Está aquí: Home Salas de Análisis Sala 1 Demo section Tecno HD
 
 

TV de plasma Pioneer PDP-5000EX

pioneer-5000-1

Leo (algo sorprendido, la verdad) en algunas publicaciones información sobre la alta definición escrita por algunos que tan sólo se limitan a copiar lo que leen en los catálogos y en las notas de prensa que las compañías nos envían. La pregunta es obvia: "Señores, ¿saben lo que están diciendo?"
Por supuesto, la respuesta también lo es. Digo esto porque la alta definición no es algo de lo que pueda hablarse sin saber, especialmente cuando las tecnologías avanzan a una velocidad de vértigo. Y para muestra un botón: el más reciente modelo de la firma Pioneer, el PDP-5000EX. Que nadie piense que se trata de una pantalla de plasma más, no señor. Esta nueva TV es muy peculiar, pues se trata del primer plasma que presenta imágenes con resolución 1080p (la p corresponde a progresivo). El 5000EX combina el mayor número de píxeles 1080i con un refresco de pantalla más rápido, consiguiendo imágenes en movimiento más precisas y suaves. Este plasma consigue así adaptarse a las últimas tendencias del cine en casa. No nos olvidemos que el estándar de grabación de las películas filmadas en formato HD es el 1080p/24fps (frames por segundo). Así, con una pantalla 1080p podemos ver la película exactamente como fue creada para ser vista en las salas de cine. Además, los nuevos formatos ópticos HD-DVD y Blu-ray Disc presentarán las películas en 1080p. Queda claro que una pantalla como la 5000EX es la ideal para cualquier aficionado a las últimas tecnologías y, por supuesto, al cine. Este nuevo plasma 1920 x 1080p de 50" ha podido ver la luz gracias al incasable trabajo de los ingenieros de Pioneer. Para poder conseguir esta pantalla se ha tenido que reducir el tamaño de las celdas un 53%.Así, éstas son nada más y nada menos que 6.220.800 y producen 2.073.600 pixels. La alta calidad de conversión a 1080p minimiza el movimiento de entrelazado e incrementa la resolución de una señal de 720p. Un nuevo electrodo "T-sharped" previene los fallos en las células a pesar de que cada una de ellas es la mitad de grande que sus predecesoras.
El PDP-5000EX cuenta con un panel trasero de conexiones imbatible: dos entradas HDMI, una DVI, una S-Video, una video compuesto, una por componentes, siete entradas de audio estéreo y salida para altavoces. La toma RS232C está también disponible. Cabe destacar que el 5000EX es un monitor, lo que quiere decir que no incluye sintonizador de TV. Gracias al ISF C3 Pioneer certifica el calibrado correcto de la pantalla. Este sistema garantiza un ajuste de gran exactitud con una simplicidad nunca antes alcanzada. Recomendamos dicho calibrado ISF al comprador de esta pantalla, pues los resultados saltan a la vista. El mando a distancia está fabricado en aluminio y es de fácil uso.

pioneer-5000-2

EL VISIONADO
De nada servirían todas estas cifras y datos si luego los resultados no estuvieran acorde con ellas. Así que pasamos a probar esta sensacional pantalla.
Algunos de vosotros pensaréis: "¿Y cómo la probásteis, si las emisiones vía satélite se realizan en 1080i?"Muy sencillo, con un Blu-ray Disc, concretamente el titulado Kingdom of Heaven (El Reino de los Cielos), un film de Ridley Scott que posee una calidad de imagen realmente excepcional. Y la verdad es que nos quedamos boquiabiertos al contemplar la nitidez de todas las secuencias. Los colores eran perfectos, la definición y delineación de los contornos impecable y la sensación dimensional increíble. Cabe destacar que esta pantalla presenta una profundidad de campo fuera de lo común, por lo que es posible ver las imágenes no de forma plana sino de forma dimensional.

CONCLUSIÓN
Pioneer vuelve a demostar que sigue siendo el líder absoluto en tecnología pantallas de plasma. Aunque el Pioneer PDP-5000EX será (de momento) privilegio solo de algunos, está claro que dentro de muy poco las pantallas 1080p se impondrán en el mercado. Los nuevos formatos ópticos (HD-DVD y Blu-ray Disc) las demandarán, pues estos se encuentran grabados en 1080p.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
RESOLUCIÓN 1920 X 1080p
CONTRASTE 3000:1
DIMENSIONES 1282 x 750 x 98 mm
PESO 39,8 kg
PVP APROXIMADO 9.000 €

Reproductor HD DVD Toshiba HD-E1

toshiba-hd1-1

Al igual que muchos de vosotros, los que componemos el equipo de esta publicación esperábamos impacientes poder comprobar in situ las prestaciones del primer reproductor de HD DVD que se pone a la venta en Europa y en España. Así, este mes os ofrecemos en primicia un análisis de este nuevo reproductor de HD DVD, y por supuesto, también de discos DVD. La fecha de salida del mismo fue el pasado día 18 de diciembre de 2006. Su precio: 600 €.Toshiba espera vender 5.000 unidades de estos dispositivos durante los meses de diciembre de 2006 y enero de 2007. Por otro lado, Toshiba ha colocado en los establecimientos comerciales más importantes de toda España un espacio, denominado la Esquina de la Alta Definición HD DVD, donde todo aquel que quiera puede apreciar las ventajas del nuevo formato y sus prestaciones en cuanto a calidad de imagen, sonido y capacidades interactivas con los contenidos.

toshiba-hd1-2

EL RECIÉN NACIDO
El Toshiba HD-E1 es la versión mejorada del HD-A1, presentado en Estados Unidos allá por el mes de abril del 2006. Podemos decir que se trata de la versión 2.0, o lo que es lo mismo, su diseño, hardware y software interno están al día. Además, este lector puede actualizarse en cualquier momento gracias a su conexión ethernet incorporada. El nuevo HD DVD de Toshiba cuenta con capacidad de reproducción 1080i, así que, los que quieran disfrutar de un reproductor 1080p, deberán esperar hasta finales de enero de 2007, que será cuando salga a la venta el modelo HD-XE1, el reproductor top de la marca. Su precio será de 1.199 €.
El aspecto externo del HD-E1 nos muestra unas líneas modernas y sencillas, así como un buen acabado. Tan sólo queda a la vista el botón para abrir y cerrar la bandeja de entrada de los discos. Las funciones de stop, avance, play, etc. quedan bajo la tapa basculante, que también oculta dos terminales para expansión.
La parte trasera nos presenta una salida HDMI 1.2, una salida por componentes, una de vídeo compuesto y una S-Video. Únicamente se incluye una salida de audio digital, en este caso óptica. La salida de audio estéreo analógica también está disponible. El HDE1 no incluye decodificador de audio multicanal. Un pequeño y super silencioso ventilador ubicado en la parte trasera se encarga de disipar el calor interno en un espacio que, como podéis ver en la foto, no está saturado de cables y componentes electrónicos de gran tamaño, sino todo lo contrario.

toshiba-hd1-3

A PRUEBA
Como siempre hacemos, antes de empezar a realizar las pruebas pertinentes, ajustamos el lector mediante la función set up incluida. Lo cierto es que las opciones son muy básicas y permiten hacer los ajustes mínimos, aunque realmente son los necesarios.Unimos este lector HD DVD a una pantalla de plasma Pioneer PDP- 435XDE (1080i) y a un proyector Sharp XVZ2100 (1080p), recientemente adquirido para nuestra sala de referencia nº 1. Todas las conexiones las realizamos a través de las tomas HDMI y componentes. De ese modo podemos comparar los resultados de cada una de estas salidas.
Afortunadamente, contábamos con un nutrido catálogo de títulos, y no me refiero solamente a los editados en España, que en el momento de realizar este artículo eran seis. Lo cierto es que disponemos de varios títulos editados en EE.UU. y, no nos olvidemos, son totalmente compatibles con este reproductor, pues el formato HD DVD no dispone de código de Zona hasta la fecha. Así, además de los títulosHD DVD que aparecen analizados en este número, también pudimos ver y escuchar Terminator 3, La Trilogía Mission: Impossible, U-571 y Spy Game, entre otros. Cabe destacar que para el análisis de todos los títulos HDDVD publicados en este número hemos utilizado el reproductor Toshiba HD-E1 y el Toshiba HDXA1 disponible en EE.UU.
Y es ahora cuando llega el momento de la verdad: ¿qué diferencias y/o qué ventajas aporta el formato HD DVD frente al DVD? Muchísimas. Tan sólo tenemos que ver en pantalla cualquiera de los títulos editados para darnos cuenta de que la calidad visual que ofrece este lector y el formato HD DVD son sensacionales.
Sin lugar a dudas, el título chequeado que más calidad posee es King Kong. Lo cierto es que la imagen ofrecida por el HD-E1 es toda una gozada, y ya no únicamente con el título citado, si no también con los otros que utilizamos. La velocidad a la hora de leer un HD DVD es algo lenta. Además, la mayoría de discos HD DVD editados por el sello Universal presentan, antes de la película, el logo de la compañía y un menú de elección del idioma. Así, pasarán unos cuantos segundos hasta poder pulsar play y comenzar a disfrutar de las características audiovisuales del HD-E1. Una vez que el disco está en funcionamiento, podremos seleccionar de forma rápida y precisa la opción que deseemos gracias al competo mando a distancia que, aunque no está retroiluminado, sí nos muestra las funciones en la oscuridad al ser fluorescentes los textos de cada tecla. Así, podemos cambiar de pista de audio, subtítulos, ángulo, ver el tiempo transcurrido, el tipo de audio que está sonando, la codificación de la imagen, etc., con la pulsación de las teclas pertinentes de este control a distancia. Evidentemente, algunas de esta funciones también pueden ser realizadas mediante los menús en pantalla de los discos HD DVD.
Las diferencias visuales entre la toma HDMI y la de componentes son notables, por lo que os aconsejamos que utilicéis esta conexión. La nitidez, la definición, los perfiles, el contraste, el brillo de la imagen... todo ello nos recuerda que estamos frente a un reproductor HD DVD que es capaz de ofrecer una imagen nunca vista en ningún soporte hasta la fecha, a excepción de un Blu-ray, aunque hemos de decir que el precio de éstos (nos referimos a los reproductores) es superior al del nuevo lector HD DVD
de Toshiba.
En cuanto al sonido, hemos de decir que es de altísima calidad, tanta, que los procesadores de audio multicanal actuales detectan las pistas Dolby Digital Plus como DTS. La razón es clara: el bitrate del DD+ es mucho más alto que el que ofrece el DD 5.1, que no sobrepasa normalmente los 448 kbps. Así, puesto que el bitrate de las grabaciones DD+ de los HD-DVD está por encima de esa cifra (desconocemos el bitrate exacto, pues las productoras no lo indican), es detectado por los procesadores como DTS, un sistema de audio que en su modo normal puede llegar a 1,5 mbps. No nos olvidemos del que el HD-E1 puede decodificar, además de Dolby Digital y Dolby Digital Plus, Dolby True HD, DTS y DTS-HD. Esperamos impacientes la salida de amplificadores equipados con estos formatos.

toshiba-hd1-4

CONCLUSIÓN
La HD ya está por fin disponible. Se espera que para el primer trimestre de 2007 tengamos en el mercado más de 50 títulos. De todos modos, si no tienes problemas a la hora de entender el inglés, siempre puedes hacerte con discos HD DVD de importación, pues son compatibles con el Toshiba HD-E1 y la gran mayoría de ellos incluyen subtítulos en español sudamericano. No nos olvidemos de que el catálogo norteamericano de discos HD DVD asciende ya a más de 100 títulos. Además, el HD-E1 es capaz de reproducir todos los discos HD DVD editados en cualquier continente del mundo,
Aunque aún es muy pronto y el formato HD DVD no ha hecho más que empezar a despegar, si quieres disfrutar de contenidos en HD, esta es tu mejor oportunidad. Por tan sólo 699 € puedes disponer de un buen reproductor HD DVD y cómo no, también de discos DVD. Si buscas una calidad máxima (1080p), entonces te recomendamos que te esperes a la salida del Toshiba HD-EX1, que muy pronto verás analizado en esta revista.

CARATERÍSTICAS TÉCNICAS
RESOLUCIÓN 1080i
AUDIO COMPATIBLE DD, DD+, DD TRUEHD, DTS, DTS HD
DISCOS COMPATIBLES HD DVD, DVD-AUDIO, DVD-VIDEO, CD, CD-R, CD-RW, DVD-R (DL), DVD-RW
SALIDA HDMI VERSIÓN 1.2
SALIDA ETHERNET 1 (10/100 BASE)
DIMENSIONES 430 x 65 x 345 mm
PESO 4,1 kg
PVP APROX. 699 €
DISTRIBUIDOR TOSHIBA ESPAÑ

Receptor Sony STR-DA5300ES

sony-5300-1

No cabe la menor duda de que ha llegado la hora de la imagen en alta definición a nuestro país. Cierto que ha llegado un poquito "coja" y de la manera que, sin ser la más apropiada, ya que tenemos videojuegos en HD y grabaciones en discos ópticos HD (aunque, por el momento, en dos formatos que compiten entre sí y por tanto que complican mucho la vida a los potenciales consumidores): afortunadamente, Digital+ acaba de presentar un canal exclusivamente HD denominado Canal+ HD. Ahora, quienes se han tomado la molestia de invertir tiempo y dinero para equiparse debidamente para ello tienen un repertorio de contenidos un poco más amplio.
Los fabricantes de "hardware" se han puesto las pilas para que la promesa de excepcionalidad en sonido e imagen prometida por la alta definición sea una realidad, responsabilizando por tanto a los proveedores de contenidos que tal promesa no llegue a buen puerto.
En el caso concreto del audio, son ya varios los fabricantes que comercializan receptores audiovisuales con todos los papeles en regla para quienes deseen aprovecharse de soportes como el Blu-ray o el HD DVD y los pertinentes formatos de sonido envolvente de muy alta calidad asociados a los mismos. Se trata -por orden alfabético- de Denon, Marantz, Onkyo, Pioneer, Sony yYamaha, marcas todas ellas situadas en la "primera división" de la electrónica de consumo de alta calidad. Este mes hemos seleccionado para ustedes el modelo STR-DA5300ES de Sony, que pasa por ser el actual modelo de referencia en lo que a electrónicas integradas para Cine en Casa del prestigioso fabricante nipón se refiere y que destaca fundamentalmente por su avanzada tecnología, su gran flexibilidad y su excepcional relación calidad/ precio.

sony-5300-2

TECNOLOGÍA EXCLUSIVA
A quienes desconozcan los baremos "básicos" en los que mueve la HD al uso, les recordaré que en el caso concreto del audio se debe exigir la capacidad de descodificación de los algoritmos de sonido envolvente más "in" del momento, es decir las versiones más avanzadas del Dolby Digital (es decir el Dolby Digital Plus y, sobre todo, el Dolby TrueHD) y del DTS (léase DTSHD High Resolution Audio y DTS-HD Master Audio), a la vez que la plena compatibilidad con el PCM Lineal multicanal. En lo que respecta a la imagen, la compatibilidad con señales Full HD es un "must", a la vez que la presencia de un circuito de escalado hasta 1080p para las grabaciones cuyo registro original posea una resolución inferior (caso, por ejemplo, de nuestros queridos discos DVD Vídeo) es poco menos que obligatorio. Lógicamente, la conectividad deberá estar a la altura de las circunstancias, lo que implica disponer de tomas HDMI en versión v1.3 o, mejor aún, v1.3a (que permite una transferencia de datos a belicosidad ultra-alta).Y, claro, si además tenemos la oportunidad de tratar con una paleta de colores superior a la permitida por los sistemas de color al uso (RGB), mejor que mejor. Pues bien, el STR-DA5300ES incluye prácticamente todo lo que acabo de decir (además, el escalado de señal funciona tanto en HDMI como en Componentes de vídeo), con la salvedad de que no puede descodificar grabaciones de sonido multicanal HD DTS-HD Master Audio (una carencia relativamente importante que debería poder resolverse vía actualización de software en un futuro inmediato). Sin embargo, en lo que corresponde al número de colores visualizables, el Sony es compatible tanto con el sistema "Deep Color" como con el "x.v.Color" (xvYCC), que con la condición de trabajar con fuentes y dispositivos de visualización compatibles (lo que se cumple con los televisores, videoproyectores y reproductores de Blu-ray BRAVIA de última generación de la firma nipona) permite disponer de un espacio de color -área del célebre diagrama del CIE que abarca los colores que se pueden reproducir con un determinado componente de vídeo- que supone una mejora sustancial con respecto a lo conocido hasta ahora.
En lo que concierne a la sección de amplificación de audio, el STRDA5300ES utiliza un esquema analógico de corte clásico que le permite entregar 120 vatios continuos sobre 8 ohmios -aunque me temo que no con todos los canales excitados, lo que significa que la potencia real disponible en una situación límite debería ser de unos 80 vatios continuos por canal mientras que la sección de descodificación de señales multicanal está estructurada en torno a "chips" de procesado digital de señal SHARC EX4 y EX3, lo que significa elevada potencia de cálculo y alta precisión y por tanto amplia separación entre canales y resolución extrema en la restitución de los microdetalles armónicos, dinámicos y ambientes. El Sony destaca también por incorporar una serie de algoritmos destinados a la escucha de grabaciones musicales y bandas sonoras desarrollados específicamente en colaboración con su división cinematográfica, es decir Sony Pictures. Se trata de las versiones más elaboradas - el invento lleva ya muchos años en el mercado- de los célebres modos "Cinema Studio EX", a los que se añaden varios campos sonoros prefijados para música y cine. Otro aspecto que revela el grado de sofisticación del STR-DA5300ES es la disponibilidad de un total de 40 puntos de corte entre 40 y 200 Hz con el fin de realizar un ajuste lo más fino posible de la frecuencia de corte de la sección de graves y conseguir por tanto una integración lo más afinada posible del sistema de cajas acústicas que se utilice.
Si a ello le añadimos el potente sistema de calibración automática DCAC ("Digital Cinema Auto Calibration") basado en DSP exclusivo de Sony (que dispone de un total de 31 bandas de ajuste; el pertinente micrófono se suministra de serie), está claro que nuestro invitado puede adaptarse a un extenso abanico de entornos físicos sin que sus prestaciones se vean mermadas por ello.
En el apartado conectividad sí se echa en falta una toma USB mientras que la de fono (es decir para giradiscos) podría, puestos a elegir, haberse obviado.
No obstante, el aparato puede incorporar opcionalmente tomas para Wi-Fi, Bluetooth,WM e iPod. Los terminales de conexión a cajas son de calidad aceptable (aunque de plástico) mientras que se dispone tanto de entrada para señal multicanal descodificada externa y de salidas preamplificadas (7.1 canales en ambos casos). La calidad constructiva está en línea con lo habitual en los modelos "ES" de última generación de Sony, es decir alta (tanto a nivel mecánico como eléctrico) pero sin igualar a sus homólogos de hasta hace una década.

sony-5300-3

A PRUEBA
A la hora de realizar las pruebas pertinentes, conecté el STR-DA5300ES a un reproductor de Blu-ray Disc BDP-S500 de la propia Sony, un proyector VPL-VW60 de la misma marca y un conjunto de cajas acústicas -subwoofer activo incluido de la serie M6i de la británica Mission. Con un comportamiento
excelente en vídeo -siempre en HDMI- y una más que notable definición en audio, el Sony demuestra que la nueva orientación de la marca en el sentido de optimizar la relación calidad/ precio de sus productos está perfectamente fundamentada. La potencia disponible es suficiente para conseguir niveles de presión sonora más que respetables en salas de 30 m2 e incluso más, aunque considero que a partir de ahí hay que cuidar parámetros como la sensibilidad para no quedarse cortos de decibelios. Por otro lado, destaca especialmente la facilidad y rapidez con que se calibra el sistema, a la vez que el comportamiento de los modos "Cinema Studio EX" es impresionante en la reproducción de películas.

sony-5300-4

CONCLUSIÓN
En definitiva, estamos ante un producto de gran clase en el que solamente se echa en falta la descodificación de sonido envolvente DTS-HD Master Audio y, en el límite, un sistema de alimentación más robusto para lidiar con situaciones extremas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
PROCESADO AUDIO DTS-HD MASTER, DOLBY TRUEHD, DOLBY DIGITAL PLUS, PCM 7.1
PROCESADO VÍDEO 1080/24p (vía HDMI)
ENTRADAS HDMI 6 (1.3a)
SALIDAS HDMI 1 (1.3a)
POTENCIA 7 x 120W (8 ohm)
DIMENSIONES 430 x 172 x 425 mm
PESO 15 kg
PRECIO 1.699 €
DISTRIBUIDOR Sony España

Reproductor HD DVD Toshiba HD-XE1

toshiba-1

Con un retraso de dos meses sobre la fecha prevista de salida, llega por fin el lector HD DVD más esperado, el Toshiba HDXE1. Lo cierto es que prácticamente todos los reproductores que aterrizaron en España se han vendido, aunque en los próximos días llegarán más. Y es que son muchos los aficionados que deseaban disponer de este sensacional lector, por otro lado, muy superior al su hermano pequeño, el HD-E1, modelo que ya analizamos en nuestro número de enero. Pero antes de entrar en materia, hay que hacer un inciso y decir que un gran número de aficionados al A/V apuesta por el formato HDDVD. Las razones son claras: un catálogo de títulos muy interesante, contenidos adicionales mucho más amplios que los que presenta el formato Blu-ray, menor coste en la fabricación de los discos y... dicen algunos que la calidad audiovisual es superior a la de su competidor...
No vamos a entrar en más detalles, sólo os diremos que en estos momentos el Toshiba HD-XE1 no tienen rival en lo que a calidad en HD se refiere, pues es una máquina excepcional, tanto por la perfección audiovisual como por su acabado externo/interno.

toshiba-2

CARACTERÍSTICAS
Excepcionalmente, el artículo dedicado al nuevo lector HD DVD de Toshiba cuenta este mes con cuatro páginas, pues tenemos mucho que contaros sobre sus características. Lo primero que llamó nuestra atención fue la presentación del producto. Este viene dentro de una caja negra de elegante diseño. En su interior nos encontramos con los manuales y accesorios (se incluye el cable HDMI) y, muy bien protegido, el lector de Toshiba.
La construcción externa destaca por presentar una placa de aluminio con el logo HDDVD situada en la parte superior y otras dos más en los laterales. El interior es impecable, todo está colocado en su lugar correspondiente y los componentes utilizados son de muy alto nivel.
La parte trasera destaca por las posibilidades de conexionado que ofrece y por el bañado en oro de los conectores. Así, nos encontramos con la imprescindible salida HDMI en su versión 1.3, necesaria para la reproducción de sonido Dolby TrueHD y DTS-HD. Se incluye también una salida por componentes (HD-1080i), una S-video y otra de vídeo compuesto. En el apartado sonoro, además de las dos salidas digitales (coaxial y óptica), el HD-XE1 dispone de seis salidas analógicas que son ideales para poder disfrutar de la calidad del sonido DTS-HD y Dolby TrueHD. También se incluye una salida analógica estéreo y un puerto RS-232C. Pero eso no es todo, ya que el HD-XE1 cuenta con una salida LAN que permite conectar el reproductor a Internet. Quizá algunos os preguntéis el porqué de esta entrada. Muy sencillo. Debido a que el HD DVD es una tecnología nueva y que continuará desarrollándose, Toshiba se propone ofrecer las actualizaciones del firmware (soporte lógico inalterable) para el reproductor, para realzar más su funcionalidad y funcionamiento o para proporcionar simplemente correcciones en el caso de un problema técnico. Así, tan sólo deberemos conectar el lector mediante un cable ethernet a un modem ADSL (banda ancha) y realizar la descarga. Desde esta publicación os iremos informando de las nuevas actualizaciones. De hecho, si adquiriste tu reproductor en el mes de marzo, te informamos de que hay una nueva actualización disponible. Te recomendamos que, una vez adquirido, registres tu reproductor en la web highdefinitiondvd.eu. Una vez registrado, Toshiba te enviará la notificación de las actualizaciones del firmware.
La parte frontal de el HD-XE1 destaca por la ausencia de pulsadores (tan sólo la tecla eject y el botón de encendido), lo que otorga al reproductor de un aspecto moderno y elegante. Una tapa basculante oculta los pulsadores play, stop, pausa, avance y retroceso y modo de imagen. También nos encontramos con dos puertos de extensión.
Bajo la bandeja del disco se ha colocado un led azul que muestra una luz de unos diez cm. de largo por 5 mm de ancho que otorga al lector de un look elegante y moderno. Uno de los detalles más cuidados por parte del fabricante es el mando a distancia incluido. Este no tiene nada que ver con el que incluye el HD-E1. El del HD-XE1 es de mayor tamaño, posee un elegante diseño, cuenta con un gran número de pulsadores y con una puerta basculante que oculta los botones de las funciones menos utilizadas.
Además, está retroiluminado en color ambar. Lo cierto es que un equipo de este nivel se merece un mando como este, y el hecho de estar retroiluminado resulta excelente cuando utilizamos el lector a oscuras, algo habitual si la sala cuenta con un proyector o si simplemente queremos ver una película en nuestro plasma o LCD al más puro estilo cinematográfico.

toshiba-3

HD DE ALTO NIVEL
Lo cierto es que de nada serviría todo lo dicho si los resultados no estuviesen a la altura de lo esperado. Y lo cierto es que el Toshiba HD-XE1 cumple con las expectativas más exigentes. El lector fue conectado en una de nuestras salas de referencia y hemos de confesar que allí permanecerá durante mucho tiempo, pues nos quedamos con él. Lo conectamos a nuestro proyector Sharp XV-Z21000, que es 1080p (Full HD) y a un plasma Pioneer 1080i. El sistema de altavoces se compone de los Kef Reference y del subwoofer Revel B15, y la amplificación pasa por el sensacional Krell Showcase. El procesado digital estuvo a cargo del Lexicon MC-8.
Los ajustes básicos del reproductor se realizan de manera rápida gracias a los menús en pantalla. Estos nos permiten elegir el tipo de formato (4:3, 16:9), la resolución de la imagen (480p/576p, 720p, 1080i y 1080p), el modo (película, vídeo y auto) Os recomendamos el modo auto, ya que el lector detectará automáticamente el contenido de la fuente, película, vídeo y convertirá la señal en el formato de salida progresiva de forma adecuada. Esta opción está disponible únicamente para los discos DVD, ya que los HD DVD trabajan a 24 frames por segundo. La tecla "picture" del mando a distancia permite el ajuste exhaustivo de la imagen, ya que cuenta con las opciones siguientes: contraste, brillo, color, tono, realce selectivo del color, realce de bordes, reducción del ruido mosquito, reducción de ruido de bloque y reducción de ruido aleatorio.
Es muy importante seleccionar correctamente las opciones referentes al sonido. Es por eso que si conectamos el HD DVD a un amplificador dotado de DTS y Dolby Digital deberemos seleccionar la salida digital como "Bitstream". Si conectamos la toma HDMI a un TV y en el futuro a un amplificador dotado de DD Plus, DTS HD, etc., deberemos seleccionar el modo automático en la opción "salida digital HDMI". Otras opciones disponibles son la de "mejora de diálogos", que aumenta el volumen del canal central, el "control de rango dinámico" y la "configuración de altavoces", que permite elegir el tamaño de los altavoces que tengamos en el caso de conectar el lector a un amplificador o procesador mediante las salidas analógicas. Y por último nos encontramos con la opción "configuración de frecuencias de cruce", que sirve para elegir la frecuencia del subwoofer.
Pues bien, pusimos en la bandeja un disco HD DVD de absoluta referencia: King Kong. He de confesaros que la calidad que vieron mis ojos era inaudita. La perfección de la imagen, la ausencia de defectos, la precisión, la luminosidad, el contraste... No podía creer lo que estaba contemplando. Es por eso que decidí ver otra película, una que no estuviese filmada o procesada de forma digital, por lo que recurrí a El Último Samurai.Tuve la misma sensación, la de estar viendo imágenes que, por su realismo, parecían una foto de altísima calidad en la pantalla. Seguí poniendo varios HD DVDs (Training Day, Mission Impossible 3 (adquirida en USA) y los resultados fueron idénticos: perfección absoluta. ¿Se podía pedir más? Por supuesto que sí. Me estoy refiriendo a un sonido superior al que ofrece un DVD.Y así fue. Puesto que la mayoría de los HD DVD cuentan con sonido Dolby Digital Plus, el bitrate del audio sobrepasa los 384 kbps o los 448 kbps, que es con el que se graban la mayoría de DVDs. Puesto que todavía no existen equipos de procesado dotados de estos nuevos formatos de audio, nos tenemos que conformar con el máximo bitrate admitido por nuestro Lexicon MC-8 (de hecho, es el bitrate más alto incluido en los procesadores de más alto nivel), que es de 640 Kbps. Lo cierto es que la calidad sonora de los títulos que elegimos superaba a la de los DVDs.Pero la cosa cambió notablemente cuando escuchamos dicho sonido a través de las salidas de audio analógicas del HDXE1. Fue entonces cuando notamos una gran diferencia a mejor, ya que el procesado analógico del lector es realmente sorprendente. Así, fue toda una gozada disfrutar del Dolby TrueHD incluido en la pista en inglés de Training Day. La precisión era absoluta.
Algunos os preguntaréis: ¿cómo se ve un DVD-Video en el HD-XE1? Pues con una calidad sensacional que supera a la ofrecida por lectores de alto nivel. Me estoy refiriendo a reproductores DVD de más de 3.000 €. Esto es posible gracias a que el HD-XE1 incorpora un procesador de vídeo DAC de 297MHz/12 bits que escala la imagen de un DVD (576p) a 1080p. Los resultados saltan a la vista. Los títulos en DVD que utilizamos para realizar las pruebas presentaban una calidad visual estupenda y de muy alto nivel. El sonido presentado, tanto en estéreo como en 5.1, es excelente.

toshiba-4
CONCLUSIÓN
Resulta toda una delicia poder disfrutar de una calidad audiovisual como la que ofrece el HD DVD Toshiba HD-XE1. Sin lugar a dudas, en este momento el nuevo lector de Toshiba es el mejor lector de discos HD disponible, pues está muy encima de los reproductores Blu-ray comercializados actualmente. Es evidente que las firmas de alta gama no tardarán mucho en desarrollar, y posteriormente comercializar, lectores HD DVD de alto nivel, pero les será difícil superar las prestaciones del HD-XE1, ya que este es un lector de gran calidad. No nos engañemos, pues el HD-XE1 tiene algunas cosas en las que mejorar, como por ejemplo la velocidad de acceso a la lectura los discos HD DVD, que es de unos 30 seg. aproximadamente.
Según nos informó Toshiba, las actualizaciones que irán apareciendo harán que el HD-XE1 esté siempre al día y que vaya mejorando paulatinamente.
Así, no lo dudes, si quieres disfrutar de la alta definición en toda su plenitud, la adquisición del Toshiba HD-XE1 es obligada. Te aseguramos que lo pasarás en grande.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DISCOS COMPATIBLES HD DVD, DVD-Video, CD, DVD-RW, DVD-R, CD-RW, CD-R
AUDIO COMPATIBLE DD, DD Plus, Dolby TrueHD, DTS, DTS-HD (sólo núcleo), MPEG, PCM
SALIDA HDMI Sí (1.3)
DIMENSIONES 438 x 74,4 x 344 mm
PESO 4,1 kg
PVP APROX. 1.190 €

Proyector JVC DLA-HD10K

jvc-10-1

Hace poco mas de dos años JVC lanzó al mercado un producto que revolucionó las imágenes y que creó un nuevo estándar de calidad. Nos referimos al DLA-HD-2K. Dos años y medio después, JVC presenta lo que, para los más entendidos, es la maquina perfecta: el DLA-HD10K.
Como su antecesor, utiliza tres chips D-ILA de 0,82". A partir de aquí todo cambia; su renovado diseño, tanto interno como externo, sus cuidadísimas líneas y, especialmente, el acabado exterior, que es realmente nuevo en el fabricante japonés. Los conectores están ocultos, al igual que su teclado de funciones.
Lo único que dejar ver este genial proyector es su increíble óptica. El DLA-HD10K utiliza una nueva lámpara de mercurio que dura aproximadamente unas 2.000 horas. El nivel de ruido del ventilador es el más bajo testeado a día de hoy en un producto de este nivel: solo 27dBs,. La lámpara puede ser reemplazada sin tener que bajar el proyector del techo. Existen dos versiones de procesadores externos.
El primero y el mejor es de Faroudja, y el segundo, que es un gran procesador también, es el de la firma DVDO. Ambos funcionan en 1080p, tanto en 50 como en 60 Hz. Así, este es el primer proyector que se puede encontrar en mercado 1920 x 1080p, nativo 1080p. Sus especificaciones son: 2500:1 en nivel de contraste, 600 ANSI Lumens, foco y zoom motorizados y dos ópticas, una corta y una larga, dependiendo de la sala en donde se vaya a instalar.

EL VISIONADO
Utilizamos para el visionado de este proyector una pantalla eléctrica de la firma Stewart GrayHawk, y un lector universal Denon DVD-A1XVA, con salida en 1080p. Comenzamos primero con un disco de ajustes para poder ver lo que JVC llama D-65, que es ni mas ni menos la temperatura de color optima para la reproducción de vídeo. La carta de colores, a mi entender, era completamente neutra: colores reales sin saturación, no había dientes de sierra, ni tampoco mezclas en los contornos de los colores. La relación de contraste/brillo hacía que la carta de colores fuera una especie de cartulina gigante pintada y puesta en la pared. Dicen que una imagen vale mas que mil palabras; pues este era el preámbulo de lo que me iba a encontrar.
Comencé con King Kong, una película grabada casi en su totalidad en C.G. Mi primera impresión fue la de estar viendo colores artificiales. pero según avanzaba con el visionado comencé a observar detalles que el cine no pude ver. Pensad que esta película ha sido rodada en HD puro, por lo que es auténtico cine electrónico se mire por donde se mire; y qué mejor que un 1080p para esto. Los colores son de un gran realismo, pero donde realmente me tuve que quitar el sombrero fue con las imágenes del gorila.
La calidad de los negros, sin sombras y brillantes, los movimientos... todo era perfecto. Estimados amigos, solo en un proyector 1080p podremos ver estos detalles y esta calidad visual. Las transiciones son perfectas y la profundidad de campo increíble. Los primeros planos son, sin duda alguna, de una precisión sin precedentes a la fecha. Os comento que todas estas pruebas las realicé con el DVD conectado con el cable digital de video DVI-D. Luego utilicé el canal 1080 de HD Premier (plataforma alemana) para hacer visionados de los diferentes canales 1080.Y es aquí donde realmente se obtiene la imagen que, de seguro, los ingenieros de JVC querían que viésemos.
Conectado con los cables analógicos de componentes, no podemos decir niuna sóla palabra en contra de este
proyector, ya que todo es perfecto: como debe ser, ni mas ni menos. Suponemos que a partir de esta nueva era de imágenes en 1080, tanto en entrelazado como en progresivo, estos proyectores se convertirán en verdaderas máquinas de cine electrónico.
Es cierto que el estándar de cine comercial electrónico es de 4K (algunos ya hablan de 8K), pero para un hogar, 2K es una maravilla y si esta incluye un panel como el de este JVC 1920 x 1080p,mucho mejor.

jvc-10-2

CONCLUSIONES
Si estas pensando en comprar un proyector lo mas avanzado posible, que soporte todas las señales que pronto nos llegarán, no tienes problemas de dinero y tienes una sala dedicada a ver películas, no te lo pienses mas y hazte con el JVC DLA-HD10K. Sin lugar a equivocarnos, quizá este proyector marque un antes y un después, ya que realmente se ve como un proyector digital de una sala comercial. Sin duda, JVC ha acertado con este equipo.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
RESOLUCIÓN 1980 X 1080p
CONTRASTE 2500:1
PVP APROXIMADO 25.000 € (controlador Faroudja)
21.000 €

 
 
 
 

En ALTA DEFINICION HD utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio