Presentamos el banco de pruebas del nuevo procesador Onkyo preparado para Dolby Atmos
El año pasado os presentábamos el banco de pruebas del procesador Onkyo PR-SC5509, un equipo de gran calidad y prestaciones. La introducción del sonido Dolby Atmos en el mercado (lenta introducción, dicho sea de paso) ha hecho que Onkyo fabricara un procesador capaz de trabajar con él, el Onkyo PR-SC5530, ya que el modelo PR-SC5509 no permite esta posibilidad.
Hace unas semanas, concretamente a principios de noviembre de 2014, llegó el equipo a las tiendas de prácticamente todo el planeta, ya que el lanzamiento se retrasó unas semanas más de lo previsto.
El Onkyo PR-SC5530 combina el procesamiento de audio y vídeo de última generación con una conectividad impresionante y calidad integrada de audiófilo, por lo que se erige como la tecnología definitiva en componentes A/V separados. Este controlador con certificación THX Ultra2 Plus admite vídeo Ultra HD a 60 Hz con HDCP 2.2 a través de HDMI 2.0. Además, la tecnología de conversión ascendente 4K Qdeo y la calibración de vídeo ISF garantizan la mejor calidad de imagen posible, incluso con fuentes de baja resolución. Un potente transformador toroidal con transformadores EI independientes para el procesamiento A/V, siete DAC de 32 bits TI Burr-Brown independientes y dos motores de DSP de 32 bits permiten transmitir audio de alta resolución mediante Wi-Fi y el nuevo formato Dolby Atmos para conseguir un sonido envolvente multidimensional increíblemente realista. Tiene a su disposición salidas de previo de 11.4 canales balanceadas o sin balancear, así como audio Zone 2/3 y salida de HDMI Zone 2, permitiendo trabajar con un sistema de 7.2.4 canales compatible con Dolby Atmos completado por altavoces en el techo o un sistema A/V multizona controlado desde una aplicación.
Resumiendo, sus principales características son:
• Compatible con el nuevo formato envolvente Dolby Atmos
• Certificación THX Ultra2 Plus
• Calibración de vídeo ISF (Imaging Science Foundation)
• Modos de mezcla ascendente y envolvente DTS Neo:X
• Potente transformador toroidal y dos transformadores independientes para procesado de imagen y sonido
• Bloques independientes de procesado
• Salidas de previo XLR equilibradas de 11.4 canales, salidas de previo RCA con un paso de surco de 18 mm para sistemas de audio (I/D frontal) y salidas de previo multicanal de 11.4 canales
• Terminales HDMI 2.0 compatibles con 4K/60 Hz para entretenimiento Ultra HD
• Compatible con el sistema de protección contra copia HDCP 2.2 para las transmisiones, las retransmisiones y el contenido de estudio premium 4K del futuro (solo mediante la toma HDMI 3 y la salida principal)
• 3 salidas HDMI, que incluyen HDMI Zone 2 para vídeo HD en otra sala
• Capacidad de LAN inalámbrica con certificación Wi-Fi integrada
• Bluetooth versión 2.1 + EDR (perfil compatible: A2DP v1.2, AVRCP v1.3) con tecnología DSP de Advanced Music Optimizer
• Servicios de suscripción a transmisión de radio y música por Internet incluidos (TuneIn Radio, Pandora, Spotify, AUPEO! y Deezer)
• Reproducción de audio comprimido, sin pérdidas y alta resolución a través de la red local (MP3, WMA, WMA Lossless, FLAC, WAV, Ogg Vorbis, AAC, Apple Lossless, DSD 5.6 MHz, LPCM y Dolby TrueHD)
• Control y transmisión con aplicaciones remotas gratuitas de Onkyo para iPod touch/iPhone y dispositivos Android
• Conversión ascendente de vídeo HDMI a 4K mediante la tecnología de procesamiento Qdeo de Marvell
• Calibración ambiental AccuEQ con micrófono para obtener un sonido nítido y equilibrado
• Salidas de previo/línea Zone 2/3 para la reproducción de audio distribuido
Para poder realizar el banco de pruebas en cuestión, utilizamos la misma etapa de potencia que en la prueba del pasado año, concretamente la PM-MC5501, la única de que dispone la firma Onkyo actualmente. Ésta cuenta con 9 canales, quedándose algo "corta" si algún usuario decide montar un sistema de 11 canales, algo que permite el Dolby Atmos. En ese caso habría que utilizar una etapa adicional de dos canales. Nosotros realizamos las pruebas con un sistema de 9 canales: 3 frontales, 4 traseros, 2 en el techo y 1 subwoofer.
Os contaré algunos detalles de la etapa Onkyo PM-MC5501. Ésta es capaz de entregar 220 W a los 9 canales que es capaz de gestionar cargas muy altas. Se utilizan componentes de nivel de audiófilo en toda la unidad, así como tomas XLR y conexiones de altavoces chapadas en oro, algo que hace que se obtenga una respuesta instantánea a las ganancias de señal, niveles muy bajos de distorsión en el rango dinámico y el tipo de calidez y nitidez que solo puede proporcionar un amplificador analógico.
ETAPA DE POTENCIA PA-MC5501
La etapa de potencia PA-MC5501 cuenta con el conjunto de WRAT y la amplificación push-pull de Onkyo. Ambas funcionan conjuntamente para reducir al mínimo las interferencias, estabilizar el voltaje y conducir la corriente por el sistema eléctrico de la unidad. Los componentes como el transformador toroidal, los grandes condensadores y los transistores de gran potencia se han diseñado para gestionar cargas muy altas.
La etapa está pensada para la amplificación de fuentes sonoras procedentes de pistas multicanal y estéreo, y se comporta a la perfección con fuentes musicales estéreo.
Algo llamativo tiene que ver con la posibilidad de elegir la conexión (balanceada o analógica) mediante unos pequeñas palancas de tres posiciones. También podemos elegir del mismo modo la impedancia de los altavoces (4 o 6 Ω) el "Auto standby" y el encendido mediante trigger.
La etapa dispone de un ventilador interno para la disipación del calor que se activa cuando se demanda una alta potencia. Aunque dicho ventilador produce un ruido algo molesto, hemos de decir que en ningún momento se puso en funcionamiento en el tiempo que estuvimos realizando las pruebas, algo que sí sucedió en las pruebas del pasado año.
PROCESADOR ONKYO PR-SC5530
La conexión de ambos equipos, etapa y procesador requiere su tiempo, pues cada canal debe ser unido correctamente (algo que se realiza de forma sencilla gracias a los adhesivos de identificación proporcionados por Onkyo). Nosotros optamos por unirlos mediante cables XLR. La conexión de nuestro SACD Sony SCD-1 la realizamos también mediante las tomas balanceadas (XLR).
Una vez conectados los cables de altavoces, XLR, HDMI, analógicos, trigger, etc., procedimos a la configuración del procesador. Ésta se realiza de forma sencilla e intuitiva. Los ajustes son numerosos y requerirán algo de paciencia. No se incluye el manual extendido o completo, por lo que habrá que descargarlos desde la web de Onkyo. Este se presenta en español. Hay que decir que, aunque se trata de un manual con mucha más información que el básico, éste no ofrece todos los detalles necesarios en algunos aspectos como son la ubicación y selección de los altavoces Atmos y las configuraciones de los distintos formatos de sonido.
Hay que destacar que este receptor (como sucede en la mayoría de la marca) permite configurar el formato de audio que queramos escuchar independientemente de cuál sea el original. Así, si el audio recibido por el procesador es DTS-HD Master, podemos elegir que éste se convierta en THX (en cualquiera de los formatos disponibles), o en estéreo, mono...
Esto resulta bastante confuso, especialmente debido a que este tipo de ajuste se ha de realizar en cada una de las fuentes que tengamos conectadas al equipo (BD, DVD, multimedia, receptor, NAS, etc.).
Algo que no me ha gustado tiene que ver con que el procesador convierte la señal DTS-HD Master 5.1 automáticamente en DTS-HD Master 7.1, algo que no puede cambiarse, al menos en el modo de selección que indica que el sonido DTS-HD Master debe ser DTS-HD Master. Para poder obtener el sonido correcto deberemos seleccionar la opción 'Direct'. El caso es que el receptor actúa de ese modo debido a que detecta que el sistema del usuario es 7.1 y por defecto envía sonido a los dos canales posteriores. Lo cierto es que eso es lo mismo que hace el modo 'THX Surround'. En ambos casos, el sonido propagado por los altavoces posteriores es distinto al que propagan los altavoces traseros. Para poder obtener el sonido correcto deberemos seleccionar la opción 'Direct'.
AJUSTANDO LOS ALTAVOCES
Volviendo al tema de la configuración inicial, opté por ajustar los parámetros de sonido mediante un sonómetro, pues son mucho más precisos que los que se obtienen con el (diminuto) micrófono incluido.
El ajuste del equipo fue el siguiente:
Altavoce Frontales: FULL BAND
Altavoz Central: FULL BAND
Altavoces Traseros: 50 HZ
Altavoces Atmos (Height 1): 60 Hz
Subwoofer: Full Band
El ajuste que viene por defecto es THX, con el corte a 80 HZ en todas las cajas. No optamos por dicha opción ya que tras las pruebas con otros equipos, hemos podido comprobar que se pierde dinámica, especialmente en nuestra sala, en la que el canal .1 (subwoofer) tan solo está destinado a la propagación de frecuencias ultrabajas con el corte a 30 Hz.
Los ajustes que permite el PR-SC5530 son numerosos y cada usuario deberá tomase el tiempo que considere necesario para ajustar su equipo de sonido lo mejor posible, lo que no quiere decir a su gusto.
Algunos lectores me han comentado que algunos de sus amigos suben aposta el nivel de los canales traseros para tener más presencia del surround y que otros suben graves y agudos, activan el modo Loudness, etc. para poder obtener un nivel de dinámica en grabaciones Dolby Digital (como las de Warner o Paramount, por citar solo algunos sellos) similar al que se obtiene con las pistas DTS-HD o Dolby True HD en las pistas de la versión original. Señores: Nada más lejos de la realidad.
En lo referente a ajuste del nivel de volumen de (todos) los altavoces, hay que tener claro que debe ser el mismo en todos. Este debe ser de 75 dB con el tono de prueba que propague el quipo en cuestión. Cualquier modificación del miso resultará en un sonido falso que poco tiene que ver con el que se grabó originalmente el audio de la película.
Respecto a subir niveles graves y agudos y activar filtro de sonido para agrandar el sonido, ídem de ídem. Lo cierto es que cada uno es libre de hacer lo que quiera con el sonido de su sala, pero este tipo de ajustes no hará nunca que el sonido comprimido Dolby Digital de una película se parezca en lo más mínimo a uno HD con un bitrate mucho más alto. En el caso de las comparaciones entre la pista en castellano de películas de Warner o Paramount ¡JAMÁS! conseguiremos que suene como la de la V.O. por mucho que nos empeñemos y por muchos "ajustes" que hagamos. Es como intentar que un mp3 suene como un CD.Siguiendo con la prueba del procesador Onkyo, os diré que los resultados sonoros que pude obtener fueron más que satisfactorios. La amplificación analógica se nota de verdad. La calidad que pudimos escuchar fue excelente, mejor que la que ofrece un receptor 'todoenuno', es decir, con la amplificación y el procesado juntos. Está claro que el hecho de que procesado y amplificación vayan por separado se tiene que notar. Hay que tener en cuenta que la etapa de potencia tiene un peso de 22 kg y el procesador de 14 kg. Si los juntásemos tendríamos un enorme receptor de 36 kg. Que yo recuerde, no hay, ni creo que haya habido, receptores con ese peso. Uno de los mejores receptores que se han realizado, el Denon AVC-A1HD, pesaba 29 kg.
La escucha en modo estéreo es toda una delicia. La conexión XLR entre el procesador y el Sony SCD-1 proporciona un sonido cálido, detallado y preciso, lleno de matices. También es posible utilizar este tipo de conexionado si se dispone de un Oppo BDP-105, ya que dispone de salidas estéreo balanceadas. Los resultados que obtuvimos mediante esta conexión con dicho reproductor fueron también sensacionales, aunque no tan buenos como los conseguidos con el reproductor de SACD Sony SCD-1, un reproductor de mayor calidad. En nuestro caso, la reproducción de discos SACD multicanal la realizamos con el Oppo BDP-105 mediante la conexión HDMI.
En lo que respecta a la escucha de contenido multicanal (películas conciertos, etc.) hay que destacar la potencia sobrada del equipo (con nuestro sistema de altavoces, claro está) y la pegada del mismo. En ningún momento el equipo presenta fatiga, sino todo lo contrario, trabaja la perfección aún con volúmenes altos. En nuestro caso, éste está en los rangos que van de 22 a 18, utilizando la visualización de volumen THX. Por cierto, si alguien se atreve a subir el nivel de volumen a 0 dBs, como recomienda THX, es muy posible que se quede sordo debido a lo excesivo que éste sería.
Las pistas 5. y 7.1 suenan con calidad, dinámicas y con un audio detallado y preciso. La reproducción de contenido grabado con audio Dolby Atmos es impecable, sin distorsiones y con la ubicación de los efectos situados en el techo de la sala. Los títulos que utilizamos para las pruebas fueron Transformers: La Era de la extinción, Los Mercenarios 3 y Step Up: All in One. De éstos, el que mejor dinámica y ubicación de los efectos en el techo y en la parte trasera proporcionó fue el de Los Mercenarios 3 (The Expendables 3).
Resulta curioso que este procesador no disponga de memorias de calibración. Así, no es posible memorizar diferentes calibraciones, como por ejemplo la que podemos realizar con el sistema propio de la marca (AccuEQ Room Calibration) y las diferentes que queramos hacer.
Otro detalle importante es que el sistema no permite la opción de indicarle si los dos altavoces traseros surround están en los laterales de la sala o detrás del oyente, algo que sí está presente en las configuraciones de los receptores de la marca Pioneer.
La escucha seleccionando los modos THX ofrece un sonido similar al que obtenemos sin activarlos, aunque lo suyo es utilizar estos modos THX si hemos configurado las cajas acústicas con el corte de frecuencias 80 Hz y si disponemos de un subwoofer certificado THX (hay pocos en el mercado).
El apagado del display resulta imposible, pues tan solo podemos bajar su intensidad. Esto también sucedía en el modelo del pasado año y debería ser solucionado por parte de Onkyo, ya que en salas dedicadas la luminosidad del display resulta molesta. El display únicamente se apaga cuando reproduce sonido estéreo en el modo 'Pure Audio'. Cabe destacar que el procesador indica en pantalla todos los canales que éste reproduce. Cuando detecta una señal Dolby Atmos lo indica también en pantalla. La información que muestra es muy completa.
Si tenemos problemas con la sincronización de la voz y la imagen (retraso o adelanto), lo mejor es activar el modo de sincronización labial incluido, aunque puede no sincronizar a la perfección dependiendo de los equipos conectados.
Por supuesto, no me cansaré de decir que el display de color verde resulta muy poco estético. Recuerdo que éste es el mismo que utilizaba la marca allá por los años 70/80.
Si queremos navegar por la red doméstica mediante DLNA podremos hacerlo, ya que el procesador cuenta con este protocolo. No obstante, no podremos reproducir archivos de video, sino tan solo de audio, y no todos.
El procesador incluye diferentes apps, entre las que destacan la de Spotify, Tunein Radio.
Puesto que en el momento de realizar el banco de pruebas disponíamos del proyector Sony VPL-VW300 ES, pudimos comprobar como el procesador puede trabajar y dejar pasar señales 4K sin problemas (cuenta con tomas HDMI 2.0), así como procesarlas, ya que permite realizar ajustes en la imagen de cualquier señal, aunque no os lo recomendamos, ya que es mejor que la imagen no sea procesada.
Cabe destacar que el mando a distancia incluido ofrece numerosas funciones, aunque no está retroiluminado, un tremendo fallo. Dicho mando puede manejar dispositivos de numerosas marcas. La forma de hacerlo está explicada en el manual extendido.
Os recomiendo la descarga de la app del mando a distancia de Onkyo para poder controlar el equipo con vuestro smartphone o tablet ya que dispone de numerosos ajustes.
Vista del mando a distancia de Onkyo para iPad
CONCLUSIÓN
El procesador Onkyo PR-SC5530 está pensado para ser adquirido por aquellos que quieran subir un peldaño más su sistema de Cine en casa, y no solo por la posibilidad de la decodificación de Dolby Atmos, sino por disponer de una excelente calidad del sonido procesado. Obviamente, es necesario unirlo a una etapa de potencia, independientemente de la marca que sea. Lo que está claro es que en la actualidad pocos fabricantes dispone de etapas de 9 canales. Onkyo es una de ellas y eso se agradece. Es cierto que la etapa no es de nivel high end, tampoco lo es su precio, siendo éste bastante razonable si tenemos en cuenta lo que ésta es capaz de ofrecer al oyente: sensacional calidad en sonido de película y gran calidad en sonido musical.
También el PR-SC5530 es una buena opción para aquellos usuarios que disponen de un sistema high end de alguna marca que todavía no dispone de un procesador dotado de Dolby Atmos.
Esperamos que el catálogo de títulos grabados con Dolby Atmos aumente, pues hasta la fecha tan solo hay tres títulos disponibles, y en todos ellos el audio Dolby Atmos solo está disponible en la V.O.
Lo dicho, un procesador que dará que hablar por su calidad y prestaciones.
Ejemplo de un sistema Dolby Atmos 7.1.4
Lo +
- Prestaciones
- Facilidad de configuración general
- Aplicaciones incluidas
- Rápida selección de formatos audio
- Información en pantalla y menús de ajuste
- Certificación THX Ultra2
- Toma HDMI 2.0 preparada para HDCP 2.2 (4K)
Lo –
- Imposibilidad de apagar el display completamente
- Ausencia de memorias para ajustes altavoces
- Activación automático del modo DTS-HD 7.1 con señales DTS-HD 5.1
- Dificultad a la hora de configurar los formatos de audio procesados
- Imposibilidad de seleccionar MAIN+SUB en la configuración de altavoces
- Display con información en color verde
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ENTRADAS HDMI (2.0): 8 (1 MHL)
SALIDAS HDMI (2.0): 3
SALIDAS XLR: 14
ENTRADAS XLR: 2
TOMA USB: 1
ENTRADA AURICULARES: SÍ
WI-FI incluido: SÍ
BLUETOOTH: SÍ
CERTIFICACIÓN: THX ULTRA2 PLUS
CALIBRACIÓN ISF VIDEO: SÍ
DIMENSIONES: 435 x 199 x 461,5 mm
PESO: 14 Kg
PRECIO: 2.699€
WEB ONKYO ESPAÑA: http://www.es.onkyo.com/es/
DISTRIBUYE: MAGNETRON
PUNTUACIÓN: 9
CARACTERÍSTICAS DE PROCESADO
• HDMI para vídeo 4K/60 Hz, 3D, Audio Return Channel, DeepColor™, x.v.Color™, LipSync, Dolby Atmos, Dolby® TrueHD, DTS-HD Master Audio™, DVD-Audio, Super Audio CD, PCM multicanal y CEC
• 7 DAC de 192 kHz/32 bits TI Burr-Brown para dos canales
• Motores de procesamiento de señal digital de 32 bits duales
• Modo Whole House para disfrutar de sonido sincronizado en toda la casa
• Graves en fase para obtener profundidad en los graves y nitidez en las frecuencias medias
• 4 modos DSP para juegos: rock, deportes, acción y RPG
CARACTERÍSTICAS DE CONECTIVIDAD
• 8 tomas HDMI (1 frontal/7 posteriores) y 3 salidas
• Toma HDMI/MHL™ en el panel frontal para vídeo de 1080p e imágenes fijas de smartphones y tabletas
• Puerto USB (frontal) para reproducción de audio desde memoria USB de almacenamiento masivo
• Conmutación de vídeo por componentes (2 tomas y 1 salida)
• 4 tomas de vídeo compuesto (1 frontal/3 posteriores) y 2 salidas (incluida Zone 2)
• 6 tomas digitales de audio (3 ópticas y 3 coaxiales)
• 7 tomas analógicas de audio (1 frontal/6 posteriores)
• Toma de plato (MM) para conexión de giradiscos
• 4 salidas de previo de subwoofer paralelas
• Toma VGA (D-sub, 15 pines), puerto RS-232, 2 tomas/1 salida y 3 salidas del activador de 12 V