El proyector que a continuación nos ocupa se ha ganado su fama a pulso. Desde el modelo XV-Z9000 pasando por los modelos XV-Z10000, XV-Z12000 y XV-Z12000MKII, hasta llegar al XV-Z21000, Sharp estaba creando una generación de DLPs de un nivel difícil de superar a unos precios relativamente asequibles para muchos.
Poco a poco, desde la irrupción en el mercado de este producto, Sharp se ha ganado el respeto y prestigio que se merece, pero eso es algo que no se consigue por las buenas o simplemente por pura casualidad. Desde el primer momento en el que la firma nipona anunció que lanzaba al mercado un proyector DLP monochip Full HD (1080p), se me pusieron los dientes largos, ya que estaba seguro que éste no me defraudaría.
EL MEJOR DLP FULL HD
La estética del XV-Z21000 es prácticamente igual a la de sus predecesores. Únicamente ha cambiado un poco el color del acabado exterior, siendo ahora más plateado, y su panel de conexionado se ha adaptado a los tiempos del conector HDMI. Así, en su parte posterior podemos encontrar todo tipo de entradas: 2 HDMI, 1 DVI-D (compatible HDCP), 2 tomas de vídeo por componentes/RGB, 1 video compuesto,1 S-video,1 RS-232, 1 trigger y 1 toma para conectar un mando a distancia por cable.
Sus datos técnicos son francamente magníficos, ya que su nivel de brillo es de 1000 ANSI Lumens y el de contraste 12000:1. El XV-Z21000 utiliza un panel DLP de 0,95" Dark Chip3 y una rueda de colores de 7 segmentos. Por si esto fuera poco, monta una óptica Minolta, 1-1.35x lente zoom, F2.5-8, F=38.9-52.4 mm y utiliza una lámpara de 220 W SHP. Su respuesta en frecuencia Vertical esta entre 43-100Hz y la Horizontal entre 15-81kHz. Este proyector además viene equipado con CV-IC de tercera generación.
Este sistema, inventado y patentado por Sharp, es un avanzado circuito escalador de video que convierte las señales de video estándar en nativas 1080p, o lo que es lo mismo, optimiza cualquier señal convencional a la resolución nativa de este proyector (1920x1080p). Esto es realmente una gozada, sobre todo si queremos visionar nuestros DVDs mediante una de las entradas de vídeo por componentes.
El nivel de ruido de XV-Z21000 es muy bajo, tan solo de 31dBs. El mando a distancia, como siempre, es muy completo y además esta retroiluminado. Desde él se pueden acceder prácticamente a todas las funciones prioritarias sin tener que entrar en el menú de configuración del proyector. Y hablando del menú de configuración, podemos ver que este incluye una serie de parámetros que sus predecesores no presentaban, como por ejemplo, el ajuste individual de colores básicos, además del magenta, el cyan y el amarillo. Con un diagrama de cromaticidad CIE (si no se dispone de un medidor profesional) este proyector DLP puede llegar a alcanzar unos colores muy vivos y naturales. De todos modos, os aconsejamos que éste sea ajustado por un especialista con instrumentación adecuada para ello. En este caso, el Sharp XV-Z21000 se calibró bajo los estándares de ISF (Imaging Science Foundation).
VISIONADO
Conectamos a nuestro proyector un lector HD DVD Toshiba HD-XE1 (por la entrada nº1 HDMI), un lector Blu-ray Samsung BD-P1000 (por la entrada nº2 HDMI), un lector DVD Lexicon RT-10 (entrada vídeo por componentes nº1), un receptor satélite Pace DS-810 (entrada DVI-D). La pantalla elegida fue la de nuestra sala 1, que es donde se ha quedado ubicado el Sharp XV-Z21000, una Stewart FireHawk. Cada una de las entradas fue ajustada individualmente bajo las especificaciones ISF. Comencé con el visionado de imágenes procedentes del satélite Astra, en 1080i y éstas se presentaban con una calidad sorprendente. Los colores, intensos pero nada saturados, el nivel de contraste perfecto (aquí radica la calidad de este proyector, su nivel de negros), movimientos muy suaves nada bruscos y una imagen en conjunto excelente. Realicé varios visionados de diferentes programas procedentes de Astra y la calidad en la mayoría era muy Let's do a quick overview of how Hawaii's health marketplace health insurance exchange works and what you need to know before shopping on your State's Marketplace. similar. Continúe con el lector DVD en una resolución de 576i. La verdad es que después de ver una imagen en 1080i, pensaba que el Lexicon RT-10 me decepcionaría.
Verdaderamente, es aquí donde se aprecia el escalador de Sharp CV-IC de tercera generación. Francamente, nunca antes había visto en proyectores de este nivel imágenes procedentes de un DVD con esta calidad. Insisto nuevamente: los niveles de negro de este proyector son perfectos, de ahí que las
imágenes sean tan nítidas.
Algo que sucede muchas veces con los proyectores convencionales al aplicar una imagen procedente de un DVD es que ésta parece desenfocada. Simplemente esto es debido a falta de definición, o a que el escalado del lector o del proyector es muy pobre. Con el Sharp XV-Z21000 esto no sucede, pues podemos ver imágenes fijas nítidas y enfocadas, con segundos planos claros y definidos, colorimetría muy natural y una gamma en la cual predominan los tonos naturales, quizás algo tirando hacia tonos pasteles, pero muy buenos.
Continúo y ahora cambio a una fuente capaz de entregarme 1080p nativo, el HD-XE1 de Toshiba. Elijo la película Infiltrados en HD DVD y aquí es donde pude ver la espectacular imagen que es capaz de proporcionar este proyector. Podríamos decir que la imagen mostrada es casi perfecta (por eso que dicen de que no hay nada perfecto, y refiriéndome a proyectores de este nivel de precio). El que un proyector o display sea 1080p nativo hace que las imágenes sean claras y nítidas al no haber ningún tipo de escalado, o trama de entrelazado/desentrelazado, pues se muestran píxel a píxel. De ahí el porqué la importancia de que un display digital sea 1080p. Seguimos hablando de las excelencias del XV-Z21000 y os diré que la profundidad de campo que es capaz de crear es impresionante. En algunos momentos parece que puedas llegar a tocar las imágenes mostradas debido a su realismo. Los contornos son perfectos, no existe ningún tipo de efecto no deseado, la luz es la precisa y los colores son muy intensos, pero sorprendentemente no saturan; todo esta como debe de estar.
Otro disco ideal para poder sacar el máximo partido a un equipo Full HD es el HD-DVD Farewell. Live From Melbourne, del grupo Eagles. Las imágenes son de una realidad tan sorprendente que uno se queda pasmado mirando la pantalla y pensando que por fin en su casa puede disfrutar de una calidad visual excepcional, muy superiores a las mostradas en las salas de cine mejor equipadas. Lo mismo puedo deciros con el visionado de películas en Blu-ray mediante el lector BD-P1000 de Samsung. Lo cierto es que estoy deseando poder conectar a este proyector a los nuevos lectores Blu-ray de Sony y de Pioneer, que están a puntito de salir.
CONCLUSIÓN
Si hasta la fecha no habías entrado en el mundo del cine en casa (me refiero a pantalla y proyector), ya no tienes excusa. Este proyector es un 2K real, que es lo mismo que decir cine electrónico doméstico. Las imágenes que genera un DLP de este nivel, superan con creces a las proyectadas por los proyectores analógicos de las salas comerciales. Este es el futuro, y esta calidad solo puede verse superada por un proyector de cine digital de 4K
(solo para salas comerciales). Hay que decir que éstos se utilizan en salas en las que hay que proyectar imágenes en pantallas de gran tamaño y que, evidentemente, "nadie" puede tener en su casa.
La imagen que hemos podido observar con el Sharp XV-Z21000 es simplemente perfecta, no hay nada en el mercado capaz de generar tanta calidad visual, y no me refiero solo a este magnifico proyector, sino a la tecnología Full HD o 1080p. Las imágenes son tan perfectas que hasta el más exigente cae rendido ante la evidencia de semejante definición. Lo que muchas veces pensábamos que era una utopía o un imposible, que quizás nuestros nietos podrían disfrutar, ya está aquí.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
RESOLUCIÓN 1920 x 1080p
TIPO DLP (panel 0,25")
PESO 9,4 kg
ENTRADAS HDMI (2), DV-1 (1),
COMPONENTES (1),
S-VIDEO (1), VÍDEO (1)
DIMENSIONES 475 x 172 x 410 mm
PESO 34,7 kg* / 29,6 kg
PVP APROX. 11.000