Discos: Ultra HD Blu-ray 66 Gb + Blu-ray 50 Gb
Codec: HEVC / H.265
Formato Cine: 2.40:1
Resolución: 3840 x 2160p
Master: 2K
HDR: Sí
Sonido/Idiomas: Dolby Digital 5.1 cast, fra, Dolby Atmos ing, fr, Dolby TrueHD 7.1 ing, fr
Subtítulos: Cast, chi, dan, hol, fin, it, nor, sue, fr, pol, cor, che, ár
Extras: Reportajes, Comentarios
Título Original: Star Trek: Into Darkness (2013)
Director: J.J. Abrams
Intérpretes: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, Karl Urban, Simon Pegg, John Cho, Anton Yelchin, Alice Eve, Bruce Greenwood, Peter Weller, Noel Clarke, Leonard Nimoy
Música: Michael Giacchino
Duración: 132 Minutos
Sello: Paramount
Fecha Lanzamiento: 14-12-2016
Las capturas de imagen de la película presentadas pertenecen a la edición Blu-ray. Actualmente es imposible realizar capturas de un disco Ultra HD Blu-ray.
Las capturas de los menús están realizadas fotografiando la pantalla.
Cuando a la tripulación de la nave Enterprise le ordenan que regrese a casa, en la Tierra se enfrentan a una terrorífica fuerza que, aparentemente desde dentro, ha perpetrado un ataque a la cúpula de la Federación y todo lo que ésta representa, sumiendo a la flota en una profunda crisis. Para intentar solucionar el problema, y con un asunto personal que resolver, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva. A medida que nuestros héroes se van sumergiendo en una épica partida de ajedrez a vida o muerte, la lealtad se verá puesta a prueba, las amistades se romperán, y habrá que hacer ciertos sacrificios por la única familia que le queda a Kirk: su tripulación.
CRÍTICA
De las tres últimas entregas de Star Trek, sin lugar a dudas, esta es la mejor con diferencia. La película está impecablemente dirigida por JJ Abrams y presenta una trama muy interesante, así como unos efectos audiovisuales de primera. Está claro que esta es una película ideal para los más trekkies, algo que no puede decirse de la última entrega: Más Allá.
IMAGEN
Ver esta película en Ultra HD aporta algo nuevo si la comparamos con la edición Blu-ray, especialmente en lo que tiene que ver con el formato en el que se presenta y con algunos momentos concretos. Los picos de luz blanca son mucho más llamativos en el UHD Blu-ray, y la verdad es que hay muchos. La nitidez es ligeramente superior a la ofrecida por el Blu-ray, que ya era estupenda. Lo cierto es que superar a la impecable imagen del BD parecía tarea imposible, pero este UHD BD le da un toque de mayor calidad, aunque leve y visible principalmente gracias al HDR, con el que se obtiene, además de lo anteriormente citado, unos negros más intensos y un mayor contraste.
La edición UHD presenta la imagen en los dos formatos con el que se filmó la película, IMAX y Cinemascope. Así, a diferencia de la edición Blu-ray, en la que todo el metraje está en 2.40:1, en el Ultra HD la imagen cambia de formato (de 1.78:1 a 2.40:1 y viceversa), dependiendo de la secuencia filmada. Lo mismo sucedía en la edición 3D en Blu-ray que apareció en su día. Los propietarios de pantallas 2.35:1 pueden activar el modo "en blanco" de su proyector, siempre y cuando éste cuente con dicho sistema que sirve para tapar la imagen superior e inferior. Lo que sucede es que se cortarán ligeramente algunos de los textos que aparecen en la pantalla, aunque los subtítulos siempre quedan dentro del formato 2.40:1. De ese modo, visualizando la película en una pantalla scope no se pierde nada de la imagen. Por otro lado, los usuarios de pantallas 1.78:1 verán como su pantalla se llena totalmente en las secuencias filmadas en IMAX y como aparecen dos bandas negras arriba y abajo en las secuencias 2.40:1, que son las que predominan en el metraje.
SONIDO DOLBY ATMOS (V.O)
Si algo tienen llamativo e interesante los títulos Ultra HD que se están editando, es que muchos de ellos presentan sonido Dolby Atmos, el cual no estaba presente en la edición Blu-ray que apareció en su día, caso de éste. Lo cierto es que el Dolby Atmos de la V.O. presentado en este UHD es superior al Dolby TrueHD 7.1 que se presentó en el Blu-ray, lo cual es mucho decir, ya que éste era de referencia. Lo que aporta ahora el Dolby Atmos es una parte superior con numerosos efectos muy bien elaborados que meten aún más en la trama al espectador. Además, gracias a este formato de audio basado en objetos, obtenemos un sonido algo más dinámico y con mayor separación. Sin lugar a dudas, el sonido Dolby Atmos de Star Trek: en la Oscuridad es de absoluta referencia. De hecho, os animo a comparar este sonido con el de la pista en castellano y veréis la enorme diferencia entre ellos.
Cabe destacar que el sonido de la película se procesó en Dolby Atmos para su exhibición en salas de cine, que en el momento del estreno de la película eran muy pocas las existentes en el mundo.
SONIDO DOLBY DIGITAL (V.C)
La pista Dolby Digital 5.1 del UHD BD es la misma que se incluye en el Blu-ray: Dolby Digital 5.1 con un bitrate a 640 kbps. No obstante, la calidad que ésta ofrece es espectacular, con una gran dinámica y un surround muy llamativo y bien elaborado. En muchas secuencias el surround toma el protagonismo y en algunas provoca algún que otro susto al espectador. Los diálogos suenan equilibrados y muy nítidos. Destaca también la utilización de los canales frontales en lo que al estéreo se refiere, siendo este muy utilizado en la partitura musical. El subgrave trabaja en todo el metraje y ofrece frecuencias ultrabajas, muchas de ellas tan potentes que sorprenden al espectador.
EXTRAS
En el disco UHD se incluye audiocomentario del director, productores y guionistas. El resto de extras están en el Blu-ray convencional, también incluido y con subtítulos y sonido en castellano disponibles. Los menús se presentan en castellano.
Cabe destacar que la edición USA incluye un disco adicional de extras no incluido en la edición UHD comercializada en España.
Imagen del menú de selección de idiomas, donde se encuentra el castellano
Imagen del menú de selección de escenas
Puedes ver el análisis de BD aquí: Star Trek: En la Oscuridad
ANÁLISIS TÉCNICO (realizado en Sala de Análisis nº 1)
IMAGEN CONTRASTE: 9 COLOR: 8,5 DEFINICIÓN: 9 IMPUREZAS: 10 COMPRESIÓN: 10 |
SONIDO V.C. CANAL CENTRAL: 9 SURROUND: 9,5 SUBGRAVE: 9 IMAGEN FRONTAL: 9,5 |
SONIDO V.O. SURROUND: 10 DOLBY ATMOS: 9 SUBGRAVE: 10 IMAGEN FRONTAL: 10 DINÁMICA: 10 |
OTROS NAVEGACIÓN: 5 INTERACTIVIDAD: 5 PACKAGING: 5 EXTRAS UHD: 2 PELÍCULA: 7 |