Proyector JVC DLA-X500

x500-1

Probamos el JVC DLA-X500

Nota: Antes de leer este artículo o cualquiera en el que probamos un proyector de la marca JVC, te recomendamos leerte este otro: Mi mala experiencia con el servicio postventa de proyectores JVC

En el mundo del audio/video el apartado visual es el que mas innovaciones ofrece a los aficionados. En los últimos tres años hemos visto como la calidad visual de los proyectores a llegado a un nivel de excepción, dejando atrás a los proyectores mas caros de los años 2010 y posteriores.
Gran parte de "culpa" la tiene JVC, marca que, aunque no es la líder en ventas en el sector de la proyección, cuenta con un fiel grupo de seguidores que, prácticamente año si y año, no adquieren los nuevos proyectores de la marca.
Otros, los que no disponen de un presupuesto suficientemente amplio para adquirir los nuevos modelos, buscan en el mercado de la segunda mano los proyectores que algunos de los usuarios venden con motivo de la sustitución del mismo por uno de los modelos nuevos.

NUEVA GAMA MEJORADA
Entrando en materia, os queremos presentar el banco de pruebas que le hemos realizado a uno de los proyectores de JVC que apareció a finales del pasado año, el DLA-X500, un modelo que, al igual que el X700 y el X900, no han tenido sustituto en 2014 debido a que JVC no ha renovado este año sus modelos, algo que, como veréis si seguís leyendo, no ha sido necesario debido a la buena calidad de la gama de 2013.

JVC sigue fiel a su chasis (lleva sin cambiarlo unos 4 años) y el DLA-X500 se presenta con el mismo aspecto externo que el modelo al que sustituyó, el X55. Ahora bien, en lo que se refiere a las prestaciones, las diferencias con los modelos anteriores es importante. En primer lugar, el DLA-X500 cuenta con una nueva lámpara, un mayor contraste, un e-shift (4k) que ya va por la tercera generación, superior en resultados visibles al de la generación anterior con analizador y procesador MPC (Control Múltiple de Píxeles). En definitiva, que es bastante mejor que su antecesor.

x500-2

El contraste nativo es de 60.000:1 y el contraste dinámico de 600.000:1, características que son resultado de un motor óptico que incorpora un nuevo polarizador de rejilla y los últimos chips D-ILA de JVC en su 6ª generación. El brillo es de 1.300 lúmenes.
Entre otras de las prestaciones importantes del X500 destacan estas:
El visionado en 3D se ha mejorado con la diafonía reducidas gracias a la tecnología Frame Addressing. Posee múltiples modos de ajuste de la imagen 3D: conversión 2D-3D, Cancelación de Diafonía, Ajuste de Disparidad y Ajuste de Profundidad.
Para la transmisión inalámbrica para la visualización 3D podemos utilizar el sistema de transmisión por RF (Radiofrecuencia) con las gafas activas PK-AG3 3D que cuentan con 100 horas de funcionamiento continuo. El emisor-sincronizador 3D PK-EM2 se vende aparte y su precio aproximado es de 99€. Las gafas también deben adquirirse por separado y el precio de una unidad es de unos 150€ aproximadamente.
La función de 'Ajuste de Píxeles' permite al usuario corregir con precisión la desviación de color en incrementos de 1/16 de píxel; también segmenta la pantalla en 121 puntos para efectuar ajustes individuales. Es posible asimismo guardar 2 ajustes personalizados en la memoria interna
El ajuste de ambiente optimiza automáticamente las imágenes según el entorno de proyección y nos permite elegir la distancia de proyección, la marca y tipo de la pantalla y el tipo de pared (oscura o clara)
El objetivo cuenta con 5 memorias. El proyector puede controlarse fácilmente desde un smartphone o una tablet siempre que éste esté conectado a una red Ethernet (router) mediante cable.
Cabe destacar que el nuevo chip D-ILA Full HD de 0,7" (x3) es de 6ª generación con el que se obtiene una resolución 4K (3840 x 2160) gracias a la tecnología e-shift 3 con Control Múltiple de Píxeles. La entrada de señal 4K es Compatible 50p/60p con muestreo de color 4:2:0.
La resolución es 3.840 x 2.160 (en modo 2D); 1.920 x 1.080 (en modo 3D)
El proyector cuenta con 2 conectores: HDMI (3D, Deep Colour, compatible CEC), 1 toma RS-232C, una toma LAN, 1 Disparador, y una conexión para el emisor 3D.

x500-3

Los menús de ajuste han cambiado de diseño, siendo ahora más limpios, con una letra más fácil de leer y algo más complicados a la hora de acceder a opciones más completas.
Los perfiles de color incluidos son: Cine, Estándar, Animación, Natural, Escenario y 4 para Usuario en los que podemos memorizar nuestros ajustes personales.
La opción "MPC" nos permite ajustar la nitidez, la suavidad y el contraste. En esta opción también se encuentra la selección de modo '4K e-shift'.
Los más sibaritas podrán realizar ajustes de píxeles, gamma, etc., ya que el proyector dispone de dichas opciones. Asimismo, se puede calibrar el proyector de forma profesional descargando el software propio de JVC o el de Spyder (Spyder4 Elite/Pro) desde la web de JVC (http://www3.jvckenwood.com/english/download/dla-x900r_x700r_xc7880_xc5880_rs67_rs57_rs49_calibrationsoft-dl.html). También es posible el ajuste con el sistema CaIMAN 5.
En el caso de elegir cualquiera de las opciones, es recomendable tener conocimientos técnicos avanzados.
El mando a distancia presenta un diseño ligeramente modificado, con un plástico en el teclado menos 'blando' que en el anterior, diferentes funciones en el teclado y retroiluminación anaranjada, aunque en algunos modelos es azulada. La aparición de las funciones en pantalla resulta algo más lenta que en los modelos anteriores.
El ruido del proyector es inferior al que emitían los de la gama anterior, pasando de los 23 dB a los 21 dB.

