La llegada del formato Blu-ray permite a los aficionados al cine en casa poder disfrutar de sus películas y conciertos favoritos con una calidad de sonido en alta definición realmente sorprendente.
Blu-ray, un formato ideal para disfrutar de las películas y conciertos con la máxima calidad
El formato óptico Blu-ray sorprende a todos por sus prestaciones. La altísima calidad visual que proporciona (1920x1080 líneas de resolución) es uno de sus puntos fuertes. Pero la cosa no queda ahí, ya que gracias a la cantidad de espacio de que dispone, es posible integrar en él pistas de sonido en alta definición. Éstas nos permiten escuchar la bandas sonoras de las películas con la misma calidad con la que fueron grabadas. Es decir, sin compresión.
¿COMPRESIÓN? NO GRACIAS
Como la mayoría sabéis, debido a que el tamaño máximo de un disco DVD es de 9 Gb, las productoras comprimen el audio de sus películas para que estos quepan dentro de los discos DVD. Eso es así debido a que el vídeo (la imagen) ocupa un espacio considerable (el 60% del disco). Afortunadamente, las compresiones del sonido que presentan los discos DVDs no son drásticas, ya que normalmente están, en el caso del Dolby Digital, en 384 y 448 kbps. Las pistas DTS se presentan habitualmente en bitrates de 754 kbps.
Gracias al formato Blu-ray, capaz de albergar hasta 50 Gb de datos, es posible disfrutar del sonido de las películas con la misma calidad con que fueron grabadas, ya que las nuevas pistas de alta definición no presentan compresión en la mayoría de ocasiones.
LOS FORMATOS DE SONIDO HD
Los formatos de sonido de alta definición se incluyen en la mayoría de discos Blu-ray que existen actualmente y pueden adquirirse en los establecimientos. Normalmente, la pista de sonido en HD corresponde a la V.O. (versión original), aunque algunos sellos la integran también en la versión en castellano. Los formatos de audio HD más habituales que podemos encontrar en los Blu-ray son los siguientes: Dolby TrueHD, Dolby Atmos, DTS-HD Master, DTS-HD High Resolution y PCM. Éstos se presentan en 5.1 o en 7.1 sin compresión en la mayoría de los casos, lo que equivale a decir que son idénticos al sonido original de la película, pues no ha sido comprimido. Así, al no haber pérdidas en el audio, la calidad es muy alta. Para entendernos, esto es comparable a escuchar un CD con su sonido original (PCM) y una grabación del mismo comprimida en mp3. Las diferencias se notan, especialmente si disponemos de un equipo de un alto nivel.
DOLBY ATMOS
Este formato apareció el 23 de junio de 2012 para salas de cine con la película Brave. Dolby Atmos resenta un sistema híbrido de mezclas y dirige el sonido en forma de objetos dinámicos que envuelven al oyente, en combinación con los canales de reproducción. Dolby Atmos facilita una renderización adaptable para garantizar una experiencia de reproducción con la máxima fidelidad posible a la visión original del creador en cualquier entorno, con independencia de la configuración específica de los altavoces del entorno de reproducción.
En septiembre de 2014 Dolby Atmos llegó a los hogares con el título Transformers: la Era de la Extinción. Con Dolby Atmos, el sonido procede de todas direcciones –incluso desde encima de la cabeza del espectador- con una vitalidad sin precedentes para llenar cualquier cine doméstico con una claridad, una fuerza, una profundidad y un nivel de detalle asombroso.
Dolby Atmos es el primer sistema de cine en casa que no está basado en canales, sino en objetos de audio. ¿Qué es un objeto de audio? Cualquier sonido que se oye en una escena de una película, por ejemplo, un niño gritando, un helicóptero despegando o el claxon de un coche, es un objeto de audio. Los cineastas que utilizan Dolby Atmos pueden decidir exactamente dónde se deben originar estos sonidos y moverlos siguiendo una dirección precisa a medida que se desarrolla la escena. Puedes encontrar más info sobre Dolby Atmos aquí
DOLBY TRUEHD: HIGH END MULTICANAL
Este formato de audio deriva del MLP ya utilizado en los discos DVD-Audio. Trabajando conjuntamente con la firma británica Meridian, Dolby ha aumentado el potencial de este sistema de muy altas prestaciones y le ha añadido lo necesario para su empleo en aplicaciones que incluyan datos de video: metadatos, gestión de normalización de diálogos, control de niveles dinámicos, etc. En el Dolby TrueHD, el sonido se comprime sin que se produzca ninguna pérdida de calidad: se trata, para entendernos, de una reproducción "bit a bit" a la imagen de la que ofrecen los discos compactos de audio (CD).
Por otro lado, si el DVD-Audio estaba limitado a 24 bits/96 kHz en 5.1 canales, su descendiente puede llegar a operar a 24 bits/192 kHz en cada uno de sus 7.1 canales. Pensado para el futuro del marketing, el Dolby TrueHD puede soportar hasta 14.1 canales con una velocidad de transferencia máxima de 18 Mb/s.
