Probamos el nuevo OLED Panasonic TX-55GZ1000
Actualizado Febrero de 2020: Actualizamos este artículo tras tener en prueba este TV casi 6 meses.
Quiero dejar claro que la prueba de este TV la he realizado, no con uno que me haya dejado el fabricante, sino con la que yo me he comprado.
Antes de entrar en materia os contaré que llevo muchos años con el mismo TV, un Pioneer Kuro que aún sigue funcionando de maravilla. Hasta la fecha no había visto un TV con la calidad de imagen y prestaciones que estaba buscando. Sí es cierto que he visto TVs Sony OLED con una excelente calidad, pero les falla la conexión a la red interna y su sistema de apps no me gusta.
En lo que se refiere a los LG y los Samsung, sin querer molestar ni ofender a nadie, ni me gusta el movimiento de la imagen que ofrecen ni tampoco el sistema de menús. Me refiero siempre a los modelos OLED o QLED.
Así que cuando vi el pasado año el TV OLED de Panasonic, lo cierto es que me gustó mucho su calidad de imagen, movimiento, negro, apps y conexión a la red doméstica, pero le faltaban dos cosas para mí necesarias: compatibilidad con Dolby Vision y con HDR10+. Así que cuando me enteré de que Panasonic sacaba los modelos (TX-GZ1000) en septiembre de 2019, dotados de las prestaciones citadas, pensé: “por fin puedo comprar un televisor que me satisfaga”. Y lo cierto es que así ha sido. Os cuento un poco más.
PRESTACIONES
El Panasonic TX-55GZ1000 cuenta con un panel OLED y con el procesador inteligente HCX Pro. Tiene 4 entradas HDMI, una salida óptica de audio, otra estéreo de audio analógico, entrada para auriculares o subwoofer (podemos elegir el modo), toma ethernet, entradas de antena TDT y satélite, un slot para tarjeta satélite, 3 tomas USB y, ¡atención!, una toma de video por componentes, así, los que dispongan de equipos de video (VHS, DVD, etc.) con unos cuantos añitos, pueden conectarlos al TV. También dispone de Bluetooth y Wi-Fi.
El aspecto externo del TV es muy bonito y elegante, con un marco muy fino y la visualización de la mitad de la pantalla con el fino cristal. Destaca el hecho de que la parte trasera tapa a la perfección tanto conexiones como el soporte del pie.
Los aspectos negativos también están presentes, ya que no dispone de apps como las de HBO, Movistar, Apple TV, ni Disney+. Tampoco cuenta con conexión eARC.
Podéis ver más detalles en el video.
Evidentemente, no voy a extenderme con especificaciones técnicas y demás, pues éstas podéis verlas en la página web del fabricante: https://www.panasonic.com/es/consumer/televisores/tv-oled/tx-55gz1000.html
A PRUEBA
Cuando ponemos el TV en funcionamiento, éste nos va indicando paso a paso cómo hemos de configurarlo en lo referente a sintonizar canales de TV ya sean estos procedentes de TDT, satélite (dispone de sintonizador incorporado y de entrada de tarjeta), etc. Luego, configuramos la conexión a Ethernet, eligiendo cable o Wi-Fi y a continuación solo nos queda ajustar la imagen, el sonido, insertar nuestros datos en plataformas como Netflix, Amazon Video, Rakuten, Youtube, etc. Y, sinceramente, os recomiendo disponer de alguna de estas cuentas si queréis disfrutar de la sensacional calidad de imagen de este TV.
Lo primero que llama la atención al contemplar la imagen es su enorme nitidez, la cual puede ajustarse en diferentes niveles, aunque en el modo central se obtiene la correcta. Pero sin duda, lo mejor del TV es los supernegros que ofrece. El negro es absoluto, una total carencia de luz debido al apagado total del panel en este color. Si hay un momento en el que el contenido que estamos visualizando hace un fundido en negro, la sensación es que el TV se ha apagado, algo que llama la atención.
Todos los detalles sobre los diferentes ajustes y prestaciones, podéis verlos en el video que hemos publicado en Youtube.
En lo que se refiere al movimiento, hay que destacar que este resulta muy cinematográfico y natural, especialmente teniendo en cuenta que yo siempre veo las películas en un proyector y que éste ofrece un movimiento totalmente cinematográfico. Comparar el Panasonic TX-55GZ1000 con el Epson EH-TW9300 no sería justo, pues cada uno tiene sus pros y sus contras y han sido diseñados para diferentes usos.
Lo que sí puedo deciros es que el día que salga un proyector con los negros de un OLED, vamos a alucinar, ya que esos negros, y cómo no, esos blancos ofrecidos por los OLED hacen que el resto de colores se vea a la perfección y que el contraste sea realmente espectacular. Como espectacular es la imagen en formato Dolby Vision de Netflix, la cual ofrece en algunos de los contenidos una luminosidad sensacional y un contraste que hace que la imagen parezca salir de la pantalla. Lo mismo puede decirse de los contenidos en HDR, ya que estos ofrecen una calidad brutal, siendo aún mayor si visualizamos algo en HDR10+, aunque en este caso deberemos contar con el contenido en un disco duro o servidor (como Alita: Ángel de Combate), ya que ni Amazon ni Netflix integran HDR10+ en sus contenidos y plataformas. De hecho, Netflix cuenta con mucho contenido en HDR, pero si nuestro TV incorpora Dolby Vision, elige por sistema este último formato.
El Panasonic TX-55GZ1000 también cuenta con Dolby Atmos, aunque claro, resulta prácticamente inapreciable notar el efecto sonoro en el techo debido a que los altavoces incluidos no son capaces de recrearlo correctamente. Lo bueno de contar con Dolby Atmos es que cuando queremos ver una serie o una película en Netflix (única plataforma con app disponible en este TV que cuenta con Dolby Atmos) o en Amazon, podemos saber si tiene sonido Atmos o 5.1, ya que el TV lo detecta. Como bien sabéis, Netflix detecta automáticamente si nuestro TV dispone de HDR (también Amazon), Dolby Vision, Dolby Atmos 5.1, etc., y en este TV se pueden ver las características citadas siempre que estén disponibles.
Resulta una delicia es ver deportes en el Panasonic TX-55GZ1000, pues el movimiento es impecable. Los partidos de fútbol en 4K emitidos por Movistar o las carrera de Fórmula 1 se ven de maravilla.
A calidad sonora del televisor es correcta, pero, como es habitual en este tipo de TVs, el sonido carece de frrecuencias graves, algo que yo he solucionado añadiéndole un subwoofer conectado a la toma pertinente. De ese modo se consigue el grave que le falta al televisor y el sonido es mejor que el que ofrecería una barra de sonido de precio medio. Cabe destacar que se incluye la opción de utilizar un ecualizador en el modo usuario, pudiendo obtener el sonido deseado. El volumen del subwoofer y el corte de frecuencia del mismo está disponible. Un punto negativo es que el estéreo en pantalla es prácticamente inapreciable.
Si queremos añadir una barra de sonido con Dolby Atmos no podremos obtener dicho sonido por objetos debido a que la toma HDMI no es eARC, sino ARC.
Por otro lado, he visto que la app Amazon Video selecciona por sistema su modo y no respeta el guardado por el usuario.
La conexión en red es fácil de realizar siguiendo los pasos citados en el manual, el cual podemos ver en pantalla si lo deseamos, pues está incluido (ver video). Una vez detectamos nuestro servidor en la red, es cuestión de asociarlo al TV para que reproduzca los contenidos. Para ello, no os olvidéis de darle pertinente permiso a las carpetas en las que está lo que queramos ver con el TV.
El Panasonic TX-55GZ1000 reproduce con fluidez archivos, mp4 y mkv, sean estos 4K o 1080p. Eso sí, con archivos pesados de más de 50 Gb, es probable que hay algún parón, algo que me ha pasado en mi casa, conectado mediante cable ethernet. Otro detalle a tener en cuenta es que el Panasonic TX-55GZ1000 no es capaz de reproducir archivos m2ts, ni discos Full BD, UHD o DVD, algo que no hace ningún TV del planeta, claro está.
Así que si queréis reproducir un disco UHD que esté en vuestro servidor o en un disco duro, deberéis tener un reproductor Oppo UDP203 o UDP205 o el multimedia M9702 V3 también conocido como Chinoppo.
Seguro que me dejo un montón de prestaciones por citar aquí, pero os cuento más detalles en el video en Youtube.
CONCLUSIÓN
La tecnología en lo que a televisores se refiere ha avanzado mucho en estos últimos años, por lo que disfrutar de una calidad de imagen de referencia absoluta no es tan caro. El Panasonic TX-GZ1000 se comercializa en dos formatos, 55”, y 65”. Actualmente solo pueden adquirirse en los establecimientos de El Corte Inglés. Algunas tiendas venden unos modelos similares (TXGZ1500), pero no están destinados a comercializarse en España y cuestan bastante más que los comercializados en España, solo porque cuentan con el altavoz Blade.
Así, tras las pruebas realizadas y el uso diario que le doy a este televisor, puedo deciros que os aconsejo su compra, pues por el precio que cuesta ofrece mucho.
LO +
Sensacional calidad de imagen
Negro absoluto
Excelente movimiento
Gran luminosidad en modos HDR y Dolby Vision
Detección de sonido Dolby Atmos
Diseño
Prestaciones
Posibilidades de conexionado extensas
Elegantes menús
Amplias opciones de ajustes
Excelentes acabados
LO -
Sonido Dolby Atmos poco convincente
Sonido en general algo mejorable
El estéreo en pantalla es inapreciable
La app Amazon Video selecciona el modo de video automáticamente
Mando a distancia mejorable
No dispone de conexión eARC
No dispone de las apps HBO, Movistar, Apple TV ni Disney+
Actualizaciones poco frecuentes
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Pantalla 4K ULTRA HD/OLED con filtro negro puro
Resolución de pantalla 3840 (ancho) x 2160 (alto)
Procesador de la pantalla OLED Superb Motion Drive
Modo de imagen Dinámico/Normal/Cine/Cine real/THX 4K (Cine/Sala brillante)/Personalizado/Foto profesional/Profesional1/Profesional2 (isfccc)/Deporte/Juego/Dolby Vision (Vívido/Brillante/Oscuro)
Calibrado para Netflix
Ultra HD Premium Sí
Compatibilidad muti HDR, HDR10+/HDR10/HLG/Dolby Vision/Foto HLG
Potenciador de brillo HDR Sí
Efecto HDR dinámico Sí
Contraste Contraste máximo
Espacio de color Amplio espectro de color
Procesador HCX Procesador inteligente HCX Pro
Local Dimming
Adaptive Backlight Dimming
Pantalla con certificación THX
Modo isf
Dolby Atmos
Modo envolvente Cine envolvente Pro
Salida para altavoces 50 W (10 W x2 y 15 W x2)
Modo de sonido Estándar/Música/Voz/Estadio/Usuario
Smart TV my Home Screen 4.0
Asistente personal de voz
Guía de voz
EPG
Idiomas de menú en pantalla 27 idiomas
TV digital DVB-T/T2/DVB-S2/DVB-C
Sintonizador doble
LAN inalámbrica integrada
TV Anywhere
In-House TV Streaming (DVB-IP) Sí (servidor/cliente)
Aplicaciones Panasonic TV Remote Aplicaciones Panasonic TV Remote
Swipe & Share
Reproductor multimedia
Formato compatible AVI/HEVC/MKV/WMV/MP4/M4v/FLV/3GPP/VRO/VOB/TS/PS, MP3/AAC/WMA Pro/FLAC/Apple Lossless/WAV, JPEG/Foto HLG
Explorador web
Réplica de pantalla
Home Network servidor/cliente)
Bluetooth
HID/HOGP (teclado/ratón)
A2DP (entrada/salida de audio)
Conexión de audio Bluetooth
Control de IP doméstica
Transmisión de datos HbbTV
Recepción remota de texto 2000p
Grabación de USB-HDD (con rebobinado de emisión de TV en directo)
Multiventana 2T PAP/PAT
Control HDAVI Sí
Televisor recomendado por Netflix
Clase de eficiencia energética A
Tamaño de pantalla visible (diagonal) 139 cm/55 pulgadas
Consumo de energía promedio en modo encendido 117 W
Consumo anual de energía 162 KWh
Consumo de energía en suspensión 0,5 W
Consumo de energía en modo apagado 0,3 W
Resolución de pantalla 3840 (ancho) x 2160 (alto)
Alimentación CA 220-240 V y 50/60 Hz
Consumo de energía nominal 374 W
Sensor de ambiente (CATS)
Terminal Recepción de sintonizador digital DVB-T/T2/DVB-S2/DVB-C
Sintonizador analógico
HDMI 2 (laterales) y 2 (traseros)
HDMI (4K 60/50p con HDCP2.2) 4
Característica de compatibilidad Canal de retorno de audio (entrada 2)
Modo automático de baja latencia HDMI 2.1
USB 3 (1 lateral y 2 traseros; USB 3.0 x1 y USB 2.0 x2)
Ethernet 1
CI (Common Interface) 2 (CI Plus, versión 1.4 y ECP)
Entrada de vídeo componente con Composite Tipo fono RCA x1 (trasero)
Salida de audio digital (óptica) 1 (trasero)
Salida de auricular 1 (lateral; intercambiable a subwoofer)
Accesorio incluido TV Remote
Dimensiones (anchura x altura x profundidad) (sin soporte) 1228 x 713 x 62 mm
Dimensiones (ancho x altura x profundidad) (con soporte)*14 1228 x 783 x 310 mm
Peso (sin soporte) 22,0 kg
Peso (con soporte) 28,5 kg
Compatible con VESA
Dimensión VESA 400 mm (ancho) x 300 mm (alto)
Unidad en caja exterior (anchura x altura x profundidad) 1586 x 846 x 229 mm
Peso total de unidad en caja 37,0 kg
Comentarios
Estoy interesado en hacerme con una. Comentabas que había que dar permisos al NAS para que veamos archivos.
Los reconoce por dlna o por samba?
Mi actual Panasonic led ex780 dentro de dispositivos reconoce mi pc y el NAS por los dos sistemas pero leyendo el manual avanzado del gz1000 no veo nada sobre los archivos de un pc o Nas por samba.
Como lo tienes tú?
Saludos
A nosotros nos lo lee por SMB, si no recuerdo mal. Tenemos varios NAS QNAP.
Curiosamente, ayer probé y no se conectaba al servidor. Hoy probaremos a desenchufar la TV y veremos.
De todo modos, en principio va estupendamente, eso sí, con las limitaciones de no poder leer algunos archivos y audios.
Saludos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.