x500-4A PRUEBA
Entrando en el apartado visual, conectamos en nuestras dos salas sendos proyectores idénticos... He de adelantaros que ambos allí se quedaron tras ver la imagen que ofrecían. Siguiendo con la prueba, realizamos los ajustes necesarios para su posterior visualización. Lo que nos sorprendió fue que los ajustes que teníamos (concretamente en la Sala nº1, ya que en la Sala nº2 estaba instalado el Sony) configurados en nuestro anterior proyector de la Sala 2, el X75, poco tenían en común con el DLA-X500.
Lo cierto es que el X500 cuenta con un contraste superior, y no hablo a nivel de datos técnicos, sino reales, los que se ven. Así, el X500 cuenta con contraste excelente, tanto que, en nuestro caso tuvimos que bajar la apertura de la lente a -10, mientras que en el X75 la teníamos en -6.
Como ya hemos explicado en algunos bancos de pruebas de proyectores JVC, el ajuste del HDMI debía estar ajustado en mejorado para poder obtener el mejor brillo, algo que se puede hacer con la carta de ajuste THX que encontramos en algunos DVDs. Si queríamos ver la sombra del logo THX era necesario seleccionar la opción mejorado, ya que en modo normal ésta era imposible de ver. Pues bien, en el 500 si seleccionamos la opción mejorado tendremos que bajar el brillo a -10, ya que el nivel del mismo aumenta considerablemente al seleccionarla.
Nosotros seleccionamos la opción "Estándar" y aumentamos el brillo en +1. Esa es la opción que os recomendamos.
En esta nueva gama, contamos además de las citadas opciones con la denominada superblanco. Tras las pruebas realizadas, os recomendamos seleccionar esta y poner el brillo en +1.
Una vez realizados los ajustes, nos dispusimos a ver el material en HD para hacer las pruebas pertinentes. Comenzamos con el caballero Oscuro, un BD de referencia ideal para ver las posibilidades de profundidad, negros y. Olor de cualquier equipo visual. Los resultados nos sorprendieron gratamente, ya que la calidad visual era de referencia. Pero pensamos que con algunos otros titulos podríamos obtener una mayor calidad aún superior. Elegimos el Blu-ray Maléfica, un título de referencia visual, tanto por su nitidez como por su colorido y definición. Lo cierto es que nos quedamos boquiabiertos a comprobar la sensacional imagen que el DLA-X500 presentaba, sacando todos los matices y plasmando en la pantalla todo un festival de imágenes y colores que rozaban la perfección. Otros de los títulos Blu-ray que utilizamos para este banco de pruebas fueron La Isla, Transformers: La Era de la Extinción, La Conquista del Oeste, In Time y Blade Runner. Los resultados: apabullantes.
La pregunta que muchos se harán es: ¿se nota la activación del nuevo e-shift 4K? Sobre este asunto hay diversidad de opiniones. Lo cierto es que resulta difícil comparar ya que al activar el modo 4K la imagen desaparece para luego volver a aparecer. Lo que está claro es que el modo 4K elimina los píxeles en la pantalla, aunque eso es algo inapreciable a partir de tres metros de distancia.
Al igual que en la gama anterior, el modo e-shift produce un ligero ruido apreciable en salas silenciosas. Nosotros optamos por desactivarlo en nuestras dos salas de análisis, pues no creemos que aporte ninguna ventaja visual, de hecho hasta produce un ligero emborronamiento que se acusa más en la sala número 2, debido a que la pantalla es de 120". Lo que sí tiene de bueno esta nueva versión del e-shift es que si conectamos al proyector una fuente 4K podremos verla, algo que no se puede hacer con los modelos de las gamas anteriores.
El punto negativo de este proyector lo encontramos en la lentitud a la hora de procesar datos a través de las tomas HDMI, algo que repercute en una tardanza a la hora de que veamos la imagen en pantalla una vez hayamos seleccionado la opción de reproducción desde un Blu-ray, equipo multimedia, Canal+, Imagenio... Lo cierto es que, tanto este modelo como los dos que le siguen, el X700 y el X900, son igual de lentos. Hablamos con un técnico de JVC para comentar este asunto y nos explicó que la tardanza se debe al procesado de datos que debe realizar el proyector y a los protocolos de protección que exige el HDMI 2.0. Así, cuanto más pasos deba realizar la transmisión de la imagen, más tardará en aparecer la imagen en pantalla. Si las señales coinciden como, por ejemplo, la de diferentes contenidos de video (1080i, 720p, 1080i...), la imagen aparecerá de forma instantánea.
En el caso de nuestra Sala 1, conectando el reproductor Blu-ray Oppo BDP-105 al receptor Pioneer SC-LX88 y pulsando 'enter' en la opción 'reproducción' de un Blu-ray la imagen tarda en aparecer 12 segundos.
Conectando el Oppo 105 directamente al proyector, la imagen tarda en aparecer 7 segundos. Otros reproductores, como los Pioneer, conectados directamente al proyector presentan la imagen de forma instantánea. Queda claro que el tiempo de espera se reduce cuando se acortan los pasos de conexionado hasta llegar al proyector y según cuál sea el equipo conectado. Queda claro que el tiempo de espera se reduce cuando se acortan los paso de conexionado hasta llegar al proyector.
En las primeras unidades de la gama de 2013 se observaron fallos de conmutación en las tomas HDMI, especiamente en el modelo X700, que hasta llegaba a quedrse bloqueado en algunas ocasiones. Dichos fallos fueron subsanados con actualizaciones.

En lo que se refiere al visionado de contenido 3D, el DLA-X500 supera también a sus antecesores, pues proyecta una imagen con un movimiento muy natural y una iluminación sorprendente, siempre que se utilicen las gafas JVC PK-AG3. Algunos usuarios recomiendan el uso de gafas 3D de la marca Samsung, concretamente el modelo SSG-P51002, las cuales pueden adquirirse por un precio de menos de menos de 30€ la pareja y son compatibles con el emisor de JVC PK-EM2. Si bien es cierto que las JVC cuestan casi cuatro veces más, también lo es que la imagen que se obtiene con unas y con otras es totalmente distinta.
Las gafas 3D de Samsung muestran una imagen más oscura (especialmente si la tela de la pantalla es gris), imposible de hacer tan clara y contrastada como la que veríamos con las gafas JVC. Además, el campo de visionado de las Samsung es inferior, ya que no cubren todo el ojo puesto que el cristal de visionado es de menor tamaño que el de JVC. Así, no os recomendamos la adquisición de las gafas Samsung. A veces lo barato sale caro...
Cabe destacar que las imágenes 3D no muestran en ningún momento efecto de diafonía, aunque en caso de hacerlo, éste puede ser corregido desde el menú del proyector. No será necesario poner la lámpara en modo "alto" para poder disfrutar de la mejor calidad en 3D, ya que en modo bajo se obtiene una imagen muy luminosa. Os recomendamos que realicéis el ajuste del 3D siguiendo unos parámetros personalizados, y no los que entrega el proyector por defecto. Así, lo mejor será hacer un ajuste similar al del visionado de contenidos 2D y aumentar la apertura de la lámpara a "0" y seleccionar la temperatura en 7500.
Los usuarios de pantallas 2.35:1 agradecerán la rapidez en el cambio de formato, por ejemplo, de 1.85 a 2.35:1, realizado en unos 7 segundos aproximádamente.

x500-5
Características de la gama actual de proyectores JVC

CONCLUSIÓN
Está claro que el DLA-X500 supera con creces a su antecesor, el X55 y al X75. No puedo asegurar que supere al modelo X95 ya que no he tenido la ocasión de verlo en funcionamiento. El nuevo polarizador de rejilla y los últimos chips D-ILA de JVC de 6ª generación se notan de veras, y ahora disponemos de una imagen mucho más nítida y un mayor contraste. El movimiento también ha mejorado notablemente. Los negros son ligeramente más negros, lo cual ya es mucho, especialmente teniendo en cuenta que JVC es insuperable en este campo.
Así, por 4.500€ tenemos un proyector de alta gama que rivaliza incluso con el Sony VPL-VW500ES, ofreciendo un negro más potente que éste y una imagen casi igual de nítida, eso sí, con algo más de ruido.
Como mencionábamos al principio, JVC no ha sacado nuevos modelos en 2014, pero visto lo visto, tampoco hacía falta. La tecnología 4K todavía ha de pulirse un poco más y los medios para poder visionar contenidos 4K son ínfimos aún. Habrá que esperar a finales de 2015 o a principios de 2016 para poder disponer de un soporte 4K físico como el Blu-ray o a que llegue Netflix a España y comience a emitir en Ultra HD, algo que según se ha anunciado en algunos medios, será para el tercer trimestre de 2015.

x500-6
Comparativa entre la gama actual de proyectores JVC

 LO +
- Negros y escala de grises de referencia absoluta

- Excelente 3D
- Rango dinámigo
- Excelente contraste

- Colores brillantes
- Gran nitidez
- Excelente 3D
- Silencioso

LO -
- Aspecto externo
- Lentitud al aparecer la imagen (dependiendo de la fuente conectada)
- Ausencia de tapa de objetivo motorizada
- 4K no nativo
- Mal servicio postventa

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

TIPO DE PANEL: D-ILA (1920 x 1080 x 3 paneles)
RESOLUCIÓN: 3840 x 2160 (2D)
3D:
BRILLO: 1.300 LÚMENES
RELACIÓN CONTRASTE: 60.000:1
HDMI: 2 TOMAS
RUIDO: 21 dB (Modo Low)
DURACIÓN DE LA LÁMPARA: 4.000 H (MODO LOW)
DIMENSIONES: 455 x 179 x 472 mm
PESO: 14,7 KG
DISTRIBUYE: JVC ESPAÑA
PVP RECOMENDADO: 4.990€ (GAFAS NO INCLUIDAS)

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio