La marca Onkyo desde hace muchos años tiene un reconocimiento más que merecido por parte de los aficionados al mundo de la HD. La compañía sigue innovando año tras año y presentando receptores cada vez más sofisticados y completos, repletos de novedades y prestaciones muy interesantes. Evidentemente, el modelo que aquí analizamos, siendo el más alto d ela gama, dispone de todo y más, como bien podréis ver.
Así, el Onkyo TX-NR5010 es un receptor capaz de entregar 220 W a 9 canales y de trabajar con dos subwoofers. El receptor está pensado para satisfacer a los audiófilos y por eso cuenta con terminales A/V y de altavoces chapados en oro. Para limitar los efectos de las interferencias, el bloque de preamplificación y de alimentación se alojan por separado. Incorpora transformadores exclusivos para el procesado de audio y vídeo. Cuenta con paneles laterales antirresonantes de aluminio para reducir las vibraciones. En lo que respecta al procesado, la tecnología de limpieza de fluctuaciones PLL (Phase Locked Loop) elimina el ruido de los impulsos digitales, mientras que los circuitos VLSC ayudan a crear una onda analógica impecable, lista para su amplificación en el eficaz sistema de circuitos Darlington invertido de tres fases de Onkyo. Además, el receptor cuenta con un potente transformador toroidal.
Onkyo no se ha olvidado de aquellos a los que, además del buen sonido, también les gustan las novedades, como por ejemplo las que tienen que ver con la conexión a una red doméstica. El receptor puede acceder a ella mediante cable LAN o mediante un adaptador inalámbrico UWF-1 opcional. Una vez conectado, puede reproducir la música almacenada en un ordenador o NAS los formatos MP3, AAC, Apple Lossless, FLAC y WMA. El receptor ofrece acceso instantáneo a emisoras de radio por Internet de Last.fm y vTuner, además de la transmisión de música basada en la nube de AUPEO!, Simfy y MP3tunes. El adaptador Bluetooth es opcional.
El TX-NR5010 incluye tres de los mejores sistemas de procesamiento y mejora de vídeo, como HQV Vida VHD1900, que cuenta con conversión ascendente analógica a 1080p y mejora las fuentes de alta definición nativas. El chip utiliza pistas multicadencia, procesamiento de color de 12 bits extendido y desentrelazado adaptable al movimiento de cuatro
campos. El sistema Auto HQV mejora la imagen entrante, mientras que HQV StreamClean limpia el vídeo eliminando el zumbido y el ruido de bloque de las fuentes en línea de calidad inferior.
No falta la Tecnología Marvell Qdeo, capaz de realizar la conversión ascendente de fuentes 1080p a 4K (4096 x 2160), incluso del contenido ya convertido de resoluciones inferiores por el procesador HQV Vida. Para rizar el rizo, el receptor dispone
calibración de vídeo ISF (Imaging Science Foundation). Cada fuente de entrada de vídeo se puede calibrar de manera independiente para obtener el máximo rendimiento del TV o proyector conectado.
Podemos controlar el receptor con un smartphone (Android o IOS) descargando la aplicación gratuita creada para tal menester.
CARACTERÍSTICAS
Los ajustes del receptor se realizan de forma sencilla gracias a los menús presentados. Cabe decir que éstos son menos completos que los que presenta el procesador PR-SC5509, pues los gráficos son de menor calidad y las opciones algo más reducidas. Para poder realizar los ajustes pulsamos la tecla Home y aparecen también las opciones de selección de conexión a la red doméstica y a los dispositivos conectados por USB.
Para poder sacar el máximo rendimiento a este receptor, le conectamos el sistema de cajas acústicas THX de Klipsch, las cuales cuentan con la certificación Ultra2 Plus.
Así, una vez hechos los ajustes pertinentes, nos dispusimos a escuchar y ver los resultados.
Así, la calidad de sonido otorgada por este receptor es excelente. Destaca la potencia que transmite a los altavoces, así como la amplia dinámica que es capaz de entregar. La conmutación entre las fuentes conectadas por HDMI resulta algo más lenta que la de receptores de la competencia, por lo que tardaremos unos segundos en ver la imagen en pantalla cuando veamos imágenes de video. La conmutación de los formatos de audio también resulta algo lenta.
En lo que tienen que ver con fuentes estéreo, el TX5010 ofrece una calidad espectacular. Tenemos la posibilidad de que los subwoofers conectados suenen cuando reproducimos contenido en dos canales, algo que eleva la dinámica y la potencia a niveles insospechados.
La conexión a la red doméstica nos permitirá la escucha de formatos de audio, pero no podremos “mover” archivos de video.
Las funciones vía red (Net) son inacabables, pues el receptor cuenta con un gran número de compañías gratuitas y de pago.
Nos sorprende que los receptores y procesadores de Onkyo no cuenten con la opción de apagar el display por completo, algo que agradecerían muchos usuarios de salas dedicadas, pues puede resultar molesto ver el display del receptor encendido, aunque sea con una luz tenue, ya que éste solo cuenta con tres modos de disminución de la luz frontal. Cabe destacar que el mando a distancia solo cuenta con retroiluminación en las teclas de selección de fuente y en el volumen y es bastante básico para el nivel de calidad del receptor.
CONCLUSIÓN
Onkyo nos demuestra que sigue en su línea de calidad y prestaciones de alto nivel, aunque para poder disfrutarlas el aficionado deberá optar por modelos de la gama alta, como éste o como el TX-NR3010. Un detalle a tener en cuenta es el precio del receptor, más baja que el de algunos modelos similares de la competencia, aunque esto se debe a que no cuenta de serie con accesorios como el Wi-Fi o el Bluetooth y a que tampoco dispone de entras multicanal. Si estos "extras" estuvieran incluidos el precio, sería prácticamente idéntico al de los receptores de la competencia. Tampoco hubiera estado de más un mando a distancia retroiluminado por completo y una entrada estéreo balanceada, auqnue esto último es difícil de encontrar en los receptores actuales.
Eso sí, el TX-NR5010 cuenta con detalles exclusivos, como el que tiene que ver con el amplio surtido de emisoras de radio de Internet, sean estas de pago o gratuitas. Otras prestaciones, como la compatibilidad 4K, la calibración ISF, la certificación THX Ultra 2 Plus, la potencia de salida y, sobre todo, la caldiad de sonido tanto en multicanal como en estéreo, hacen que este receptor sea uno de los mejores del mercado en su clase.
LO +
- Potencia
- Calidad de sonido
- Repertorio de radio por Internet
- Precio ajustado
LO -
- Acabado mejorable
- Wi-Fi y Bluetooth no integrados
- Mando a distancia mejorable
- No dispone de entras multicanal
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
FORMATOS DE AUDIO DOLBY DIGITAL, DOLBY DIGITAL EX, DOLBY PRO-LOGIC IIX, DOLBY PRO-LOGIC IIZ, DTS, DTS-ES, DTS 96/24, LPCM (HASTA 192 KHZ), DOLBY TRUEHD, DTS-HD MASTER AUDIO, WMA 9 PRO
POTENCIA 220 W X CANAL A 6Ω
TOMAS HDMI 9 ENTRADAS, 2 SALIDAS
COMPATIBLE 4K SÍ
USB 2 TOMAS
CANALES PROCESADOS 9.2
RADIO POR INTERNET SÍ (VTuner, Spotify...)
RADIO POR FM SÍ
CERTIFICACIÓN THX ULTRA2 PLUS
DIMENSIONES 435 x 198,5 x 463,5 mm
PESO 25 KG
PVP RECOM. 2.230 €
DISTRIBUYE http://www.magnetron.es/
VALORACIÓN: 9
Comentarios
No se trata solo del tamaño de la sala. Una persona puede comprarse un receptor de alta gama, ya no solo por la potencia, sino también por la calidad del sonido que éstos ofrecen, pues ésta puede disfrutarse en cualquier espacio.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.