Los reproductores Blu-ray soportan obligatoriamente la lectura del formato Dolby TrueHD, limitado por ahora a un máximo de 7.1 canales (más que suficiente, creedme).
DTS: X
El 9 de abril de 2015 DTS presentó oficialmente su nuevo formato denominado DTS: X basado en objetos, al giual que Dolby Atmos. Durante el año 2015 solo se comercializaron dos títulos Blu-ray con este sonido, Ex Machina y American Ultra, ambos en USA. Hasta febrero de 2016 no se espera que haya algún receptor y/o procesador que disponga de la decodificación de DTS: X. El primero en el mundo será el procesador Marantz AV8802A, que tiene prevista una actualización a primeros de febrero de 2016.
Puedes encontra más información sobre el formato DTS: X aquí: DTS: X
DTS HD MASTER AUDIO
Inicialmente denominado DTS++ y más adelante rebautizado como DTS-HD, es la respuesta de DTS al Dolby TrueHD, lo que de paso sirve para que la citada compañía demuestre a los Dolby Labs -su único competidor directo- que su capacidad técnica es no sólo equivalente sino también excelente. El audio de alta definición está aquí también comprimido y sin pérdidas -"bit a bit"- con las mismas prestaciones cualitativas (PCM de 24 bits/192 kHz) limitadas a 7.1 canales.
Cabe destacar que la firma DTS también cuenta con un formato denominado DTS High Resolution, que está a mitad -en lo que a características técnicas se refiere- del DTS y del DTSHD Master. Éste resulta una buena opción si se quiere grabar en el disco sonido de alta calidad con una compresión menor que la que ofrece el DTS.
PCM LINEAL
Se trata simplemente del PCM ("Pulse Code Modulation" o Modulación por Impulsos Codificados) de nuestros CD de audio puesto al día y a la hora del audio multicanal. Sin utilizar compresión alguna, este formato soporta sonido de 7.1 canales hasta en 24 bits/192 kHz. En este último caso, la velocidad de transferencia binaria llega nada menos que a unos vertiginosos 36'8 Mb/s. Claramente orientado hacia la obtención de prestaciones absolutas y extremadamente glotón en términos de bits, este formato podría resultar idóneo para discos de solo audio. Además, su explotación está libre de las onerosas cargas que supone obtener la licencia de DTS o Dolby. Curiosamente, es un formato muy poco utilizado por las productoras de películas en BD, aunque sí se incluye en títulos Blu-ray musicales como conciertos.
¿QUÉ NECESITO PARA ESCUCHAR SONIDO HD?
Si dispones de un sistema de cine en casa y quieres disfrutar de las excelencias que pueden ofrecerte los formatos de sonido HD deberás de equiparte con el equipo de audio adecuado. Así, tendrás que adquirir un reproductor Blu-ray de última generación. Solo así podrás asegurarte de que éste sea capaz de descodificar todos los formatos de audio HD existentes, ya que algunos de los que aparecieron hace dos o tres años no son capaces de descodificar DTS-HD Master Audio. Así que infórmate primero antes de adquirir tu nuevo lector Blu-ray. Encontarás muchos detalles al respecto en nuestra web en las pruebas realizadas a los diferentes equipos A/V HD.
Otro de los componentes fundamentales será un receptor, amplificador o procesador capaz de decodificar los formatos Dolby TrueHD y DTS-HD. Éstos cuentan con los pertinentes logos en su frontal. Para poder disfrutar plenamente de cualquiera de los formatos de sonido citados es también necesario el uso de una conexión HDMI 1.3. Cabe destacar que todas estas codificaciones de audio son compatibles con los equipos de amplificación y procesado actuales (Dolby Digital y DTS) mediante las conexiones ópticas y/o coaxiales. Así, deberemos conectar nuestro lector Blu-ray a un amplificador, procesador o receptor dotado de una entrada HDMI y de decodificación de formatos de audio HD. En el mercado podremos encontrar equipos de procesado y/o amplificación dotados de Dolby TrueHD y DTS-HD a precios asequibles, pues los hay por tan solo 300€.
Si no dispones de un equipo de audio con conexiones HDMI, lo mejor es que conectes tu reproductor Blu-ray al mismo mediante las tomas de audio analógicas, de ese modo obtendrás un sonido de mayor calidad que si lo conectaras a través de las tomas digitales (óptica o coaxial). Te preguntarás: "¿y eso por qué? Muy sencillo, los amplificadores, receptores y procesadores que se comercializaron hasta hace menos de dos años disponían de descodificación de los formatos de audio Dolby Digital y DTS. Desafortunadamente, todos estos equipos estaban "capados", lo que quiere decir que en el caso del Dolby Digital no son capaces de procesar bitrates más altos de 640 kbps y en el caso del DTS, de 1,5 mbps. ¿Qué pasa entonces con los nuevos formatos de sonido HD? Pues que como la mayoría de ellos han sido grabados con bitrates más altos que los citados anteriormente, los equipos "antiguos" no son capaces de sacar su máximo potencial. Así, si reproducimos una película en formato Blu-ray con sonido Dolby TrueHD que cuente con un bitrate de audio de 3 mbps, un equipo "antiguo" la reproducirá como mucho, y en el mejor de los casos, con un bitrate de 640 kbps, con lo que perderemos casi 2,5 megas de resolución del audio, lo que significará que la estaremos escuchando prácticamente igual como si fuera el audio de un DVD.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FORMATOS DE AUDIO HD
Os indicamos las principales características de los formatos de sonido de alta definición que incluyen la gran mayoría de discos Blu-ray. Para poder disfrutar plenamente de cualquiera de ellos es necesario el uso de una conexión HDMI 1.3. Cabe destacar que todas estas codificaciones de audio son compatibles con los equipos de amplificación y procesado "antiguos" (Dolby Digital y DTS) mediante las conexiones ópticas y/o coaxiales.
PCM: presenta el audio sin compresión y lo reproduce tal y como se grabó originalmente en el estudio. El PCM puede reproducir 7.1 canales y llegar hasta 27Mbps a 24 bit/192 kHz. Para poder disfrutar plenamente del PCM es necesario el uso de conexión HDMI 1.3 o de salidas 5.1 analógicas.
Dolby TrueHD: este sistema es capaz de reproducir bit a bit el sonido que se grabó originalmente en el estudio, por lo que no está comprimido. Este sistema de sonido puede codificar 7.1 canales. El sonido codificado en Dolby TrueHD puede llegar hasta 18 Mbps a 24 bit/192 kHz. Para poder disfrutar plenamente del Dolby TrueHD es necesario el uso de conexión HDMI 1.3 o de salidas 5.1 ó 7.1 analógicas.
Dolby Digital Plus: permite la reproducción de hasta 13.1 canales, aunque las especificaciones de los Blu-ray contemplan hasta 7.1 canales. El sonido codificado en Dolby Digital+ puede llegar hasta 6,144 Mbps a 254 bit/192 kHz. Es compatible con los equipos de amplificación y procesado antiguos. Lo cierto es que este tipo de sonido es muy poco utilizado por las productoras.
DTS-HD High Resolution Audio: este sistema de sonido puede codificar 7.1 canales con una calidad prácticamente idéntica a la del máster original. El sonido codificado en DTS-HD puede llegar hasta 6 Mbps a 24 bit/192 kHz en el formato Blu-ray Disc. Para poder disfrutar plenamente del DTS-HD es necesario el uso de conexión HDMI 1.1 ó 1.2. El sonido DTS-HD también puede obtenerse mediante las conexiones analógicas que van del lector Blu-ray al receptor, amplificador o procesador.
DTS-HD Master Audio: este sistema de sonido es capaz de codificar los 7.1 canales bit a bit, tal y como se grabó originalmente el audio en el estudio, ya que no está comprimido (Lossless). El sonido codificado en DTS-HD Master Audio puede llegar hasta 24,5 Mbps a 24 bit/192 KHz. Para poder disfrutar plenamente del DTS-HD Master Audio es necesario el uso de conexión HDMI 1.3. También puede obtenerse mediante las conexiones analógicas 5.1 ó 7.1 La mayoría de productoras editan sus títulos en DTS-HD Master, casi siemrpe en la V.O.
Comentarios
Bienvenido,
Para poder sacar el máximo partido al sonido HD necesitas un receptor compatible con dichos formatos y con tomas HDMI
Por las salidas analógicas nunca lo obtendrás. Te lo dice alguien que lo probó en su día.
Lo de que ya no fabrican amplis como el tuyo es muy discutible Hoy día los hay mejores, en especial para Cine en Casa.
Saludos.
En segundo lugar me gustaria si fueras tan amable que me recomendaras un buen ampli con dichos decodificadores.
Saludos y gracias de nuevo. (Mis cajas son unas 804S de b&w)
Me acabo de registrar me quisiera estrenar comentando.......
1..Mi panasonic ; blueray DMP- 10A. No es capaz de descodificar DTS-HD Master Audio EN SU EFECTO se ponde a dts pero...aque bitrate y frecuencia de muestreo MAXIMO lo asimila mi denon 3805. a traves de las entradas.SACD/D VD AUDIO
;2...Lo tengo conctado por rca.analogico 5.1 al av denon suponiendo que acepta por dichas entradas el SACD PCM de 24 bits/192 kHz.(señales de alta resolucion).
es lo que confirma el fabricante denon.
Indicarte también que el DTS core puede reproducirse mediante la salida digital ya que ésta llega hasta los 1.509 kbps....(flipante)
Pues en este caso es el blueray quien decodifica los codec hd,, enviandolos a las entradas del SACD/DVD AUDIO.que es lo que me pierdo...
Mi felicidad depende de este hilo
GRACIAS me encanta vuestro trabajo.
Hola, más que estrenarte "comentando" te estrenas "preguntando".
Nuestra web contesta las consultas de los lectores, pero a las de los que nos siguen desde hace tiempo. Entiende que a alguien que acaba de aterrizar en nuestra web no le vamos a estar contestando sus consultas, ya que nos suena a "me registro a ver si estos de ALTA DEFINICIÓN HD me sacan del apuro".
Saludos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.