Receptor Onkyo TX-NR1009

onkyotxnr1009-1  


Onkyo siempre se ha caracterizado por ser una marca con productos de gran calidad y, afortunadamente, la marca sigue fiel a sus principios. Otra de las características de la marca tiene que ver por estar a la última en lo que a tecnología se refiere, aunque en esta ocasión, dicha característica positiva no tiene el coste que uno se esperaría. Y es que la marca ha bajado considerablemente el precio de sus productos, y en el caso que nos ocupa es posible poder disfrutar de un sensacional receptor de última generación por poco más de 1.000€.
En estas líneas analizamos a fondo el nuevo receptor Onkyo TX-NR1009, una auténtica joya equipada con lo último y mejorcito en lo que a procesado de audio y video se refiere.
Como detalles más llamativos destaca la incorporación del chip Qdeo Technology de Marvell que permite el escalado de video HDMI a 4K. Dispone también del procesador de vídeo HQV Vida VHD1900. La cosa no queda ahí, ya que el Onkyo TX-NR1009 cuenta con 135W de potencia a 8 ohmios para los 9 canales que es capaz de amplificar. El receptor proporciona 9.2 y es el primero en el mundo dotado del sistema DTS Neo: X, que aprovecha los 9.2 canales para proporcionar una auténtica experiencia envolvente. Dispone de procesado TI (Texas Instruments) Burr-Brown 192 kHz/24-Bit DACs (PCM1690) para todos los canales y de DSP Chip Advanced para procesado 32-Bit. Cuenta con capacidad para alimentar 3 zonas, un generoso número de conexiones HDMI, todas ellas 1.4 capaces de trabajar con señales 3D, etc., etc. Pero vayamos paso a paso.

 

onkyotxnr1009-2

 

PRESTACIONES
Además de las citadas, el Onkyo TX-NR1009 cuenta con certificación THX Select2 Plus, dos memorias preestablecidas ISF, del ya citado sistema envolvente DTS Neo: X, 8 entradas HDMI 3D, 2 salidas HDMI 3D, Sistema Audyssey MultEQ XT Advanced Room-correction para la calibración de la sala y de los altavoces y entrada USB frontal para iPod y iPhone.
Es posible la recepción de miles de emisoras de radio gracias a vTuner y, además, cuenta con la posibilidad de escuchar música desde last.fm, Pandora, Spotify y Napster (servicio no disponible en España), entre otras.
Dispone de conectividad DLNA, así como del procesado de prácticamente todos los formatos de audio (Dolby, DTS, etc.). Su procesador interno es capaz de reproducir archivos FLAC, WMA, AAC, WAV, MP3, OGG y PCM.
Cuenta también con tres tomas de audio digital coaxial y con tres ópticas. No falta el puerto RS232, la toma para PC, la entrada de phono, la toma Ethernet, dos tomas USB (una trasera y otra delantera) y el Universal port. Podéis echarle un vistazo a la foto del panel trasero para ver todas las tomas disponibles.
Las tomas para conecta los altavoces se sitúan en la parte de abajo y resultan algo incómodas a la hora de acceder a ellas. Además, la repartición de las mismas no es muy inteligente y será necesario disponer de bastante margen con los cables de cada altavoz para que éstos no se nos queden cortos.
Por si fuera poco, el mando a distancia puede manejar otros equipos, ya sean de Onkyo o de otras marcas.
En lo que al aspecto externo se refiere, llama la atención su elegante frontal de aluminio con puerta basculante. Bajo ella se ocultan los botones correspondientes a muchas funciones que no están disponibles (desafortunadamente) en el mando a distancia, ya que éste es algo escueto en funciones y botones. Uno de estos botones que únicamente está bajo la tapa del frontal es el denominado "display" (imprescindible si queremos saber las características del formato de audio que se esta procesando). Por suerte, no es necesario disponer de el mando a distancia para realizar los ajustes (en caso de que fuera necesario), pues se incluyen los cursores de movimiento y todos los controles restantes bajo la tapa frontal.
Uno de los puntos débiles del Onkyo tiene que ver con el panel frontal, ya que este es pequeño y con un diseño d elos iconos de los altavoces conectados poco acertado. Se echa de menos que no se indique la actividad del subwoofer, algo de lo que otros receptores sí informan. Las letras del display se presentan en led azul en el modelo plateado, que es que nosotros probamos. En el modelo de color negro los leds del frontal son verdes. Desde aquí encomiamos a Onkyo a que se replantee cambiar tanto el tipo de letra de sus frontales, como el de los iconos, pues siguen utilizando el de hace muchos años.
El mando de volumen se encuentra en el lado derecho y en la versión plateada se aprecia notablemente que este es de plástico. Alrededor de él existe un led azul que lo rodea y que puede apagarse mediante la tecla "Dimmer". Hay que destacar que no es posible apagar completamente el panel frontal. Únicamente se apaga al seleccionar la opción "Pure audio".

 

onkyotxnr1009-6

 

A PRUEBA
Lo cierto es que me sentía impaciente por probar semejante receptor, ya que prácticamente no le falta de nada.
He de mencionar que actualicé el receptor nada más conectarlo, ya que había un nuevo firmware disponible. La actualización a través de Ethernet me dio varios errores, por lo que opté por la onkyotxnr1009-5actualización vía USB con el archivo previamente descargado mediante un ordenador. Dicha actualización tardó unos 35 minutos aproximadamente.
He de confesar que para realizar el ajuste completo del mismo es necesaria más de una hora. Si sois usuarios avanzados os recomiendo realizar el ajuste de los altavoces (distancia, volumen, tamaño, etc.) de forma manual y con un sonómetro. Por el contrario, los que tengáis menos experiencia utilizad el sistema Audyssey. Así, solo deberéis colocar el micrófono en el punto de escucha y dejar que el receptor haga los ajustes necesarios.
Los menús están en castellano y son cómodos y fáciles de utilizar.
Los ajustes que podemos hacer en el apartado de video son numerosos. Personalmente desaconsejo utilizar el procesado de la imagen mediante el receptor, pero quien quiera hacer lo contrario debe saber que dispone de múltiples posibilidades. Además de las típicas relacionadas con el brillo, el contraste, etc., el Onkyo cuenta con la posibilidad de seleccionar la temperatura del color, la saturación reducir el ruido, mejorar el contorno... En el caso de que queramos saltarnos el procesado de la imagen y enviarla directamente son modificaciones deberemos elegir "Mediante" en el menú "Modo Imagen". Además, deberemos elegir esta misma opción ("Mediante") en el menú "Salida Monitor" en la opción "Resolución". Es muy importante tener esto en cuenta, ya que si no la imagen será procesada por el receptor. En nuestro caso, al seleccionar la opción de escalado 4K no obtuvimos imagen ya que el proyector no la admite, algo que pasará con muchos equipos de visionado (proyectores, TVs, etc.).
Tras las pruebas realizadas, puedo confirmaros que no existe ninguna diferencia en calidad entre la imagen que va directa a nuestro proyector y la que pasa por el receptor.
En el apartado sonoro es muy importante repasar bien la configuración, indicando la gama de frecuencias de los altavoces, el filtro de paso bajo para el subwoofer (LFE), si queremos trabajar con la configuración THX (personalmente lo desaconsejo), etc. También podemos indicar qué tipo de sonido queremos que se active en cada modo (Dolby Digital, DTS-HD, etc.). Además, podemos ecualizar cada uno de los altavoces. Lo cierto es que podría escribir montones de páginas respecto a la configuración del receptor, pues las posibilidades son interminables. Cabe mencionar que el manual de instrucciones es muy completo y está bien traducido.
Tras conectar el receptor al equipo ubicado en nuestra sala 1, procedí a probarlo con un amplio surtido de películas, conciertos, discos de música (DVD-Audio, SACD, CD, archivos FLAC...).
Me sorprendió gratamente la fidelidad del sonido transmitido a nuestras cajas Kef Reference, las cuales propagaron una amplia dinámica en especial en lo que tiene que ver con las frecuencias agudas, sonando éstas con gran calidad. Un punto a disfavor del receptor es la imposibilidad de poder escuchar sonido en modo estéreo 2.1, algo que para muchos es imprescindible. La calidad con archivos FLAC a 96/24 con grabaciones de vinilos de Bob Marley, The Police, AC/DC fue espectacular y sirvió para sacar el máximo potencial sonoro en estéreo al receptor. La reproducción de discos SACD extrae los datos de la capa DSD procesando a la perfección los seis canales de audio en el caso de los discos multicanal.
Con pistas de sonido multicanal procedentes de películas Blu-ray y conciertos, el Onkyo TX-NR1009 se comporta a las mil maravillas, proporcionando una potencia sobrada y una dinámica de primera. De hecho, la potencia entregada por el amplificador del receptor es superior en volumen a la que presentaba unido a nuestra etapa de potencia Krell de 125W por canal. La estabilidad es perfecta y la distorsión inapreciable.
Realicé la conexión a vTuner y pude acceder a miles de emisoras en prácticamente todos los países del mundo con una calidad excelente, en especial con las de más de 160 kbps. Si dispones de una cuenta en Spotify o en last.fm, puedes acceder a música grabada de alta calidad. Lo cierto es que las posibilidades que nos ofrece el receptor al seleccionar la fuente "NET" son sorprendentes.
Mover archivos mediante la red interna a través de DLNA es una tarea fácil y efectiva y hará las delicias de aquellos que quieran acceder a sus archivos ubicados en cualquier lugar de la casa sin tener que moverse del asiento.
Cabe destacar que no se recomienda activar el modo de sincronización de audiovisual, pues se experimentarán tirones en la imagen, algo que el receptor realiza para que el audio esté sincronizado con la imagen.

 

onkyotxnr1009-8

 

CONCLUSIÓN
Estamos frente a un sensacional receptor cargado de prestaciones y a la última. Permitidme decir que el precio me parece sensacional (1.555€ PVP recomenfdado), pues pocos receptores disponen de un precio tan interesante con semejantes características. Es cierto que el escaldo a 4k es un extra poco práctico en la actualidad, pero quién sabe en el futuro, pues los TVs 4k llegarán no tardando mucho. Así, el futuro comprador debe saber que el Onkyo TX-NR1009 está preparado para lo que venga y para más. Prácticamente no le falta de nada y cuenta con un completo repertorio de ajustes, prestaciones y posibilidades. Si bien es cierto que el acabado no es de antaño en los productos Onkyo, también lo es que el precio de un receptor como éste hace unos años (si es que hubiera existido semejante "maquinón") hubiera sido tres o cuatro veces más caro.
Se echan de menos memorias para las diferentes preselecciones de acústica de sala y algunas opciones poco significativas que sin lugar a dudas hubieran encarecido el precio de un receptor que dará mucho que hablar y que de seguro le va a poner las cosas difíciles a sus competidores más directos, muchos de ellos con un precio superior en receptores de similares características.
Cabe mencionar que el modelo TX-NR809 cuenta con un precio más reducido y tan solo difiere del TX-NR1009 en que es 7.2 (en lugar de 9.2) y en que no dispone de DTS Neo: X.

 

onkyotxnr1009-4

 

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

FORMATOS DE AUDIO: DOLBY DIGITAL, DOLBY DIGITAL EX, DOLBY PRO-LOGIC IIX, DTS, DTS-ES, DTS 96/24, DTS NEO:X, LPCM (HASTA 192 KHZ), DOLBY TRUEHD, DTS-HD MASTER AUDIO, WMA, FLAC, WAV, MP3, OGG
POTENCIA: 130 W por canal (9.2) a 8 ohmios
RELACIÓN SEÑAL/RUIDO: 110 dB
TOMAS HDMI (1.4a): 8 ENTRADAS, 2 SALIDAS (1.4)
COMPATIBLE 3D: SÍ
CERTIFICACIÓN: THX Select 2 Plus
DIMENSIONES: 435 x 198,5 x 435,5 mm
PESO: 18,5 KG.
PVP RECOM.: 1.699 €
DISTRIBUYE: EAR
PUNTUACIÓN: 8,5


OTRAS CARACTERÍSTICAS
Puerto Universal Onkyo para dispositivos externos como la base UP-A1 para iPod/iPhone o UP-DT1 DAB+ Radio Tuner
2 tomas USB (Frontal/trasera)
Compatible con adaptador UWF-1 Wireless LAN (via USB)
3 tomas por Componentes
7 tomas de video compuesto
4 entradas S-Video Inputs y 2 salidas
Entrada Analógica RGB Video (D-sub, 15 pin) para PC
6 entradas digitales de audio (3 Opticas y 3 Coaxiales)
6 entradas Analógicas de Audio y 1 salida
Entrada de Phono
7.1 entradas multicanal (con código de color)
7.2 multicanal Pre Outs (con código de color)
Salidas de altavoces de tipo banana (con código de color)
Capacidad para biamplificado
Puerto RS232, IR Input/Output y 12 V Trigger Out (Zone 2/3)

Javier Alonso ©

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio