Presentamos la prueba de reproductor Panasonic DMP-UB900
Notas:
El 11-4-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.04) que mejoraba aspectos en la reproducción de discos UHD BD.
El 25-4-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.03) que corrige fallos en el audio Dolby Atmos en algunos discos Blu-ray y Ultra HD Blu-ray.
El 12-5-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.04) que mejora la reproducción de discos Blu-ray y Ultra HD Blu-ray.
El 1-6-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.15) que mejora la velocidad de acceso en discos Blu-ray y Ultra HD Blu-ray y la conexión DLNA.
El 23-6-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.17) que mejora la reproducción de discos Blu-ray y Ultra HD Blu-ray y la conexión DLNA.
El 28-7-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.17) que mejora la reproducción de discos Blu-ray y Ultra HD Blu-ray y la conexión DLNA.
El 1-9-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.22) que añade mejoras a la reproducción mkv y Blu-ray.
El 28-9-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.50) que añade soporte con el HDR de Netflix.
El 27-10-2016 apareció una nueva versión de firmware (1.51) que añade la compatibilidad con archivos HEVC MP4
El 13-4-2017 apareció una nueva versión de firmware (1.731). Esta actualización añade el control de "Ajuste de Rango Dinámico" que mejora significativamente la luminosidad en la imagen de televisores y proyectores gracias a un control variable.
El Panasonic DMP-UB900 es el nuevo reproductor de la marca nipona esperado por muchos usuarios. Lo cierto es que es el primero en aparecer en España, a la espera de que esté disponible su único competidor directo, el Samsung UBD-K8500, que saldrá a la venta a finales de abril.
Las prestaciones del Panasonic DMP-UB900 son estupendas y, a diferencia de que es capaz de leer discos Ultra HD Blu-ray, son casi idénticas a las que proporciona el modelo DMP-BDT700 de la marca.
El aspecto externo presenta un frontal de plástico basculante en imitación a metacrilato o cristal, el cual denota que se trata de un producto económico y no high end.
Bajo el frontal se encuentra la bandeja de carga en la parte izquierda, un pequeño display en el centro, una entrada USB y otra para tarjetas SD. Hay dos botones táctiles en el lado derecho, uno para encender/apagar y el de expulsión del disco están disponibles.
La parte trasera presenta el apartado de conexiones, ofreciendo dos tomas HDMI, una coaxial digital y otra óptica, tomas para conexión analógica 7.1, y toma Ethernet. A diferencia del modelo presentado en Japón, el UB900 no incluye tomas XLR estéreo ni disco duro interno.
El reproductor dispone de Wi-Fi incorporado y de las apps para poder ver en 4K Netflix, Youtube, TVE, etc., algo realmente interesante para muchos usuarios. No dispone de la actualización para poder ver contenidos con HDR de Netflix, pero es posible que aparezca pronto.
Su tamaño es inferior al del Panasonic DMP-BDT700 en lo que se refiere al fondo, siendo éste de 4 centímetros menos en el DMP-UB900. La verdad es que, personalmente, esperaba un mejor acabado y una parte trasera con alguna que otra toma más, tipo USB, XLR...
Cabe decir que se incluye un cable HDMI 4K 18 Gbps. Las instrucciones en castellano están en un disco.
El display frontal es de reducidas dimensiones e informa de lo justo. No puede apagarse del todo, pero sí ser atenuado.
A PRUEBA
La configuración del Panasonic DMP-UB900 es sencilla y se realiza en poco tiempo. Los menús son idénticos en aspecto a los del Panasonic DMP-BDT700.
Nada más poner en marcha el reproductor aparecerá en pantalla la opción de configuración. Os adjuntamos más abajo las fotos de las diferentes opciones incluidas.
Si queremos ver contenidos con HDR en UHD Blu-ray deberemos activar la opción “Salida de alto rango dinámico” en “Ajustes avanzados”. Si nuestro dispositivo de visualización no es compatible con HDCP 2.2, un mensaje lo indicará en pantalla. El reproductor cuenta con muchas opciones para poder modificar los parámetros de la imagen, e incluso nos permite subir o bajar la luminosidad en modo HDR.
Como dato informativo, quiero indicar que si sois usuarios de un procesador Marantz AV8802A deberéis elegir la opción de "una salida HDMI" para poder ver contenidos Ultra HD Blu-ray. Con la opción de las "dos salidas" no se permite el paso de HDCP 2.2.
El reproductor Panasonic DMP-UB900 cuenta con dos tomas HDMI, algo que resultará ideal para aquellos que no dispongan de un receptor o procesador dotado de compatibilidad HDCP 2.2, pues podrán enviar la salida de video directamente al TV o proyector por la salida HDMI 1 y el audio al receptor por la salida HDMI 2.
A la hora de cargar un disco UHD BD el tiempo de espera es similar al de la carga de un Blu-ray. El transporte y el giro del disco en el interior del reproductor genera un ruido ligeramente audible, quizá un poco más alto que el que se produce en el modelo Panasonic DMP-BDT700. Cabe mencionar que el Panasonic DMP-UB900 cuenta con un ventilador en la parte trasera. En nuestras pruebas no se puso en funcionamiento, pero es evidente que generará algo de ruido, aunque será mínimo.
El Panasonic DMP-UB900 gestiona muy bien los archivos procedentes de una red doméstica, siendo rápido en su búsqueda y a la hora de leerlos y mostrarlos en pantalla. Hay que decir que no puede reproducir archivos 'mkv 4K', indiferentemente de que éstos sean H264 o H265, un hándicap importante, especialmente teniendo en cuenta que los televisores Panasonic si pueden leerlos, aunque con dificultades evidentes a la hora de moverlos. La pregunta es evidente: “¿Actualizará Panasonic el reproductor para que éste sea capaz de leer este tipo de archivos, o por el contrario, se quedará como está ahora?”
El mando a distancia incluido es prácticamente idéntico al del Panasonic DMP-UB700. Su diseño es atractivo, elegante y cuenta con retroiluminación, además de una tecla para el acceso directo a Netflix.
En el apartado sonoro, lo cierto es que el Panasonic DMP-UB900 ofrece un audio de calidad, tanto en fuentes multicanal como estéreo, pero sin llegar al nivel de reproductores como los Oppo, los Pioneer o los Cambridge. El Panasonic DMP-UB900 no es compatible con el formato SACD.
La calidad visual con discos Blu-ray y DVD es prácticamente idéntica a la que presenta el modelo DMP-BDT700. Podéis ver el banco de pruebas aquí: Reproductor Blu-ray Panasonic DMP-BDT700
Para realizar la prueba con un proyector, utilizamos un JVC DLA-RS400, el cual no presenta problemas de compatibilidad, aunque para sacarle el máximo rendimiento al HDR, el proyector se debe de actualizar. Además, tuvimos que realizar la configuración proporcionada por JVC en en esta página web proporcionada por la empresa: http://www3.jvckenwood.com/english/download/dla-x950r_x750r_x550r_x9000_x7000_x5000_xc7890r_xc6890r_xc5890r_rs600_rs500_rs400_uhd.html para ajustar correctamente el HDR.
Tras realizar los ajustes tanto del proyector como del reproductor de forma minuciosa, nos dispusimos a realizar las pruebas de visionado con los títulos UHD BD: The Martian, Mad Max, Salt, The Amazing Spider-Man 2, Chappie, Kingsman y Hitman: Agent 47.
Los resultados visuales fueron buenos con The Martian, Chappie y Kingsman, pero no con los demás títulos.
La definición en The Martian es superior a la del Blu-ray, así como la colorimetría, contraste y detalle. Los negros también son mejores en el UHD. Lo mismo podemos decir de los otros dos UHD BDs citados. Eso sí, la diferencias entre los formatos BD y UHD BD no son tan significativas, pues la calidad de los discos Blu-ray es sensacional. En nuestra sala no fue necesario poner la lámpara en modo "Alto" para obtener una imagen con buena luminosidad.
Para realizar más pruebas, nos desplazamos al establecimiento Supersonido en Barcelona*. Conectamos también el Panasonic DMP-UB900 a un TV Samsung UE65KS9000, el cual indicó mediante un mensaje en pantalla que para poder reproducir contenidos con HDR debería ser reiniciado. Así lo hicimos. Tras un ajuste de la imagen, por cierto, muy distinto al que realizaríamos con cualquier otro dispositivo conectado -debido a que los contenidos con HDR utilizan diferentes parámetros a los habituales-, pudimos ver en pantalla la imagen de los Ultra HD BDs mencionados, siendo esta excelente, con negros intensos y una sensacional colorimetría. Ahora bien, al tratarse de un panel LED, los defectos consistentes en un movimiento poco cinematográfico también fueron visibles. Así, la imagen presentada (tanto por un UHD BD como por un BD) no se muestra con la misma fluidez que veríamos en una imagen procedente de un proyector o de un TV de plasma. Lo cierto es que la imagen se muestra con unos microcortes que pueden ser apreciados por los más sibaritas, claro está.
Hicimos la misma prueba días después con un TV LED Panasonic TX-65DX900, con el que obtuvimos mejores resultados, gracias a la sensacional calidad de este televisor. Los movimientos eran mejores, así como la fluidez y la colorimetría. No obstante, al igual que nos pasó con el proyector, la calidad de Hitman: Agent 47 es inferior en el UHD que el BD, pues la colorimetría no es la correcta, algo que se ve claramente en el color rojo del coche que ale en la parte media/final, no coincidiendo con el real.
Los resultados con los títulos The Martian, Exodus y Kingsman fueron muy buenos, similares a los obtenidos con el JVC DLA-RS400. No podemos decir lo mismo del resultado obtenido con el UHD Mad Max: Fury of Road, pues la imagen del Blu-ray ofrece una mejor colorimetría y una nitidez superior a la del UHD Blu-ray.
Pude realizar pruebas de visionado con películas y programas de Netflix en 4K y los resultados visuales fueron muy buenos. La imagen de algunas producciones ofrece una gran calidad visual, eso sí, siempre por debajo de la que muestra un Blu-ray. Pude constatar este hecho con la película Crouching Tiger Dragon: Sword of Destiny, la cual está en 4K en Netflix. Al compararla con el Blu-ray de la película, que ya está disponible en algunos países, se aprecia claramente que la calidad visual del Blu-ray es superior a la mostrada por Netflix, en especial en lo que a colorimetría, compresión y definición se refiere.
Está claro que una imagen UHD 4K no siempre se tiene porqué ver mejor que una HD. Dependerá de la calidad de la fuente original y de la compresión, entre otros factores. Así, como os decía, el Blu-ray de la película citada se ve bastante mejor que la emisión de Netflix. Lo mismo se puede decir de cualquier contenido HD de esta plataforma al compararlo con el mismo contenido en un disco Blu-ray.
Algo realmente curioso, es que no hay forma de encontrar la tecla o la opción que nos permita ver en pantalla qué resolución de Netflix estamos viendo.
CONCLUSIONES
Tanto el formato UHD Blu-ray como el HDR están en sus inicios y es bien seguro que en los próximos meses aparecerán actualizaciones, en especial las que tienen que ver con las compatibilidades HDR, un formato que todavía no ha acabado de finalizar las especificaciones para que los fabricantes las adopten.
El Panasonic DMP-UB900 es un buen reproductor, pero con algunas mejoras que podrán llegar con el tiempo (o no), como la de poder leer archivos mkv 4K, la desconexión total del display...
Así que si eres un ávido consumidor de las nuevas tecnologías y quieres ser de los primeros en disfrutar del formato Ultra HD Blu-ray, el Panasonic DMP-UB900 es una buena opción. De todos modos, actualmente solo hay disponibles dos reproductores UHD BD: el Panasonic DMP-UB900 y el Samsung UBD-K8500. Se espera que los reproductores de Oppo y Pioneer aparezcan el próximo año.
Lo de no incluir los dos UHD BD de regalo (Mad Max y San Andrés) en España, mientras que en otros países sí, nos parece fuera de lugar; y ya que Panasonic ha tomado dicha decisión, esta carencia debería reflejarse en una bajada del precio.
Por otra parte, a resultar muy difícil, por no decir imposible, que un Ultra HD Blu-ray se vea mejor que un Blu-ray si el contenido visual de éste no proviene de una fuente nativa 4K. El 90% de los títulos UHD BD disponibles en la actualidad tiene como fuente original un master 2K, por lo que las diferencias frente a un Blu-ray no deberían ser visibles, y mucho menos en un TV de menos de 65”. La principal ventaja del formato UHD BD es la inclusión del HDR, ya que con éste se consigue un perfil de color mayor y una mayor profundidad en la imagen, siempre y cuando el disco presente una buena calidad visual, claro está.
Faltan por llegar películas 4K de verdad, con un master procedente de un 4K, 5K, 6K, etc., y, puestos a pedir, que sean películas de calidad cinematográfica, pues -y que me perdonen los señores de las distribuidoras-, lo que ha salido a la venta hasta la fecha deja bastante que desear.
Lo que está claro es que las diferencias entre el Ultra HD Blu-ray y el Blu-ray no son, ni mucho menos, tan grandes como las que hay entre el DVD y el Blu-ray, por lo que resulta difícil que el nuevo formato arrase en el mercado y llegue a triunfar en el mundo. En España, teniendo en cuenta el mercado actual, está claro que no lo hará.
De momento, apoyan el formato Ultra HD Blu-ray Fox, Sony, Warner, Fox, Lionsgate (USA), Universal y Paramount (junio/julio 2016). Mientras tanto, Disney guarda silencio y se mantiene a la expectativa de cómo evolucionara este mercado.
* Agradecemos a Supersonido el habernos facilitado sus instalaciones y los equipos necesarios para realizar este banco de pruebas.
** Actualmente disponemos en nuestras Salas de Análisis de este reproductor.
Menú de ajuste de la red
Lo +
Wi-Fi integrado
Excelente calidad visual
Dos tomas HDMI
Salidas de audio 7.1 analógicas
Mando a distancia completo y retroiluminado
Apps integradas para ver contenidos 4K (Netflix, Yutube, TVE...)
Cable HDMI de 18 Gbps incluido
Posibilidad de subir y bajar subtítulos en discos Blu-ray
Certificación THX
Control "Brillo HDR" (actualizaciñon Ver. 1.73 en abril de 2017)
Actualizaciones periódicas
Lo -
Precio elevado
No lee archivos MKV en 4K (H265, H264) Solucionado con actualización en octubre de 2016
Acabado mejorable
Visualización de Netflix en 60 fps
Display frontal de tamaño reducido y no desconectable
No incluye dos discos Ultra HD Blu-ray de regalo, mientras que en otros países de Europa sí
MENÚS DE CONFIGURACIÓN
Ajustes del inicio
Diferentes ajustes en la opción "HDMI"
Diferentes ajustes en la opción "HDMI"
El reproductor viene de serie con el firmware 1.01. La actualización disponible se informa en pantalla
El display informa de la descarga del firmware
Una vez realizada la descarga del firmware, el equipo desconecta la imagen y comienzan los pasos de inclusión en el reproductor
UNBOXING
Se incluye un cable HDMI compatible 4K y HDR
Comentarios
Todo depende de tu presupuesto. La verdad es que el Samsung es un reproductor bastante justito en prestaciones audiovisuales mientras que el Panasonic ofrece más. Además, el exterior de Samsung deja bastante que desear y no tiene display.
Por otro lado, el Panasonic no lee mkv 4K y el Samsung sí.
Si no quieres gastarte mucho, te aconsejo el Samsung, pero has de tener siempre en cuenta que el Panasonic es mejor reproductor, especialmente en lo que a imagen y sonido se refiere.
Si no dispones de proyector, no lo notarás tanto.
Me parece una buena opción y a la vez económica.
http://www.areadvd.de/news/panasonic-ultra-hd-blu-ray-player-dmp-ub900-bekommt-mehr-mediaplayer-funktionen/
Esperemos que llegue antes de lo que dice.
Al final también me compre este reproductor después de devolver el samsung porque se me quedaba colgado.
Tengo una tv pana ax800, que aunque no es hdr si es 4k, pero no tiene tampoco la gama de colores rec 2020, se sabe si con algún firmware la pueden actualizar? Tengo entendido que este tv tenía el panel de 10 bits pero el reproductor la reconoce como de 8 bits.
Que opináis?
Gracias por la info.
Puedes comprobar si hay firmware nuevo en la web de Panasonic: av.jpn.support.panasonic.com/support/global/cs/tv/download/fw/eu_2016/down_eu_uk_cis_02.html
No obstante, si hubiera alguna actualización sobre el HDR lo más robable es que pudieras descargarla desde la propia TV.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.