Proyector JVC DLA-RS400

rs 400 1

Probamos el proyector JVC DLA-RS400

Han pasado un par de años más o menos desde la anterior generación de proyectores JVC a la de finales de 2015, que es la que actualmente está disponible.

Sin lugar a dudas, ese tiempo le ha servido a JVC para desarrollar unos proyectores superiores en prestaciones a los anteriores. Aún así, algunos hándicaps de la anterior generación siguen presentes, como ya os explicaré más adelante.

El modelo que aquí analizamos corresponde al segmento de precio más “económico” de JVC, el DLA-RS400, y pongo económico entre comillas porque 4.500 € no es una cantidad que cualquier usuario pueda gastarse. La nueva gama de JVC, concretamente la RS (Reference Series), consta de tres modelos, el DLA-RS400 (4.500 €), el DLA-RS500 (6.700 €), y el DLA-RS600 (9.200 €). Estos proyectores cambian la especificación del modelo en la gama X, siendo éstos DLA-X5000, DLA-X7000 y DLA-X9000.
La diferencia entre los “RS” y los “X” tiene que ver con lo siguiente: los RS son vendidos exclusivamente en España por Ingevideo, empresa que entrega al usuario el proyector totalmente calibrado. Además, el proyector presenta el aro frontal en tono dorado, así como la serigrafía Reference Series.
En el caso del DLA-RS400, se realiza un ajuste del perfil de color D65, con lo que tenemos garantizado que la gama de colores que veremos será la correcta.

En el caso de los modelos DLA-RS500 y DLA-RS600, Ingevideo realiza la calibración ISF (el DLA-RS400 no dispone de esta certificación) en sus instalaciones, aunque se puede obtener una calibración ISF más exacta si ésta se realiza en la sala del comprador, algo que tiene un precio adicional. Pero de esto ya os hablaremos en otro artículo que estamos preparando. Ingevideo dispone de la marca registrada Cineline, y al realizar la calibración de los modelos RS500 y RS600 les pone un adhesivo con el logo de dicha marca.

Las características técnicas del JVC DLA-RS400 difieren notablemente del modelo anterior, el RS65 (X500), siendo la más destacable la compatibilidad con HDR y con HDMI/HDCP 2.2 en sus dos tomas HDMI, haciéndolo compatible con contenido 4K procedentes de, por ejemplo, fuentes como el Ultra HD Blu-ray.
Los proyectores son capaces de trabajar con señales 4K en todos sus formatos, desde 4K60P 4:4:4 hasta 4K60P 4:2:2/36 bit y 4K24P 4:4:4/36 bit, ya que incorporan el último estándar HDMI que permite un ancho de banda de transmisión de 18 Gbps. Este ancho de banda permite reproducir colores más vivos con una gradación más precisa.
La relación de contraste nativo es de 40.000:1 (20.000 menos que el modelo anterior) y la del dinámico de 400.000:1 (en el modelo anterior no existía el contraste dinámico). El proyector RS400 ofrece un brillo de 1.700 lúmenes, 400 más que el modelo anterior.
Cabe mencionar que el panel no es 4K nativo, sino que la resolución 4K se obtiene mediante el sistema de escalado e-shif de 4ª generación que ofrece una resolución de 3840 x 2160 píxeles.
La óptica del proyector está motorizada y cuenta con 5 diferentes posiciones de memoria, lo que resulta ideal para usuarios con pantallas 2.35:1. Además, cuenta con la opción de poder estirar la imagen en el caso de que el usuario quiera utilizar una lente anamórfica.
Otro de los aspectos importantes de este proyector es el gran número de ajustes y funciones que permite, siendo muy numerosas y prácticas, en especial para los usuarios con conocimientos más avanzados. Podéis ver más detalles sobre todos los menús y funciones de que dispone este proyector en el video que se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube.
rs 400 2

A PRUEBA
Para poder realizar la pruebas pertinentes, ubicamos el JVC DLA-RS400 en nuestra Sala de Análisis nº 1 Para la reproducción de contenidos 4K utilizamos el Panasonic DMP-UB900. Los cables utilizados para la transmisión de datos a través de HDMI fueron: Velox EHV-HD8, Wireworld Ultraviolet 7, llegando ambos sin problema a los 12 bits en modo HDR.
El ajuste de imagen seleccionado para ver contenido HD fue el modo ‘Natural’. Para el visionado de contenidos 4K y HDR creamos una memoria de ‘Usuario’.
Lo primero que llama a la atención de este proyector es su gran luminosidad. En el caso de nuestra sala tuvimos que bajar la apertura de la lente casi al mínimo (-14). Esto, evidentemente, tiene una gran ventaja a la hora de la reproducción de contenidos HDR, pues estos necesitan una mayor luminosidad para poder mostrar todo su potencial, con lo que iremos sobrados de luz y seleccionaremos la apertura de la lente al máximo.
Los resultados visuales con contenidos procedentes de discos Blu-ray son excelentes. La calidad mostrada en pantalla roza la perfección, ofreciendo una colorimetría impecable, así como una gran definición.
En lo que a la definición se refiere, el JVC DLA-RS400 presenta una imagen muy nítida, aunque para que podamos disfrutar de ella deberemos entrar en el menú MPC y subir a 3 la opción ‘Mejora’. Tras diversas pruebas pude comprobar que valores más altos de ‘3’ producen ruido en la imagen. Los demás valores del menú MPC son ‘Contraste Dinámico’, ‘Suavizado’ y ‘DNR’. Al realizar los ajustes podemos realizar la comparación mediante la tecla HIDE del mando a distancia.
No os recomiendo activar el modo 4K e-shift con el visionado de fuentes como un Blu-ray, ya que la imagen tiende a ser más borrosa. Así, el esclado a 4K no se parece al realizado por los proyectores Sony con 4K nativo VPL-VW520ES y VPL-VW320ES, los cuales ofrecen una imagen más nítida y sin ruido con contenidos Blu-ray.
La imagen de JVC tiene sus partidarios y sus detractores, por lo que puede gustar más o menos. En mi caso, el elevado contraste del proyector me lleva generalmente a bajarlo un poco ('-3') para obtener una imagen más a mi gusto. De todos modos, el nivel '0' es también correcto.
En lo que tiene que ver con la colorimetría, el JVC DLA-RS400 se comporta muy bien, ofreciendo colores de calidad, aunque algo vivos, por lo que quizá algunos usuarios decidan bajar el color un poco.
Indudablemente, los negros del JVC DLA-RS400 son sensacionales, pues es el punto fuerte de los proyectores de la marca. En todo momento tendremos unos intensos negros, y no será necesario activar el contraste dinámico. No se observa iluminación en las esquinas de la pantalla cuando la imagen proyectada es muy oscura.
La –llamémosle- textura de la imagen no me resulta tan agradable como la que ofrece el Sony VPL-VW520ES y las imágenes no me resultaron tan impactantes como las ofrecidas por el Sony.
La prueba de fuego, sin lugar a dudas, la pudimos hacer con contenidos Ultra HD. Es ahí donde este proyector saca su máxima calidad. A diferencia de los proyectores de otras marcas, como los Sony, en los que los contenidos HDR debe reproducirse con la lámpara en modo ‘Alto’ para verlos de forma correcta, en el RS400 puedo asegurar que nuestra sala pudimos verlos con la lámpara en modo ‘Bajo’ y con la apertura de lente al máximo. Es más, en algunos títulos en concreto hasta tuvimos que cerrar un poco la apertura de la lente. Eso dice mucho de este proyector, el cual ofrece la luminosidad que indica en sus especificaciones, algo que no se puede decir de los modelos 320ES y 520ES de Sony. Así, poder ver películas en Ultra HD con HDR es toda una delicia. Para ello, deberemos realizar el ajuste recomendado en la página web de JVC. Los usuarios que lo deseen, puede descargarse la actualización disponible en la web de la marca y de ese modo tendrán la opción REC2020 en el proyector, algo que no está disponible en los modelos que salieron a finales del año pasado y a principios de este. Los nuevos ya la incorporan de serie.
No obstante, como digo, estos ajustes se puede realizar también de forma manual, la única diferencia es que no veremos la opción REC2020 en el menú de selección.
Una vez realizado los ajustes pertinentes, nos dispusimos a visionar un amplio repertorio de títulos para poder ver que daba de sí este proyector. Entre ellos estaban Batman v Superman, Deadpool, El Hombre de Acero, Chappie, Star Trek: en la Oscuridad y Marte. Como decía, el proyector ofrece una sensacional luz que resulta más que suficiente para poder ver HDR en una pantalla como la nuestra, de 106 pulgadas.

