones resulta engorroso realizar los ajustes de sonido de un sistema A/V. Que si hemos de seleccionar el tamaño de la caja, la distancia, el número de altavoces... Pues bien, gracias al sistema MCAAC es toda una delicia hacer esta tarea. Algunos os preguntaréis: "¿En qué consiste eso del MCAAC? Pues bien, este sistema fue diseñado por Pioneer y permite una calibración acústica de canales múltiples avanzado y fue creado como un trabajo conjunto entre ellos y los ingenieros profesionales de sonido de AIR Studios. Se trata de un sistema de ajuste automático del campo sonoro que le permite ajustar con precisión el sistema a la sala de visionado y escucha. Un micrófono verifica el entorno sonoro y un ecualizador ajusta los parámetros de sonido en forma óptima. Además, si las ondas estacionarias resultan difíciles de eliminar, el MCAAC utiliza un procesado único que analiza y reduce la influencia de dichas ondas.
Así, colocaremos el micrófono en la posición de escucha, seleccionaremos la opción "Configuración totalmente automática de MCAAC" y esperaremos a que el receptor y su procesador interno hagan su trabajo. Escucharemos tonos de prueba de diferentes tipos durante unos minutos y el ajuste quedará realizado. El sistema detectará el tipo de caja, la distancia, le dará el volumen necesario a cada una de ellas, las ecualizará y detectará las ondas estacionarias corrigiendo las posibles imperfecciones. Una vez realizada la operación la información se guardará en una de las cinco memorias incluidas. También podemos realizar el ajuste nosotros mismo de forma manual, pero dudo que lo hagamos de forma tan precisa y efectiva como el receptor. Existe también la opción "Mac automática", con la que podemos realizar un ajuste de cada apartado por separado En fin, un sistema muy interesante que incluyen muchos equipos en la actualidad, siendo más efectiva en unos que en otros. Puedo deciros que el MCAAC de Pioneer es de las mejores que podido ver. Una aplicación de PC que se consigue en forma gratuita te permitirá ver en un PC gráficos dinámicos de las características de reverberación de la sala de escucha.
Algo que también me ha gustado mucho (aparte de su sólida construcción y diseño) ha sido el display que este receptor presenta en su parte frontal. En él podremos ver de forma clara toda la información necesaria sobre la fuente elegida, el formato de sonido que está siendo procesado, un diagrama con los canales que están sonando, mostrando también cuando el subwoofer recibe señal, etc. Pioneer ha cuidado hasta el más mínimo detalle y permite que dicho display pueda ser regulado en 4 pasos en lo que a luminosidad se refiere, pudiendo ser apagado en su totalidad.
El mando a distancia suministrado permite el control de diferentes equipos de otras marcas. Hacerse con su manejo nos llevará un tiempo, ya que la gran mayoría de teclas tienen funciones dobles. Hay que destacar que cuenta con iluminación de las teclas, aunque no de los textos situados bajo ellas.

pioneer-bluetooth


A PRUEBA
Tras las pruebas realizadas en nuestra sala nº 1, pudimos ser testigos de una calidad sonora que muchos equipos de high-end de hace unos años envidiarían. Como mencionaba al comienzo de este artículo, la tecnología avanza a pasos agigantados y equipos como éste ponen contra las cuerdas a otros con un precio mucho más elevado en su día.
La precisión sonora es excelente, al igual que la potencia que entrega. Lo cierto es que realizamos las pruebas conectando las cajas al receptor y luego a nuestra etapa de potencia Krell Showcase, usando en este caso el receptor como procesador, pues se merienda a muchos procesadores (de un precio más alto) que actualmente están en el mercado que solo procesan señales de audio y vídeo, sin amplificarla, pues no disponen de etapa de potencia incorporada. Lo cierto es que tras lo escuchado, puedo decir que este receptor de Pioneer está un paso por delante en lo que a tecnología de procesado se refiere si lo comparamos con su competencia más directa.
No nos olvidemos de que es compatible 3D, por lo que podemos realizar las conexiones vía HDMI con la última versión, la 1.4. Es posible también realizar infinidad de ajustes visuales y sonoros para obtener la máxima calidad.

pioneer-lx73open


CONCLUSIÓN
Si eres de esos que no te conformas con un receptor con prestaciones simples y buscas algo más, te recomiendo que pienses en la adquisición del Pioneer SC-LX73, pues cuenta con todo lo necesario para disfrutar plenamente del mundo de la HD (3D incluido) con un precio más que asequible. Es cierto que no dispone de DLNA, pero para eso está el modelo recién aparecido también, el SC-LX83.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

FORMATOS DE AUDIO: DOLBY DIGITAL, DOLBY DIGITAL EX, DOLBY PRO-LOGIC IIX, DTS, DTS-ES, DTS 96/24, LPCM (HASTA 192 KHZ), DOLBY TRUEHD, DTS-HD MASTER AUDIO, WMA 9 PRO
POTENCIA: 170 W por canal (9.1)
RELACIÓN SEÑAL/RUIDO: 103 dB
TOMAS HDMI (1.4a): 6 ENTRADAS, 2 SALIDAS (1.4)
COMPATIBLE 3D:
DIMENSIONES: 420 x 200 x 460 mm
PESO: 18,5 KG.
PVP RECOM.: 1.699 €
DISTRIBUYE: PIONEER
PUNTUACIÓN: 8,5

Javier Alonso ©

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio