Probamos el sensacional proyector Epson EH-LS10000 con tecnología láser
Nota: El 20 de noviembre de 2015 apareció una actualización (versión 1.30) que mejora diferentes aspectos del proyector, como nitidez, precisión de las memorias de la óptica, funciones, etc. Puede descargarse desde la web de Epson UK y puede ser instalada por el propio usuario. Las instrucciones se encuentran junto al archivo de descarga. La actualización tarda en realizarse más de una hora.
En un sector en el que los cambios son constantes desde hace un par de años, resulta difícil la elección de un proyector de alta gama, pues el coste de éste normalmente va de los 5.000 € a los 10.000 €.
Actualmente, comprar un proyector 4K nativo tiene sus pros y sus contras, pues todavía queda tiempo para que dicho formato (Ultra HD) llegue al 100 x 100 de sus posibilidades. No obstante, un proyector Full HD (1920 x 1080) con escalado 4K es una muy buena opción, pues el escalado a 4K que puede realizar (hablamos del Epson EH-LS10000) rivaliza con los proyectores 4K (nativos) que hay en el mercado, o sea, los de Sony.
Epson es una firma de renombre que lleva ya muchos años en esto de la proyección, aunque, hasta la llegada del proyector que nos ocupa, el modelo EH-LS10000, no se había decidido a meter en su gama un proyector de Cine en Casa de altas prestaciones, capaz de rivalizar e incluso superar a sus oponentes más cercanos, léase JVC y Sony. Y para ello, qué mejor que poner en el mercado un proyector moderno, con un impecable acabado, unas prestaciones insuperables y sin lámpara. Sí, habéis leído bien, pues el Epson EH-LS10000 es un proyector láser, por lo que no cuenta con lámpara. Así que, entre otras ventajas, este proyector nos ofrece la posibilidad de utilizarlo sin que la luminosidad pierda un ápice de su intensidad durante 30.000 horas (en modo Low), ahí es nada.
Si tenemos en cuenta que las lámparas de los proyectores tienen una duración de entre 3.000 y 6.000 horas en el mejor de los casos y dependiendo de la marca y modelo, disponer de un proyector que nos garantiza una vida muy larga es todo un puntazo. De hecho, podríamos decir que tendríamos proyector para (casi) toda la vida).
No voy a entrar en detalles técnicos sobre el láser, su diseño, etc., etc. En este artículo me centraré principalmente en las prestaciones y resultados obtenidos en el banco de pruebas de este proyector.
CARACTERÍSTICAS
El aspecto del proyector es imponente. No es pequeño, esa es la verdad, y su peso es de 18 kg, por lo que el comprador deberá disponer de un soporte capaz de aguantar esos kilos. Digo esto porque la mayoría de los que se venden en el mercado no aguantan más de 18 kg.
El diseño del Epson EH-LS10000 es muy moderno y el acabado destaca calidad por todos lados. La parte frontal presenta el objetivo en el centro y a los lados las rejillas de ventilación, con un diseño muy moderno, creando un aspecto de tres círculos frontales y destacando las curvas del proyector. Como detalle del nivel de calidad del proyector, cabe mencionar que el aro del objetivo es metálico y no de plástico. El color de la carcasa es negro antracita para integrarse a la perfección en la sala y evitar brillos molestos.
La parte trasera es imponente y destaca por su repertorio de conexionado. Nos encontramos con dos tomas HDMI, siendo la número 1 compatible con HDCP 2.2. Ambas tomas HDMI son 2.0 según confirma Epson, aunque en las especificaciones se indican como 1.4. Se incluyen también una toma LAN, una toma RS-232c, una toma para PC, una toma por componentes, una toma de video compuesto y dos tomas Trigger.
Gracias a la tapa incluida desmontable, el usuario puede esconder la parte trasera y de ese modo no se verán los cables ni los conectores, algo que permite un aspecto de buen acabado y de calidad en la sala en la que se ubique el proyector.
Para rizar el rizo, el EH-LS10000 cuenta con los botones ON/OFF, Menú, cursor, etc., escondidos en un lateral. Para que éstos aparezcan -ya que están escondidos y de ese modo no rompen la estética del proyector- simplemente hay que ejercer una ligera presión en el lateral.
Otro detalle que le da ese toque aún más especial al proyector, tiene que ver con los accesorios incluidos, consistentes en unas abrazaderas que se pueden acoplar a los cables HDMI para fijarlos a continuación con el tornillo de que dispone en la parte superior de dicha toma. De ese modo, nos aseguramos de que el cable HDMI quede perfectamente fijado.
No pasaremos por alto otra prestación muy importante: el cierre del objetivo motorizado y que queda cerrado por una original tapa.
Entre las prestaciones a destacar están la gran cantidad de funciones que el Epson EH-LS10000 tiene. Entre las más destacables están las 10 memorias que podemos gestionar, número que supera al de sus contrincantes. También tenemos la posibilidad de memorizar en dos teclas específicas dos memorias de lente, con lo que podremos acceder a ellas directamente, sin pasar por ningún menú. Se pueden configurar 10 memorias de lente distintas, más que suficientes. Respecto a este asunto, notamos que en los primeros días de uso la lente no ajustaba los formatos de pantalla memorizados con total precisión, pues estos no quedaban en la misma posición en la que fueron memorizados. Tras el paso de los días, la lente pareció ajustarse y lo comentado nos ha sucedido muy pocas veces.
Para rizar el rizo, Epson incluye dos gafas 3D con la compra del proyector. Dichas gafas tienen un aspecto de robustez, algo de lo que no pueden presumir las gafas de JVC, las cuales se acaban partiendo literalmente por el centro tras pocos meses de uso. Cabe destacar que el emisor RF para la comunicación con las gafas (las del Epson) está incorporado en el proyector.
El proyector cuenta con el modo de imagen Cine Digital DCI-P3 y con panel de 10 bit. Lo único que le falta para ser totalmente compatible con la normativa 4K es el sistema HDR, el cual no está integrado.
A PRUEBA
Ubicamos e proyector en nuestra Sala de Análisis nº 2 y realizamos un ajuste ISF (el proyector cuenta con dicha certificación). De ese modo garantizamos una colorimetría impecable y de paso podemos comprobar si los ajustes de fábrica son los correctos. Quiero hacer un inciso en este tema diciendo que no todos los proyectores de high end cumplen las normativas de color D65 ni REC709. Por ejemplo, los proyectores JVC están generalmente mal calibrados al salir de fábrica y muestran una colorimetría inexacta que nunca es de 6500K exactamente. En el caso de los proyectores Sony, la calibración en fábrica es perfecta y la temperatura de color es la indicada. Lo mismo sucede en lo que al D65 y REC709 se refiere.
Así, como comentaba, realizamos la calibración ISF en el Epson EH-LS10000 y el modo que más se ajustaba a los 6500K fue el denominado Cinema, con una medida de 6590K. El modo Natural se aproxima algo menos a los 6500K.
Nos aprovisionamos de un amplio surtido de Blu-ray's y de algún contenido 4K obtenido de Internet y enviado al proyector mediante un PC con tarjeta de video 4K. Hemos de deciros que la imagen mostrada en nuestra pantalla de 120" era de altísima calidad y nos sorprendió especialmente el aspecto visual, siendo muy cinematográfico y 'analógico', incluso en películas recientes filmadas con cámaras digitales.
El nivel de los negros también nos llamó la atención por su profundidad, sin tener que envidiar para nada a los negros de JVC. Gracias a la función de Realce de detalle podemos obtener una calidad de imagen muy alta.
Los contenidos en 1080p presentan una calidad indiscutible, con una colorimetría impecable y un excelente contraste. Si activamos el modo 4K obtendremos una imagen más definida, aunque podemos llegar a 'cargárnosla' si pasamos de "3".
Los contenidos 4K procedentes de un PC ofrecían una calidad visual superior a los "2K", con una mayor definición y un contraste más marcado.
El proyector no es especialmente luminoso en el modo LOW, especialmente si la pantalla es de 120" o más, pues podemos perder algunos detalles de las sombras en las zonas oscuras. En ese caso, recomendamos elegir el modo MID, el cual "reduciría" un poco la vida del láser, pasando a ser de 27.000 horas en lugar de 30.000. Así las cosas, no creo que esto se ningún hándicap para ningún usuario.
El Epson EH-LS10000 no es un proyector nativo 4K, como comentaba al principio de este artículo, pero sí cuenta con un escalado 4K, el cual ofrece buenos resultados si proyectamos contenido con dicha resolución. Los ajustes que el proyector permite en modo 4K (escalado) son numerosos, con lo que el usuario podrá ver 'in situ' los resultados.
La calidad visual proyectando fuentes Full HD 1920x1080p es de muy alto nivel, algo que hemos podido constatar en las pruebas realizadas. Independientemente de que la señal proceda de un Blu-ray, de un reproductor multimedia, etc., los resultados en pantalla dejarán boquiabierto al espectador. Destacan principalmente los colores, siendo éstos muy naturales y ofreciendo un brillo espectacular. Puesto que la luz proyectada procede de un láser, el blanco es blanco de verdad, y a partir de ahí, podemos tener claro que las demás tonalidades se proyectan con un realismo y naturalidad absolutas.
Lo mismo hay que decir de los negros, pues estos son muy intensos y rivalizan incluso con los que pueda ofrecer el proyector JVC DLA-X700, el cual tiene un precio similar al Epson EH-LS10000.
Evidentemente, la calidad visual, aún siendo excelente, no lo es tanto como la que pueden ofrecer proyectores como el Sony VPL-VW300ES o su hermano mayor, el VPL-VW500ES, ya no solo porque ambos son 4K nativos, sino por aspectos como la profundidad, el contraste y la colorimetría, siendo siempre superiores en los modelos Sony citados.
El ruido producido por el ventilador en modo ECO es muy bajo, tan solo 19 dB, siendo casi imperceptible incluso en una sala dedicada y tratada acústicamente como las que utilizamos en nuestras pruebas. No podemos decir lo mismo del modo HIGH. En el modo MID el ruido es algo más alto que en modo ECO.
En cuanto a cantidad de luz proyectada, los 1.500 lumens del Epson EH-LS10000 son más que suficientes en cualquier sala dedicada en la que la luz es inexistente. El usuario puede seleccionar diversos modos de color para lograr una experiencia de visualización optimizada. Entre los modos de color se incluyen los siguientes: Dinámico, Salón, Natural, Cine, Adobe RGB, Cine digital, Dinámico 3D y Cine 3D. Tras las pruebas realizadas, nosotros obtuvimos los mejores resultados con el modo Natural.
Lo menús gráficos son muy completos y puede seleccionarse la opción de verlos en color o en blanco y negro.
Otro aspecto destacable es la rapidez con la que el proyector muestra la imagen una vez pulsemos la tecla "ON", tardando 21 segundos en ponerse en marcha. Lo mismo sucede si lo apagamos, ya que no tendremos que esperar a que se enfríe la lámpara, pues el laser no necesita tiempo para enfriarse. Además, no tendremos que preocuparnos por si la lámpara se desgasta debido a encenderla y apagarla en cortos espacio de tiempo. Esto es así debido a que la luz es proyectada por un láser y no por una lámpara, la cual necesita un periodo de calentamiento para llegar a proyectar con la luz necesaria.
El enfoque, el zoom y el movimiento del objetivo (motorizados) pueden ajustarse con tres velocidades distintas. De ese modo, se puede conseguir un ajuste muy preciso en cualquiera de dichas funciones.
A la hora de la configuración, os recomiendo no activar la función de Contraste dinámico, ya que puede hacer que el movimiento de la imagen sea muy rápido. Si el usuario decide utilizar el ajuste Super Resolution 4K, lo mejor es que se mueva entre el 2 o el 3, pues la imagen en el modo uno ofrece una imagen bastante suave, mientras que en 4 y 5 la imagen muestra más ruido. ruidoso. Es mejor no activar el modo de interpolación de imagen para visionar películas en 24p, ya que el aspecto visual no es el deseado.
Como opciones llamativas, el proyector cuenta con la función PIP, la cual nos permite ver la imagen de otra fuente conectada al proyector, además de la principal.
Curiosamente, cuando el proyector llevaba 90 horas de uso aproximadamente, notamos un aumento en la luz, algo que debe ser así debido a la optimización automática de balance de blancos, algo de lo que informó Epson (la empresa indica que esto sucede a las 100 horas de uso aproximadamente). Esto hizo que tuviéramos que cambiar el modo de imagen de MID a ECO, con la consiguiente reducción de ruido del ventilador.
CONCLUSIÓN
No cabe duda de que la proyección de láser es el futuro y funciones como el casi instantáneo encendido/apagado, la mejora de la precisión, el mayor brillo, la duración de 30.000 horas del laser... son grandes razones para comprar el Epson EH-LS10000. El proyector no solo puede ser utilizado para ver video, sino también para la visualización de programas de TV, videojuegos, etc., con una gran calidad visual y brillo sin tener que preocuparnos por el desgaste de la 'lámpara'. No nos olvidemos que, en el mejor de los casos, la lámpara de un proyector de cine en casa puede durar hasta 6.000 horas, caso de los nuevos modelos top de Sony, y entre 3.000 y 4.000 en otras marcas.
Pero que nadie piense que el Epson EH-LS10000 es solo una buena opción de compra por el tema de la duración, pues lo cierto es que se comporta como un jabato en el apartado más importante: la calidad visual. Tras un uso continuado en nuestra Sala de Análisis nº 2, donde está ubicado permanentemente, ya que lo hemos adquirido, puedo deciros que los resultados visuales son excelentes, destacando la buena calidad visual, el aspecto analógico de las imágenes mostradas en nuestra pantalla de 120" (2.35:1), su silencioso funcionamiento, sus amplias prestaciones, su diseño, etc., etc.
Evidentemente, la grandes "pegas" tienen que ver con su aspecto evolutivo. El formato Ultra HD Blu-ray llegará pronto y este proyector no será capaz de sacarle el máximo rendimiento por dos razones principales: no es 4K nativo ni tampoco dispone de HDR. Deberá ser el comprador el que valore estos aspectos.
Un detalle interesante tiene que ver con aspectos que algunos fabricantes pasan por alto en sus modelos top, como es el caso de la lente motorizada con memorias de posición y el cierre automático del objetivo, algo ausente en los modelos Sony de alta gama. En este aspecto, el Epson EH-LS10000 tiene mucho a su favor.
Es por eso (y por otras cosas más) por lo que no se debe pasar por alto que el precio del Epson EH-LS10000 es bastante competitivo, ya que los proyectores que pueden plantarle cara actualmente serían el JVC DLA-X7000 y el Sony VPL-VW520ES, el primero con un precio de casi 7.000 €, y el segundo de casi 10.000 €. Teniendo en cuenta que el PVP del Epson EH-LS10000 es de unos 7.400 € y que ofrece unas excelentes prestaciones e infinidad de funciones (de las que sus competidores deberían tomar ejemplo), tenemos en el mercado un proyector que hacía falta y que entra por la puerta grande en la gama high end.
Lo+
Excelentes negros
Calibración de fábrica muy precisa
Procesado de video sensacional
Excelente gama de colores
Nitidez
Modo PIP
Silencioso
Prestaciones
Menús gráficos y funciones
Diseño
Óptica con tapa motorizada
Construcción
Compatible con casi todas las especificaciones Ultra HD (DCI-P3, 10 bits, HDCP 2.2)
Gafas 3D incluidas
Mando a distancia muy completo
Lo-
No nativo 4K
No cuenta con HDR
Ligera imprecisión (esporádica) en la posición de las memorias de lente (solucionado con actualización 11-2015)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SISTEMA DE PROYECCIÓN: Matriz activa TFT de polisilicio con tecnología de 3 chips y 3LCD Reflective
TIPO DE LÁSER: Diodo láser 41,9 mW (salida)
RESOLUCIÓN: 1920 x 1080p
3D: SÍ
BRILLO: 1.500 LÚMENES
HDMI: 2 TOMAS (HDMI 1 HDCP 2.2)
RUIDO: 19 dB (Modo Low)
DURACIÓN DEL LÁSER: 30.000 horas (Modo ECO)
DIMENSIONES: 550 mm × 553 mm × 225 mm
PESO: 18 KG
DISTRIBUYE: GEDELSON / EPSON
PVP RECOMENDADO: 7.450 € (GAFAS INCLUIDAS)
PUNTUACIÓN: 9