rs 400 7


Las ventajas del HDR, que son: un mayor número de colores similares a los de los proyectores de las salas de cine con DCI P3, unos mejores negros y un mayor contraste, quedan plasmadas en la pantalla. Si bien es cierto que las diferencias entre el Blu-ray y el Ultra HD no son tan grandes como las que hay entre el DVD y el Blu-ray, la calidad ofrecida por algunos de los títulos UHD BD probados es simplemente sensacional. Está claro que este es el punto fuerte del RS400.
Otra función que se ha implementado de forma ampliada respecto a la gama anterior tiene que ver la opción ‘Máscara’, pues ahora el área periférica de la imagen se puede tapar al completo. De ese modo podemos tapar literalmente la imagen por arriba y por abajo y memorizar ese estado. Así, cuando queramos ver alguna de estas películas, seleccionaremos el modo 2.35:1 y las secuencias en 1.78:1 no saldrán de la pantalla, ya que la imagen que estaría fuera de ella no se verá debido a haberla eliminado con dicha opción. Puesto que los directores filman las secuencias IMAX pensando también en que éstas se vean correctamente en una pantalla de cine 2.35:1, no nos perderemos nada importante de la parte superior e inferior de la imagen.

rs 400 4

Cabe destacar que para ver contenidos 3D deberemos comprar un emisor que se vende por separado (100 €), además de unas gafas JVC con un precio exorbitado de 130 € unidad. No obstante, el usuario puede adquirir las gafas Samsung SSG-P51002, que son totalmente compatibles y con un precio de 12,5 € la unidad. En Amazon.es podéis encontrarlas por menos de 25 € el par (http://www.amazon.es/gp/product/B00BMQUKJW/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00BMQUKJW&linkCode=as2&tag=adh-21)

La calidad visual con contenidos 3D es excelente (independientemente de la gafa compatible utilizada), con una imagen tridimensional muy llamativa, sin efectos de doble imagen y con gran profundidad. Además, la buena luminosidad del proyector permite que no acusemos la bajada de la luz provocada por las gafas activas.
Pero no todo iban a ser elogios, pues el proyector JVC DLA-RS400 (y los otros dos de la gama) sigue teniendo el mismo “problema” que los de la gama anterior: la lentitud a la hora de que aparezca la imagen en pantalla. De hecho, la empresa dijo hace años que esto se solucionaría en estos nuevos modelos, pues también fue lo más criticado en los anteriores. El caso es que no ha sido así, y el usuario deberá esperar nada más y nada menos que 12 segundos cada vez que el proyector muestre la imagen en pantalla. Y esto es así, por ejemplo, en los Blu-ray’s y en los DVDs, pues cada vez que cambia la resolución o los frames (Hz) el proyector realiza las gestiones pertinentes hasta mostrar la imagen, lo que le lleva unos 12 segundos. Hay que tener en cuenta que los frames de los menús de los discos son 50 ó 60, mientras que los de la película son normalmente 23,976 o 24. Es por eso que cuando estamos en el menú de un disco y pulsamos “Ver película” o “Play”, el tiempo de espera hasta que aparezca la imagen es de los 12 segundos citados. Mi consejo: al pulsar “Ver película” o “Play” pulsa la tecla “Pausa” y espera a ver la imagen. A continuación pulsa “Play”. Esto no es tan “grave” a la hora de ver Blu-ray’s,pero si lo que queremos ver son videos varios (musicales, Youtube, etc.), la espera poder ser eterna y crispar los nervios a los más impacientes.
El problema es que este tiempo se extiende si queremos ver un disco Ultra HD Blu-ray. La razón: el proyector debe realizar más ajustes internos, pues además del cambio de resolución y de frames (Hz), también debe activar el modo 4K e-shift. Así, nos vamos casi a los 20 segundos, algo inadmisible en un proyector de este precio, y ya no digo en los modelos más caros...
El caso es que este retraso se pone de manifiesto tanto si cambiamos el modo de imagen, la toma HDMI, o si realizamos cualquier cambio en los parámetros.
El caso es que no parece que JVC vaya a solucionar este defecto, pues según se nos informó, el retraso citado se debe a las gestiones internas del HDMI que si se acelerasen (vía firmware) pueden dar lugar a cuelgues. Lo que está claro es que la competencia más directa de la JVC (Sony y Epson) son muchísimo más rápidos al mostrar la imagen en pantalla.
De hecho, nuestro Sony VPL-VW520ES tan solo tarda 5 segundos en mostrar la imagen en pantalla. Y en el caso de cambiar de modo de imagen, ésta solo desaparece por medio segundo.
En lo que a ruido de funcionamiento se refiere, hay que decir que este es muy similar a la de la anterior generación, muy bajo y casi inaudible, con tan solo 21 dB. Ahora bien, el modo de lámpara ‘Alto’ produce un molesto ruido, ya que el ventilador gira a mayor velocidad y el sonido de este se amplifica con el chasis del proyector. Afortunadamente, es muy probable que la mayoría de usuarios no tengan que activar el modo ‘Alto’ nunca, pues como ya he comentado, con contenido HDR la luz es suficiente, y lo mismo sucede con contenidos 3D.

rs 400 5

CONCLUSIÓN
Está claro que la nueva generación de proyectores JVC está muy, pero que muy bien. Supera con creces a la anterior en diferentes aspectos, destacando principalmente la inclusión del HDR y del HDCP 2.2 en ambas tomas HDMI.
En lo que se refiere a luminosidad y contraste, el nuevo modelo JVC DLA-RS400 también supera a su antecesor. Así, este modelo resulta una compra ideal por su precio equilibrado si tenemos en cuenta las características que ofrece. Los seguidores de JVC disfrutarán con un proyector que supera a los de anteriores generaciones, presentando mejor imagen, mejor contraste y mejores negros.
Prestaciones nuevas como el modo ‘Máscara’, el HDR y el perfil de color REC2020 son factores a tener muy en cuenta por todo aquel que se esté planteando cambiar su proyector incompatible con el Ultra HD Blu-ray por uno que realmente sí lo es.

Nota: Agradecemos a Ingevideo y a Supersonido las facilidades e instalaciones para realizar este banco de pruebas.

Menús de configuración proyector JVC DLA-RS400

 

LO +
- Negros y escala de grises de referencia

- Excelente imagen con contenidos HDR
- Luminosidad
- HDMI compatible HDCP 2.2 en las dos tomas

- Nitidez
- Silencioso
- Excelente 3D
- Buena relación calidad/precio
- Ajuste de 65 de origen

LO -
- Aspecto externo
- Lentitud al aparecer la imagen
- Ausencia de tapa de objetivo motorizada
- 4K no nativo
- No cuenta con app para smartphones y/o tablets

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

TIPO DE PANEL: D-ILA (1920 x 1080 x 3 paneles)
RESOLUCIÓN: 3840 x 2160 (2D)
3D:
BRILLO: 1.700 LÚMENES
RELACIÓN CONTRASTE: 40.000:1
HDMI: 2 TOMAS HDCP 2.2
RUIDO: 21 dB (Modo Low)
DURACIÓN DE LA LÁMPARA: 4.500 H (MODO LOW)
DIMENSIONES: 455 x 179 x 472 mm
PESO: 15,6 KG
DISTRIBUYE: INGEVIDEO
PVP RECOMENDADO: 4.500€ (GAFAS NO INCLUIDAS)

 
 

Comentarios   

#1 Donny 29-03-2017 13:51
Está ahora en 3.500€
¿Es la mejor opción calidad-precio?
#2 Doctor Dig 29-03-2017 13:59
Cito a Donny:
Está ahora en 3.500€
¿Es la mejor opción calidad-precio?

Personalmente prefiero el Epson 9300.
#3 Donny 30-03-2017 15:30
Cito a Doctor Dig:
Personalmente prefiero el Epson 9300.

Gracias por la recomendación la verdad no sabía que existieran proyectores epson de semejante calidad. A partir de leer tu review del epson y tirar más de el hilo he comprado el TW7300 que es similar al 9300 un pelín inferior pero con ese precio es justo lo que buscaba. Un saludo gran trabajo en las reviews.
#4 Doctor Dig 30-03-2017 15:51
Cito a Donny:
Gracias por la recomendación la verdad no sabía que existieran proyectores epson de semejante calidad. A partir de leer tu review del epson y tirar más de el hilo he comprado el TW7300 que es similar al 9300 un pelín inferior pero con ese precio es justo lo que buscaba. Un saludo gran trabajo en las reviews.

Me alegro mucho, la verdad. El modelo que has elegido es una buena máquina, pero debes tener en cuenta que tiene menor contraste que el 9300 y algo menos de luz, por lo que para ver HDR se queda algo corto.

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio