Proyector 3D JVC DLA-X30

jvc-x30-1


Probamos el proyector 3D de JVC modelo DLA-X30

La fama de los proyectores de la firma JVC traspasa fronteras. Una sensacional fama, dicho sea de paso, pues cada nuevo proyector de la firma es esperado con anhelo por todos los aficionados al mundo de la HD, que saben que con los proyectores de esta firma la buena calidad de imagen está asegurada.
JVC presentó hace unos meses el proyector que analizaremos en este artículo, el modelo DLA-X30, el cual ofrece unas prestaciones excepcionales, especialmente por el precio que cuesta, 2.999€.



jvc-x30-gafas


CARACTERÍSTICAS
Este proyector posee un brillo de 1.300 lúmenes y una relación de contraste nativo de 50.000:1. Tales altos niveles de brillo y contraste, así como su calidad de imagen cinematográfica, se logran con la adopción de un bloque óptico mejorado que incluye los chips D-ILA originales JVC y un polarizador de rejilla. El JVC DLA-X30 es compatible con señales 3D gracias a la tecnología Frame Addressing y al conversor 2D-3D de grado profesional. Entre otras prestaciones destacan los 3 modos de memoria de objetivo, una apertura de 16 pasos, la función Pixel Adjust (incrementos de 1 píxel), objetivo zoom motorizado 2x, 3 modos de ajuste de pantalla y el sistema Clear Motion Drive.
El transmisor de señales 3D no está incorporado en el chasis del proyector y debe colocarse externamente.
El JVC DLA-X30 incorpora dos tomas HDMI (1.4), una salida por componentes, una toma para PC, una toma RS-232C y una toma ethernet. Existe otra conexión denominada 3D Syncro que es donde deberemos conectar el emisor de señales 3D.
Además de las conexiones citadas, nos encontramos en la parte trasera con algunos de los controles del proyector, además de la conexión de corriente.
Algo que llama la atención y que es habitual en los proyectores JVC es el diseño de los mismos. Lo cierto es que éste es llamativo, pero no por sus estilizadas líneas y aspecto moderno, sino por todo lo contrario, ya que su aspecto externo resulta poco agraciado, especialmente en el modelo de color blanco. La lente puede ser tapada con el protector incluido, a diferencia de los modelos superiores (X70R, X90R), que integran la tapa motorizada en el propio objetivo. Evidentemente, el precio de éstos es más elevado.
Otro detalle interesante es que la óptica está motorizada, algo ideal para realizar los ajustes de enfoque, correcciones, etc. Algo también a destacar es su silencioso funcionamiento (en modo económico) con tan solo 20dB's de ruido. La duración de la lámpara dada por el fabricante en este modo es de 3.000 horas.
El mando a distancia presenta un aspecto mate y cuenta con las teclas necesarias para poder realizar los ajustes pertinentes y para poder acceder a los modos de visionado de forma rápida y directa. Dicho mando cuenta con iluminación.
A todo lo dicho hay que destacar la impecable construcción interna y el acabado en general.


jvc-x30-rear


EL 3D D-ILA
Gracias al exclusivo modo de trabajo D-ILA de JVC, denominado "Frame Addressing" (Direccionamiento de Cuadro), se obtiene un contenido de vídeo 3D más nítido, con colores más vivos y menor diafonía (imágenes solapadas). Es más, esta tecnología incorpora una nueva circuitería de control del chip que ayuda a mejorar drásticamente el brillo de la imagen.
El método alternativo usado en otros proyectores, conocido como "Line Addressing" (direccionamiento de líneas) utiliza un sistema de obturador rápido; pero cuando los obturadores son conmutados entre el ojo izquierdo y derecho, pueden crear cierta diafonía en las zonas donde se solapan las imágenes izquierda y derecha. Esto se debe a que el obturador de las gafas 3D queda abierto durante un periodo de tiempo más corto que el que utiliza el método D-ILA, provocando que la imagen pierda brillo y se oscurezca. Sin embargo, el sistema "Frame Addressing" de JVC traza las imágenes en un único cuadro y de una sola vez para permitir que el obturador de las gafas 3D permanezca abierto más tiempo para cada ojo, proporcionando una imagen 3D más brillante y con menos diafonía.


jvc-x30-mandoA PRUEBA
Instalamos el JVC DLA-X30 en nuestra sala nº1. Ni que decir tiene que, antes de realizar cualquier ajuste, incluso de encender el proyector, lo mejor será echarle un amplio vistazo al manual de instrucciones, especialmente si queremos sacarle el máximo rendimiento.
Lo cierto es que el repertorio de menús del proyector es amplio, aunque no excesivo, presentando los ajustes básicos en la primera opción y ofreciendo más ajustes en las opciones avanzadas. Está claro que si queremos sacarle el máximo rendimiento visual al DLA-X30 deberemos realizar un buen ajuste del brillo y del contraste. De lo contrario nos perderemos la escala de grises.
Los ajustes 3D aparecen en el menú correspondiente cuando se detecta una señal 3D procedente de un Blu-ray, una emisión HDTV, un archivo de video, etc. Es entonces cuando podemos ajustar algunas opciones. Lo cierto es que existe un modo predefinido denominado "3D" que ajusta de forma muy convincente el proyector y resulta ideal para el visionado de contenidos en este formato. Al seleccionarlo veremos como la temperatura de color se sitúa en 8.500º, algo que es así para compensar la diferencia del color verde del cristal de las gafas. Os recomiendo ajustar correctamente el brillo y el contraste para disfrutar de la mayor calidad visual. No hay que olvidar que el proyector dispone de 5 modos de ajuste personalizado.
Las gafas (no incluidas) son cómodas y el emisor envía la señal de forma instantánea, sin cortes y con potencia. El precio de las gafas 3D (modelo PK-AG2BE) es 139€ (unidad) y el del Emisor (modelo PK-EM1-E:) 79€. Ambos accesorios no están incluidos en el precio del proyector.
Tras aprovisionarnos de un buen surtido de títulos en formato Blu-ray, entre los que no pueden faltar Lord of the Dance 3D, Avatar 3D, Destino Final 5 3D, In Time, Colombiana, Real Steel, La Conquista del Oeste, Ben-Hur, etc., procedimos a la visualización de los mismos. La verdad es que uno se queda sorprendido al ver las imágenes proyectadas por el DLA-X30, principalmente por tres razones: el aspecto tan cinematográfico, la calidad de los negros y la impecable escala de grises. Está claro que esos son los puntos fuertes de la tecnología D- ILA y verlo "in situ" es toda una delicia.
El movimiento de las imágenes presentadas en pantalla es de puro cine, suave, sin tirones y sensacional. El color resulta exacto en todo momento, algo que llama la atención, ya que no se producen sobrecargas ni saturaciones. En lo que respecta a las tonalidades que van del negro al gris solo caben elogios, pues la calidad y la textura es impecable. Resulta muy importante calibrar bien la apertura del iris para lograr la luminosidad adecuada. En nuestro caso la situamos en "-6". Cabe destacar que los blancos no resultan tan intensos como los que ofrecen algunos proyectores LCD de la competencia.
El proyector nos permite elegir entre varios modos de imagen. No voy a entrar en detalles sobre las diferentes opciones de ajuste disponibles, ya que son numerosas. Lo que está claro es que para obtener una buena calidad deberemos dejar en "apagado" opciones como "NR", o "Clear Motion Drive".
Resulta muy importante que el ajuste del proyector lo haga alguien que esté familiarizado con este tipo de equipos, de lo contrario, si se "trastean" los menús podemos obtener una imagen que poco tenga que ver con la real. He leído mucho sobre este proyector en revistas técnicas y en páginas webs, así como en foros. No estoy particularmente de acuerdo con algunos de los comentarios expuestos, especialmente en los artículos que aconsejan "configuraciones específicas para todos" (algunos aficionados hasta se atreven a meterse en el menú de servicio -utilizado por los servicios técnicos- y modificar los ajustes, algo totalmente desaconsejable). Está claro que el mismo proyector ajustado de la misma manera no se va a ver igual en todas las salas. Hay que tener en cuenta aspectos como la pantalla (marca, tamaño, tipo), distancia de proyección, luz de la sala, etc. Es por eso que insisto en que el ajuste preciso de la imagen sea realizado por alguien que disponga de conocimientos técnicos. De no ser así, lo mejor será usar por defecto el "Modo Cine" y realizar el ajuste con la carta THX que podemos encontrar en algunos DVDs. ¡Atención!, no se debe realizar el ajuste con la carta THX que incluyen algunos Blu-ray's, pues no está bien elaborada.


 

jvc-x30-2


CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos tras realizar el banco de pruebas, no hacen más que demostrar que el buen prestigio de JVC en el campo de los proyectores es merecido.

La relación calidad/precio del producto es indiscutible y los resultados visuales son excelentes. Eso sí, en lo que al 3D se refiere, todavía quedan por pulir algunos detalles, pues la visualización de contenidos en este formato no es todo lo buena que se esperaría, pues existen fallos de interpolación.
No estaría de más otra toma HDMI, pues dos pueden resultar algo justas para los más puristas, quienes querrán conectar algunos de sus dispositivos directamente al proyector sin tener que pasar por el amplificador, lo cual asegura la mayor calidad visual posible. También hubiera sido excelente que el emisor 3D estuviera incluido en el chasis del proyector.
Está claro que para poder sacar el máximo provecho del JVC DLA-X30, lo mejor sería que éste fuera calibrado por personal especializado, lo que supondrá un gasto adicional.
Desde aquí recomendamos este proyector a todos aquellos que quieran disfrutar de una auténtica imagen de cine en pantalla grande con una calidad excelente, negros y grises impecables y una garantía de buen funcionamiento absoluta, "made in JVC".


LO +
Colorimetría de alta calidad
Negros de alta calidad
Silencioso
Contraste nativo
Posibilidades de ajuste de la imagen

LO -
Aspecto externo
Ausencia de transmisor 3D interno
Es necesario una completa y experta calibración

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

TIPO DE PANEL: D-ILA
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
REPRODUCCIÓN 24p:
COMPATIBLE 3D: SI
BRILLO: 1.300 LÚMENES
RELACIÓN CONTRASTE: 50.000:1
HDMI: 2 TOMAS (1.4)
TAMAÑO DE PANTALLA: 60" - 200"
RUIDO MOTOR: 20 dB
DIMENSIONES: 455 x 179 x 452 mm
PESO: 14,9 KG
DISTRIBUYE: JVC
PVP RECOMENDADO.: 2.995€ (gafas no incluidas)
PUNTUACIÓN: 8,5

 

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio