Roon: organiza y reproduce tu música con la mayor calidad

roon 1

Roon es una aplicación pensada para que los audiófilos más exigentes puedan gestionar y reproducir su música de la mejor forma

En un mundo en el que se impone lo digital y a su vez la comodidad a la hora de disfrutar de las actividades de ocio, un programa como Roon es esencial.

Como se indica en su web Roon Labs, diseñador de esta app, Roon es el reproductor de música para amantes de la música. Y realmente ese es el concepto.
Los amantes de la música tienen contenido de muchas fuentes, a menudo adquirida durante años. Roon identifica esa música, la organiza y la reproduce. Esto lo hace con archivos locales que el usuario pueda tener en un ordenador, en un servidor tipo NAS o en aplicaciones de música en red.

roon 2

¿Cómo funciona Roon?
Roon posee una arquitectura diferente a de la mayoría de los sistemas de audio existentes. Roon consta de un solo núcleo y el mayor número de controles y salidas como sea necesario. Esto significa que el usuario obtiene la misma experiencia Roon si se está ejecutando en un solo ordenador o en los dispositivos de su casa.
El núcleo gestiona su colección de música de muchas fuentes, y construye una biblioteca digital interconectada mediante una mayor información de Roon.

El usuario puede navegar y reproducir música con las aplicaciones Roon en todos los dispositivos -Mac, Windows, iPad, iPhone, y Android-.
Roon transmite a todos los equipos de audio que tenga el usuario, y hace que todos trabajen bien juntos.

roon 5

La compatibilidad es total con todas las marcas si éstas disponen de Airplay, pero lo mejor de esta aplicación es que si el usuario quiere disfrutar de audio en alta resolución debe saber que Roon puede trabajar con archivos de audio de hasta 384 kHz/24 bits PCM y DSD256.
Las marcas compatibles son muchas, pasando por Oppo, Devialet, Chorus, B&W, Krell, NAD, Esoteric, TEAC, T+A, Trinnov...
Así, Roon es compatible con todos los formatos de audio existentes, como FLAC; WAW, AIFF, ALAC, DSF...

Con la app Roon, el usuario puede manejar y gestionar su biblioteca musical de forma rápida y sencilla en una interface muy elegante, agradable visualmente y bien elaborada. Esta app es mejor utilizarla con una tablet, ya que en un smartphone la imagen resulta algo reducida para los que no tenemos vista de lince.

roon 0

A PRUEBA
Probar Roon es gratis durante 14 días. Solo hay que descargar la app o apps, dependiendo de en cuántos dispositivos queramos instalarla. En mi caso, la descargué para un iPhone, una Tablet, un ordenador Mac y un PC Windows.

Lo primero que debemos hacer es crear una base de datos. Para ello, Roon recomienda hacerlo en un disco SSD, de ese modo los datos se gestionarán más rápido.
La biblioteca musical puede estar en un ordenador (Mac, Windows, Linux) o en un NAS (QNAP o Synology). La memoria RAM debe ser al menos de 4 Gb y el procesador Intel Core i3, Ivy Bridge + como mínimo.

Los detalles de la compatibilidad con equipos los podéis encontrar aquí.

El sistema nos pedirá la ubicación de la base de datos (disco SSD) y después el de la música que queramos incluir. Esto lleva un tiempo, el cual dependerá de los archivos que incluya nuestra biblioteca musical. En mi caso son unos 30.000 aproximadamente, por lo que se lleva un buen rato, aunque durante ese tiempo podremos acceder a los contenidos.

Una vez acabado el proceso, seleccionamos con la app en qué equipo queremos reproducir la música y empezamos a disfrutar. Yo seleccioné el reproductor Oppo UDP-205 y en la configuración indiqué las resoluciones de audio deseadas, la compatibilidad con MQA, etc.

Así, podemos buscar canción, álbum, intérprete, género, o lo que deseemos, y una vez seleccionado reproducirlo. Las carátulas e información aparecen en la pantalla de la Tablet o Smartphone con gran calidad visual y con un bonito diseño.
La reproducción es instantánea y la calidad de sonido sensacional si disponemos de un buen equipo de audio. De hecho, no se notan diferencias entre un reproductor de CDs, SACD, giradiscos... y los archivos reproducidos, siempre que estos estén grabados correctamente y sin compresión.

roon 12

Los fans del streaming pueden añadir en la app su cuenta de TIDAL y escuchar las canciones con la calidad que hayan contratado.

Cuando, por ejemplo, seleccionamos un álbum, nos aparecerán las canciones, tanto de nuestra biblioteca como las de TIDAL. Así, es muy fácil comparar la calidad de sonido de nuestros discos y de los de TIDAL.

Personalmente, prefiero tener mi propia biblioteca, ya que tengo discos que en TIDAL no están disponibles, algunos de ellos están ripeados de vinilos en 24/192, por ejemplo, así como CDs exclusivos, ya sean ediciones de primer prensado, ediciones con el mejor Rango Dinámico, versiones exclusivas, tipo MFSL, ediciones DeLuxe, etc.
Hay que tener en cuenta que en TIDAL solo acostumbra a haber una versión de cada álbum.
roon 7
Por ejemplo, del disco The Wall de Pink Floyd en TIDAL está la remasterizada, que es la que peor rango dinámico tiene, además de que ofrece un sonido algo agresivo y manipulado. En este caso en concreto, yo prefiero, o bien escucha la versión MFSL, que se grabó directamente de las cintas originales al disco, o también de la versión que salió en Canadá exclusivamente y que cuenta con el sistema Pre-emphasis. Esta última presenta un sonido con algo más de agudos, menos graves y una gran claridad y separación de canales.
Este es solo un ejemplo de lo que representa tener una buena biblioteca de discos, los cuales han sido recopilados durante años y que no tiene precio para cualquier audiófilo.

Volviendo a las sensaciones que produce la utilización de Roon, he de decir que crea adicción, ya que su navegación es muy agradable, permitiéndonos ver datos sobre el cantante, grupo, álbum, etc.
He de decir que tanto configuración como funciones se encuentran en español. La info de grupos, cantantes, albumes... está en inglés.

El usuario puede, si lo desea, subir la foto que elija en el perfil del cantante o grupo, así como la portada del disco. También podemos elegir si queremos que Roon muestre los datos de su base o si preferimos los que están enlos metadatos del disco o lo que nosotros elijamos.

roon 8

Sé que para algunos usuarios todo esto puede sonar algo complicado, pero se trata de ir probando la app e ir descubriendo cosas nuevas.

Es cierto que todavía hay muchos audiófilos que prefieren poner su CD o vinilo en el reproductor o giradiscos, pero a éstos les diré que la comodidad que ofrece un sistema como Roon es brutal, pues podemos acceder a nuestra música de forma rápida y sencilla, además de disfrutar de una calidad de sonido espectacular siempre que dispongamos de un buen sistema de audio estéreo.

Aunque hay marcas que no aparecen en la web de Roon, caso de Onkyo, Marantz, Pioneer, Yamaha, Denon..., como explicaba antes, éstos pueden reproducir nuestra biblioteca musical a través de Roon mediante AirPlay, función de la que todos disponen. En ese caso, hay una limitación en la calidad de sonido, impuesta por el propio AirPlay.
Si eres un audiófilo exigente, lo mejor es trabajar con equipos compatibles con Roon para disfrutar de la máxima calidad de sonido.

roon 9

CONCLUSIÓN
Tener una buena colección de discos y disfrutar de ellos con la máxima calidad y comodidad es algo que cualquier audiófilo desea. Gracias a  esto, es posible de forma sencilla, práctica e incluso placentera.

Su interface es agradable, cómoda y práctica. La gestión de los datos es casi instántanea, perfectamente organizada y muy manejable.
Es cierto que el precio no es económico (unos 100 €), pero si lo que estás buscando es todo lo citado y dispones de una gran biblioteca musical digitalizada, es un precio más que razonable para poder disfrutar de ella de la mejor forma.

Aprovecho para comentaros que si alguno de vosotros todavía no ha digitalizado su música y quiere hacerlo, pero le parece complicado, o no sabe cómo hacerlo, os podéis poner en contacto con nosotros para solicitar un presupuesto de cuánto os costaría.
En el caso de que tengáis vinilos, contamos con los mejores equipos de reproducción (giradiscos y cápsulas) y de grabación para que la copia sea lo más exacta y mejor posible. Lo mismo poderos deciros en lo que respecta a los CDs.

Nota: Queremos agradecer desde aquí al usuario stersa de la web Audioplanet que nos recomendará la app Roon.

En el video que hemos realizado podéis ver más detalles de Roon, así como su funcionamiento.

Comentarios   

#1 Capitán Kirk 19-05-2019 09:49
Hace unos dos años que lo tengo instalado y es una OBRA DE INGENIERÍA.
Un sonido impresionante y una interfaz única, con una cantidad de información tremenda.
Por fin con la integración de Qobuz ya es TOTAL.

Para poder añadir tus comentarios es necesario ser un usuario registrado.
Si aún no lo eres, puedes registrarte en nuestra página principal en la sección situada en la parte derecha denominada ZONA USUARIOS

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio